Cargando, por favor espere...

En discusión presupuestal, piden a Diputados equilibrio democrático
En el último día, que por ley la Cámara de Diputados tiene que aprobar el presupuesto, han rechazado las peticiones de varias organizaciones
Cargando...

Ciudad de México.- Durante la discusión presupuestal que se realizará este viernes, los diputados tienen que mantener un "equilibrio democrático" y mantener su autonomía del Ejecutivo, exhortó la presidenta municipal de Ixtapaluca, Maricela Serrano Hernández.

La alcaldesa de uno de los municipios del oriente mexiquense, acudió -junto a otros presidentes municipales antorchistas- a solicitar mayores recursos para  el desarrollo de sus ayuntamientos. Sin embargo, al igual que otros presidentes, no han recibido respuesta favorable.

En el último día, que por ley la Cámara de Diputados tiene que aprobar el presupuesto, han rechazado las peticiones de varias organizaciones, de reasignar recursos para el campo, hecho que llevo a mantener bloqueados los accesos del recinto desde el pasado lunes.

Sin embargo, en vez de que los diputados estén aprobando el presupuesto para el beneficio social, se sujetan al mandato presidencial, es por qué ello que no han querido modificar el presupuesto en beneficio de los más pobres.

Serrano Hernández, dijo que el legislativo es un poder autónomo, por lo que no debe estar sujeto al ejecutivo, aunque en con la mayoría de Morena, en esta legislatura obedecen al presidente.

 


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

Es decir, donde vaya, el presidente López Obrador no podrá tomar sana distancia del clima de ingobernabilidad que está generando y afecta ya las capas populares.

La destrucción de los cultivos de Guerrero por el huracán Otis arriesga la de por sí limitada seguridad alimentaria de los guerrerenses. Además, los vientos y las lluvias que se sintieron en el resto de municipios ha puesto en riesgo la cosecha de maíz para diciembre y enero.

A este gobierno le despreocupa usar de modo inteligente el gasto público; sólo busca tener dinero para comprar votos y garantizar el triunfo de Morena en 2024. Por eso proponen incrementar el presupuesto a los programas sociales.

Los manifestantes con pancartas en mano, corearon “el presidente miente”, “no queremos moches”, “no somos intermediarios”

El tramo 7 del Tren Maya cruza también por Chetumal, Calderitas y Xpujil.

Quede aquí la denuncia oportuna del peligro y quede advertido el gobernador de Puebla de que conocemos a los esbirros y sabemos al servicio de quién operan.

Comparado con el mismo mes, pero del año pasado, dicha población era de 4.1 millones de personas, 7.5 por ciento de la población ocupada.

Luego del anuncio de la reducción de presupuesto a las estancias infantiles, el Juez Primero de Distrito en Materia Administrativa de Nuevo León, Édgar Ulises Rentería, dio un amparo provisional contra el recorte al programa de estancias infantiles.

El INE –dijo-, es el órgano constitucional que tiene como mandato expreso organizar los procesos electores.

El morenista López Obrador tiene que enfrentar la realidad cuando México se ubica junto a Brasil, Estados Unidos y la India, como uno de los países más afectados por la pandemia.

Todo esto profundizará la caída económica y que los precios de los productos básicos suban, porque las empresas trasladarán costos a los consumidores.

Ante la urgencia de dinero para desarrollar a la CFE; el gobierno de AMLO abrió las puertas de esta empresa a inversionistas privados

La exasperante lentitud de la Campaña Nacional de Vacunación, que evidentemente no podrá cumplir con la meta fijada por el Gobierno Federal, en diciembre de 2020, de vacunar a 80 millones de mexicanos antes de mayo de 2021.

El el restablecimiento del del suministro eléctrico se encuentra al 40 por ciento: CFE

No nos engañemos. No hay tal izquierda, por lo menos no una consecuente con los postulados marxistas. Desde su origen, el izquierdismo en México se mostró impotente.