No hay comprobación fiscal que lo inculpe, argumentó la consejera electoral Carla Humphrey
Cargando, por favor espere...
Expertos en economía, instituciones oficiales y agencias económicas internacionales, como las llamadas “calificadoras”, coinciden actualmente en que la economía de México padece una “desaceleración”; y entre ellos no falta quien anuncia la llegada de una “recesión”.
Salen a relucir los términos inventados por los economistas “modernos” para referirse a la crisis económica, viejo fenómeno (tan viejo como la sociedad capitalista) que se presenta periódicamente desde los primeros tiempos de este modo de producción y no ha dejado de hacer acto de presencia hasta hoy en la fase superior, el imperialismo, y en la economía globalizada, aunque parezca asumir nuevas características. A mediados del siglo XIX, Carlos Marx explicó a profundidad el fenómeno de las crisis y sus causas, así como su inevitabilidad; sus investigaciones no dejan de influir a los economistas de hoy, aunque éstos no lo confiesen, las miren solamente de reojo y las utilicen vergonzantemente.
Conceptos como “desaceleración”, “recesión”, etc., se emplean para no referirse a la depresión como una fase del ciclo económico, que precede a otra, que es la crisis económica, rebautizada como “recesión”, a la que no dejan de llamar “catástrofe”. Con todo, estos teóricos se resisten a reconocer que la crisis económica es un fenómeno inevitable, que obedece una de las leyes inherentes al capitalismo, ligada necesariamente, por una relación de causa-efecto, a otros fenómenos: a la producción anárquica y al afán de lucro de una clase social que explota a la mayoría de los miembros de la sociedad.
A pesar de su actitud vergonzante, la experiencia ha enseñado a los economistas burgueses a conocer los síntomas del fenómeno, las primeras manifestaciones de su llegada, los primeros indicios de cada una de sus fases, su repetición periódica, aprovechando así la contribución del marxismo a la ciencia económica. Los estudiosos del problema utilizan indicadores que a veces son artificiosos; pero algunos reflejan la realidad, como el PIB, quizás el indicador más importante para medir la riqueza producida anualmente por un país y la tendencia de esta producción, así como lo que se espera en el plazo inmediato; en general, los expertos tratan de alertar a sus gobiernos sobre los aspectos erróneos de su política económica.
Pero los gobiernos no siempre están dispuestos a escuchar y seguir las recomendaciones de expertos y de organismos nacionales e internacionales, estudiosos de la realidad económica y libres de toda sospecha de actuar contra los intereses de la clase dominante en el mundo. Éste es el caso de México, donde todas las recomendaciones y voces de alerta acerca de una inminente recesión se han estrellado con una visión optimista, que desde la Presidencia rechaza cualquier análisis o pronóstico que no coincida plenamente con su particular concepción de la realidad nacional.
De los pronósticos e indicadores, que hablan de la “desaceleración” que vive México y de la posible “recesión” que se aproxima habla esta semana nuestro reporte especial.
No hay comprobación fiscal que lo inculpe, argumentó la consejera electoral Carla Humphrey
El salario de Andrés López Beltrán, como el de todos los dirigentes de partidos políticos, proviene del erario.
Lo que quiere este gobierno es silenciar, callar, amedrentar y asustar”: Alejandro Moreno, dirigente nacional del PRI.
En 2018, la deuda externa se ubicó en 3.94 billones de pesos, mientras que en 2025 alcanzó los 4.49 billones.
Estados Unidos y México investigaron operaciones por decenas de millones de dólares que vinculan a Nunvav, Vector y los supuestos prestanombres del exsecretario de Seguridad.
CiBanco, Intercam y Vector, propiedad de Alfonso Romo, exjefe de oficina de AMLO, fueron acusados de facilitar transferencias para tráfico de precursores químicos y lavado de dinero.
Entre 2021 y 2023, el presupuesto asignado a la USICAMM creció de forma acelerada y apenas 22 mil profesores accedieron a la llamada promoción horizontal, menos del 1 por ciento.
Desde su creación no se cuentan con proyectos de inversión, áreas de exploración o acuerdos con expertos para las labores de explotación de yacimientos.
En 16 contratos auditados el año pasado, el Órgano Interno de Control reportó fallas que impidieron verificar el uso eficiente del presupuesto.
El INE denunció el robo de 25 paquetes electorales en el estado de Chiapas.
Entre 2019 y 2024 se documentaron 137 agresiones dirigidas contra 43 actores defensores, dentro de 63 eventos violentos en México.
La jefa de gobierno, Clara Brugada, viaja en una camioneta aparentemente blindada.
El proyecto causa afectaciones en áreas naturales y especies como el jaguar, el oso negro y la tortuga pecho quebrado en el estado de Sonora.
“Las mentiras de la administración pasada han quedado expuestas ante las abundantes pruebas del uso de Pegasus”: R3D
Niega conflictos de interés por vínculos con empresas del gobierno.
Suspenden transportistas megamarcha del 1 de septiembre
Anuncian cierre de estaciones del Metro, Línea 1, en septiembre
“México debe oponerse al hegemonismo y distorsión de la historia”: embajador chino
Alerta por tormentas; frente frío azotará con más lluvias fuertes a estas entidades
PIB de México avanza 7.7% en el primer trimestre
Guerrero, el rostro de la pobreza
Escrito por Redacción