Cargando, por favor espere...

Cobertura especial
Reconocer al Estado palestino y desarmar a Hamás para llegar a la paz, piden 17 países
México y Brasil se encuentran entre las 17 naciones que pidieron a la ONU el desarme de Hamás y la creación del Estado palestino.


Este martes, 17 países externaron su postura en la Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) a favor del desarme del movimiento islamista Hamás y a que se reconozca la instauración de dos estados, el israelí y el palestino, para poner fin a la invasión y al exilio que durante siete décadas han protagonizado uno y otro. 

Durante una conferencia internacional presidida por Francia y Arabia Saudita, ambos países promovieron una declaración que insta a poner fin a la invasión de Israel en Gaza, al desarme de Hamás y a la instauración de Autoridad Palestina que se encargue del resguardo y la seguridad de todo de su territorio.

La declaración tuvo lugar en el marco de la Conferencia Internacional para la solución de los dos Estados en Oriente Medio, que comenzó el lunes en la ONU y se extenderá hasta miércoles. Entre las naciones que se unieron a la petición se encuentran México y Brasil, además de Francia y Arabia Saudita, España, Canadá, Reino Unido, Turquía, Jordania, Catar y Egipto, la Unión Europea y la Liga Árabe.

Durante el encuentro, el primer ministro de Palestina, Mohamed Mustafa, exigió a Hamás renunciar a su control de la Franja de Gaza y entregar sus armas a la autoridad palestina. Además, el primer ministro aseguró que Palestina está "preparada" para recibir a una "fuerza de apoyo" árabe internacional que aporte estabilidad y garantice un alto el fuego en la Franja de Gaza.


Escrito por Adamina Márquez

Directora editorial de buzos web. Egresada de la Licenciatura de Ciencias de la Comunicación por la UNAM.


Notas relacionadas

Sin pruebas, gobierno israelí justificó genocidio en Palestina.

Imposible tratar de elaborar y difundir en este momento un análisis sobre los graves problemas por los que atraviesa nuestro país y la nada remota posibilidad de que se compliquen en el corto plazo.

Una reciente noticia sobre Gaza ha centrado la atención mundial y exhibe la prepotencia y el cinismo con que las potencias imperialistas occidentales continúan su plan de apoderarse a como dé lugar de Palestina.

El imperialismo no es un fenómeno nuevo en la historia. Los imperios aparecieron desde los albores de la sociedad dividida en clases: el acadio, el egipcio, el asirio, el griego, el persa, el romano, el chino, por nombrar algunos de los más conocidos y antiguos.

Así como con otros homenajes otorgados internacionalmente, el Nobel de la Paz no es un premio que goce de neutralidad.

Adelantaron que los trabajos para el retiro de los desechos “enfrentarán obstáculos significativos” debido a la falta de maquinaria pesada.

Además del CO₂, el metano subió 16 por ciento y el óxido nitroso 25 por ciento en comparación con los niveles preindustriales.

Líderes mundiales se reunirán en Egipto para firmar un acuerdo de paz para la Franja de Gaza.

Los resultados mostraron una clara relación entre los bloqueos de ayuda humanitaria por parte de Israel y el aumento de la desnutrición.

Hamdan enfatizó que no habrá desplazamiento forzado ni expulsión de palestinos de su tierra.

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, celebró el acuerdo y viajará la próxima semana a Egipto para participar en la ceremonia de conmemoración.

Tras la firma, Israel prepara el repliegue de sus tropas y la aprobación del acuerdo en el gobierno, mientras Hamas exige cumplimiento total.

¡Las banderas palestinas se perdían en el horizonte!

La SRE indicó que a su llegada se les practicó a los connacionales una revisión médica y posteriormente se llevó a cabo su trámite migratorio.

Activistas y estudiantes prometen continuar denuncia del sufrimiento palestino.