Cargando, por favor espere...
El gobernador del estado de Hidalgo, Omar Fayad Meneses, gastará este año más dinero en anunciar las escasas obras públicas que realiza su gobierno, que en las muchas de urgente necesidad social que niega al 55.6 por ciento de los hidalguenses que viven en condiciones de pobreza y pobreza extrema, según el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval).
Aun así, los 134 millones 233 mil 980 pesos que Fayad dispondrá en 2019 para gastos de comunicación social y publicidad representan el 57.4 por ciento de los 323 millones 233 mil 980 pesos que tuvo en 2018, debido a que el 30 de diciembre los diputados del partido Movimiento Regeneración Nacional (Morena) y del Grupo Universidad, que lidera Gerardo Sosa Castelán, decidió acotarle este rubro.
En 2018, el mandatario hidalguense no solo padeció este duro revés en el capítulo 3600 del Presupuesto de Egresos del Estado de Hidalgo (PEEH-2019) –junto con la pérdida previa de la mayoría parlamentaria del Partido Revolucionario Institucional (PRI)–, sino que gran parte de la población de la entidad le ha vuelto la espalda por su ineficiencia y despotismo.
La encuesta de la empresa Arias Consultores, realizada en marzo y publicada en la Revista 32, informó que apenas el 33.3 por ciento de los hidalguenses aprueba su gestión y lo ubicó a 37.4 puntos de distancia de su homólogo de Sinaloa, Quirino Ordaz Coppel, quien fue el gobernador mejor evaluado del país, con el 65.1 por ciento; seguido del mandatario de Yucatán, Mauricio Vila Dosal, con el 64.7 por ciento.
El cuestionario de Arias Consultores fue levantado entre el 22 y el 24 de marzo de este año, dos meses después de la explosión de una toma ilegal de gasolina en Tlahuelilpan, tragedia que hasta el momento ha cobrado la vida de 135 personas.
Tras el rechazo del Congreso de Hidalgo a su proyecto de gastos de prensa en el PEEH-2019, el 21 de marzo, Fayad reprochó este recorte y cuestionó que se haya incrementado el 184 por ciento al presupuesto anual de la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo (UAEH).
Según el Periódico Oficial del Estado de Hidalgo (POEH), la máxima casa de estudios de la entidad –de la que proceden ocho de los actuales diputados de Morena en el Congreso local–dispondrá de mil 758 millones 399 mil 395 pesos, cifra notoriamente mayor a la que tuvo el año pasado: 617 millones 254 mil 965 pesos.
En su reproche a los diputados de Morena y al Grupo Universidad, el mandatario incluso adujo que el resto de las instituciones educativas públicas de la entidad no habían tenido el mismo aumento presupuestal que la UAEH.
La IP reprueba a Fayad
A pesar de que la cervecería Modelo del Centro en Apan –la inversión privada más cuantiosa en la historia de Hidalgo, con un monto total de 50 mil millones de pesos– comenzó a operar, el nivel de aprobación del sector empresarial hidalguense al trabajo de Fayad apenas alcanza el 38 por ciento.
Según la encuesta realizada entre los socios de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) Hidalgo –uno de los grupos privados más importantes, junto con el Consejo Coordinador Empresarial (CCE)– solo 38 de cada 100 empresarios consideran que el actual gobernador estatal está cumpliendo adecuadamente sus tareas.
Al igual que en la encuesta de Arias Consultores, uno de los gobernadores mejor evaluados del país fue el de Yucatán, con una aprobación del 65 por ciento. El cuestionario de Coparmex fue aplicado entre enero y febrero de este año y los resultados se dieron a conocer en marzo.
El indicador que mide Coparmex es relevante, según el propio organismo empresarial, ya que es indispensable contar con una métrica capaz de identificar focos rojos en el desempeño de los gobiernos estatales, a efecto de tomar decisiones concretas y precisas que permitan mejorarlos, así como contar con elementos para exigir resultados que beneficien a la población.
La consulta se realiza de manera anónima, es decir, a partir de un cuestionario aplicado a los agremiados de Coparmex de cada entidad de la República, a quienes se les pregunta si piensan que su gobernador está cumpliendo con los propósitos para los cuales fue electo.
Los resultados dados a conocer por el organismo empresarial cumplen con las condiciones estadísticas necesarias mínimas para asegurar que la muestra es suficientemente grande para que tengan representatividad en cada entidad, afirma Coparmex.
Esta herramienta fue elaborada por Viridiana Ríos Contreras, doctora en gobierno y gestión pública por la Universidad de Harvard y fundadora de la organización México, ¿cómo vamos?
El nivel de aprobación de Fayad entre los empresarios de Coparmex fue similar al que obtuvieron los mandatarios de Sonora y Chihuahua, con el 37 por ciento, y parecido al de Sinaloa, que obtuvo el 35 por ciento. Sin embargo, estas tres entidades se distinguen por hechos violentos y la presencia de cárteles de la droga.
Por esta razón, la Coparmex concluye que la proporción de los empresarios hidalguenses que piensan que el desempeño de su gobernador es demasiado bajo se debe a que Fayad “falla” por igual en los tres rubros principales que más evalúa la iniciativa privada: inseguridad, corrupción y falta de apoyo.
En el rubro de seguridad, el organismo empresarial revela que en Hidalgo el 80.4 por ciento de las empresas afiliadas en el último año han sido víctimas de algún delito, una de las tasas más altas del país, solo detrás de Oaxaca, que reportó el 90.2 por ciento y Tabasco, con el 84.6 por ciento.
En el último año, el 28 por ciento de las empresas agremiadas a dicho órgano empresarial sufrieron actos de corrupción en trámites públicos.
Repudio popular
A pesar de las inversiones privadas sin precedentes en el estado y de la expectativa de que éstas generarán 53 mil empleos, la confianza de la población hacia el gobierno de Fayad Meneses es reservada, toda vez que las plazas laborales están dándose de manera paulatina.
De acuerdo con el testimonio de una joven egresada de la UAEH, la posibilidad de hallar un buen puesto de trabajo en el estado de Hidalgo es todavía remota.
La joven profesionista de 31 años, quien radica en el estado de Querétaro, cuenta con una licenciatura en administración de empresas, estudia una maestría en la misma rama y perfecciona su dominio del idioma inglés. Pese a ello, no ha encontrado ninguna oportunidad de trabajo en su propio estado.
Ésta fue la razón por la que actualmente trabaja en la entidad vecina, donde percibe un salario al que en su tierra no encontró. “Envié mi currículum a Grupo Modelo en cuanto me enteré que se iba a abrir la cervecera de Apan; pero no me llamaron, tengo experiencia, pero no tuve la oportunidad de ingresar”.
De los 11 rubros que evaluó la casa encuestadora Arias Consultores, el gobernador Fayad Meneses, resultó reprobado con puntuaciones inferiores al 50 por ciento.
El 50.8 por ciento de la población hidalguense lo desaprueba; solo el 33.3 por ciento de los habitantes declaró que el mandatario le inspira confianza; el 46.5 por ciento consideró que ha mejorado la confianza de los empresarios para invertir, pero el 52.1 por ciento piensa que no ha mejorado la entrega de apoyos a personas de escasos recursos.
En el rubro de combate a la corrupción, el 73 por ciento piensa que no ha disminuido esta práctica; el 79.4 por ciento que no ha mejorado la seguridad; el 73.6 por ciento se siente inseguro y el 57.7 por ciento que no ha mejorado su oferta de obras públicas. Únicamente el 42 por ciento aprecia que ha mejorado el turismo y el 69.7 por ciento que han mejorado los servicios de salud.
Más de 200 organizaciones convocaron a una marcha el domingo 18 de febrero para exigir que los mexicanos puedan salir a “votar en paz” el próximo 2 de junio.
Los niveles más altos de violencia e inseguridad de los últimos años se atribuyen a la ex jefa de gobierno Claudia Sheinbaum y al exsecretario de seguridad ciudadana, Omar García Harfuch, señaló la oposición en el Congreso CDMX.
De acuerdo con la organización Causa en Común, en México se comete un homicidio múltiple o masacre cada 19 horas.
De restos encontrados, 213 corresponden a masculinos, 165 a femeninos y ocho permanecen sin determinar.
Un 47 por ciento se preocupa por el uso inapropiado de los datos de sus tarjetas de crédito.
La lista de balaceras y amenazas de tiroteo en México en escuelas evidencia el grave problema de inseguridad que existe en varias regiones de México. En los últimos años se han registrado tiroteos en Torreón, Monterrey y CDMX que han estremecido al país.
Oaxaca, Chiapas y Guerrero presentaron municipios con población en situación de pobreza extrema particularmente grave.
La fundadora de Madres Buscadoras de Sonora, Cecilia Flores, llamó a los grupos criminales que tienen en su poder a la buscadora Lorenza Cano “que sean piadosos con ella” y la devuelvan con vida.
El asesinato de la activista y aspirante al Senado, Samantha Fonseca, se suma a los tres homicidios que se cometieron durante los primeros días de enero 2024.
Pese a declaraciones oficiales, la percepción ciudadana subió casi 12 por ciento.
Morelos, Zacatecas, Chiapas, Michoacán y Baja California son los cinco estados con las peores calificaciones en torno al nivel de confianza ciudadana.
Más del 60 % de la población del país se siente insegura en cajeros, transporte público y bancos.
Los cárteles de la droga que conforman al crimen organizado en el país, son el quinto grupo que más empleo ofrece a los mexicanos al registrar 175 mil puestos activos en 2022.
Santiago Taboada cuestionó los nueve años de gestión de Brugada en Iztapalapa; por su parte Brugada, lo acusó de tener nexos con el narco
Trabajadores del ayuntamiento temen que civiles armados irrumpan en el Palacio Municipal
Dan sentencia definitiva a Cuauhtémoc Blanco por violencia política de género
México está lejos de la meta de generar 1.5 millones de empleos
Casi un millón de estudiantes abandonaron la escuela en el ciclo 2024-2025
Trabajadores de Pemex lanzan campaña por una jubilación digna
Van contra la opacidad en la medición de la pobreza; distintas ONG lanzan iniciativa propia
El PACIC, otro fracaso que la 4T no admite
Escrito por Adamina Márquez Díaz
Directora editorial de buzos. Egresada de la Licenciatura de Ciencias de la Comunicación por la UNAM.