Cargando, por favor espere...

Nacional
Avala Senado leyes secundarias de Reforma Educativa
Ley General de Educación contempla la abrogación de la Ley de la Infraestructura Física Educativa


Ciudad de México. - El Pleno del Senado aprobó este miércoles, en lo general y en lo particular, el dictamen de la Ley General de Educación, con la que se abroga la Ley General de la Infraestructura Física Educativa; pasa al Ejecutivo.

La votación se dio de la siguiente manera: en lo general con 78 votos a favor, 26 en contra y 6 abstenciones, y en lo particular con 68 votos a favor, 39 en contra y 0 abstenciones.

Ley General de Educación contempla la abrogación de la Ley de la Infraestructura Física Educativa y revaloriza al magisterio al concebirlo como un agente fundamental en el proceso educativo.

También plantea que los recursos que eran entregados al Instituto Nacional de la Infraestructura Física Educativa (Inifed), ahora lleguen directamente a los comités de maestros y padres de familia en las escuelas.

Las tres leyes reglamentarias de la reforma constitucional en materia educativa han dividido opiniones entre los partidos políticos, iniciativa privada y actores del sector educativo.

Este miércoles, maestros de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) instalaron un plantón por tiempo indefinido afuera del Senado; exigen eliminar consejos ciudadanos de leyes educativas.

En la discusión en Comisiones Unidas de Educación y de Estudios Legislativos Segunda el martes, el presidente de la Comisión de Educación, Rubén Moya Rocha, consideró que, una vez que se aprueben las leyes en el Pleno, todas las fracciones parlamentarias deben demandar el presupuesto necesario para que pueda implementarse.

Mientras que la senadora María Saldaña, del PAN, dijo que esta reforma dará un golpe a las niñas y niños del país.

"Hay una contradicción porque nos dicen que serán procesos equitativos y más adelante hablan de prioridad a las normales.

¿En dónde quedarán los miles idóneos que no tienen una plaza? Esos del CNTE en lugar de luchar por mejores salarios o infraestructura, luchan por poder. ¡Estoy indignada con ustedes y con el Presidente!", señaló Saldaña.

En su participación, la senadora Beatriz Paredes, del PRI, aseguró que estaba sorprendida por la desaparición del Instituto Nacional de  Infraestructura Física Educativa y pidió que no ganara la urgencia en este proceso legislativo para analizar las reservas. (El Financiero).


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

esténtor.jpg

Cuando un gobierno no asume a cabalidad estas responsabilidades, no sólo incumple con su papel de autoridad sino que además pierde su razón de ser y se niega como institución de Estado.

Veinte iniciativas, la navaja en el pan

Obtener votos para el partido oficial en las elecciones generales de este año es el objetivo de las 20 iniciativas de AMLO, advierten expertos.

Reforma al Poder Judicial emprendida por AMLO es autoritaria: PAN

Kenia López Rabadán aseveró que el querer adueñarse del Poder Judicial “es autoritario”.

Retorno.jpg

López Obrador afirmó que México es de los países que más tiempo ha tenido cerradas sus escuelas debido a la pandemia de Covid-19.

Intelectuales instan a votar por Xóchitl Gálvez

Alertan riesgo de regresión autoritaria

mcc.jpg

Esta cifra sube hasta 82.5 por ciento entre las instituciones que no están atendiendo el coronavirus.

cabeza_de_vaca.jpg

La FGR informó que recibió información del Departamento de Justicia de Estados Unidos sobre presuntas operaciones ilícitas del mandatario estatal.

AMLO.jpg

Sólo 40.7 por ciento de las personas pueden acceder a la canasta alimentaria a partir de los ingresos obtenidos del trabajo al final de 2020.

ine.jpg

A pesar de que el INE justificó sus gastos por 26 mmdp, Morena le recortó más de cuatro mmdp, la mayor reducción aplicada a las instituciones autónomas. En contraste, le asignó 142 mmdp al Tren Maya, es decir, casi 7 veces más que al INE.

prensa.jpg

Si un periodista hace preguntas incomodas al presidente de la República, su nombre su vuelve tendencia y recibe insultos.

Venezuela ordena el cierre de todas las sedes diplomáticas en Ecuador

El presidente Maduro se solidarizó con México ante el asalto de la embajada mexicana en Ecuador

brujula.jpg

Las paraestatales mexicanas fueron fuentes de corrupción en periodos pasados, lo mismo que hoy sucede a niveles nunca antes vistos con los funcionarios de la 4T.

Energiaelectrica.jpg

“Las modificaciones propuestas ponen en riesgo las inversiones no sólo del sector energético, sino del sector productivo en general".

Pemex.jpg

El IMSS y el ISSSTE son las dos dependencias con mayores subejercicios en lo que va de 2021, pues acumulan 38 mil millones de pesos que no han gastado.

2e.jpg

“Tenemos 72 horas sin apoyo estatal. No hay soluciones a nuestras peticiones”, dice una de las pancartas que exhibieron vecinos afectados por las lluvias.