Críticos palestinos calificaron a GITA como un “desastre”.
Cargando, por favor espere...
Este martes, 17 países externaron su postura en la Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) a favor del desarme del movimiento islamista Hamás y a que se reconozca la instauración de dos estados, el israelí y el palestino, para poner fin a la invasión y al exilio que durante siete décadas han protagonizado uno y otro.
Durante una conferencia internacional presidida por Francia y Arabia Saudita, ambos países promovieron una declaración que insta a poner fin a la invasión de Israel en Gaza, al desarme de Hamás y a la instauración de Autoridad Palestina que se encargue del resguardo y la seguridad de todo de su territorio.
La declaración tuvo lugar en el marco de la Conferencia Internacional para la solución de los dos Estados en Oriente Medio, que comenzó el lunes en la ONU y se extenderá hasta miércoles. Entre las naciones que se unieron a la petición se encuentran México y Brasil, además de Francia y Arabia Saudita, España, Canadá, Reino Unido, Turquía, Jordania, Catar y Egipto, la Unión Europea y la Liga Árabe.
Durante el encuentro, el primer ministro de Palestina, Mohamed Mustafa, exigió a Hamás renunciar a su control de la Franja de Gaza y entregar sus armas a la autoridad palestina. Además, el primer ministro aseguró que Palestina está "preparada" para recibir a una "fuerza de apoyo" árabe internacional que aporte estabilidad y garantice un alto el fuego en la Franja de Gaza.
Críticos palestinos calificaron a GITA como un “desastre”.
Más de 140 países han denunciado ante la ONU que Israel comete genocidio en la Franja de Gaza.
No hay duda de que Israel está cometiendo un genocidio en Palestina. Tampoco hay respuestas contundentes de la Organización de las Naciones Unidas, ni intervenciones sólidas de otros Estados para frenar la masacre.
“Lo que hace Israel en la Franja de Gaza no puede caracterizarse como una mera agresión, sino como un crimen de guerra, de lesa humanidad”: Autoridad Palestina.
La ONU y la Unión Europea condenaron los ataques y exigieron que cesen de inmediato.
El rey Felipe VI de España, exigió el cese inmediato de la “masacre” en Gaza.
El Gobierno de España estableció un embargo total de armas y material de defensa a Israel.
El pontífice enfatizó su llamado “a que se respete plenamente el derecho humanitario internacional”.
Con estas muertes, el total de víctimas mortales desde el inicio de la ofensiva israelí, el 7 de octubre de 2023, asciende a más de 64 mil 650.
Va la jornada de ayer, día 8 (hoy más extensa). Estimulante como siempre y, a la vez, preocupante por el aviso urgente del final. Somos la frágil pero necesaria retaguardia que acompaña y protege en espíritu a la retaguardia que se juega el tipo para proteger a la población de la Franja.
La iniciativa se sostiene con donaciones de pintura y aportaciones económicas de transeúntes.
El gobierno español condenó el desplazamiento de más de dos millones de personas.
Llaman a “intervenir urgentemente” y proporcionar suministros.
Este aumento significativo se produjo tras casi tres meses, de marzo a mayo, en los que Israel bloqueó completamente la entrada de ayuda humanitaria.
La operación incluyó bombardeos aéreos simultáneos que, según autoridades palestinas, dejaron al menos 19 personas fallecidas en la ciudad de Gaza.
Movimiento estudiantil y lucha política: lecciones del 2 de Octubre
Crece el paro en la UNAM: suman 30 escuelas y facultades
Estudiantes del politécnico bloquean Eje 3 Oriente
EE. UU. quiere utilizar a México como instrumento geopolítico: Embajada de China
Transferencias electrónicas podrían ser rechazadas con el MTU
Disminuye 17% el presupuesto para cultura
Escrito por Adamina Márquez Díaz
Directora editorial de buzos. Egresada de la Licenciatura de Ciencias de la Comunicación por la UNAM.