Cargando, por favor espere...
El Estado y la necesidad del Estado surgieron como consecuencia de la evolución de las formas de organización en la sociedad. Para garantizar y hacer valer las leyes que el propio Estado promulgue y construir el edificio de la sociedad humana donde la ley y el orden establecidos tienen poder contra las mismas pasiones que, amoldándose a los criterios y propósitos de un solo hombre, pueden caer en contradicción con el bienestar de sus gobernados. Siendo un solo el hombre el que ostente el poder, cae en contradicción su esencia de gobernante o Estado.
En México, el país que durante décadas derramó sangre para tener una república democrática y laica, hoy, esa historia sólo se vuelve un mural más de Diego Rivera, pintado en Palacio Nacional. Lugar donde hoy ostentan con alegoría a un movimiento que llegó al poder con apoyo popular, pero con cabezas sin dirección. La dualidad política de López Obrador hace al lópezobradorismo una bomba de tiempo que comenzará a destruir los posibles cimientos de Morena, cuya destrucción ha comenzado desde adentro y por sus propios líderes. Aquel dogmatismo raquítico se ha convertido en fanatismo convenenciero con miras de poder.
El presidente pregona con rigor tradicional la obligación del cristiano hacia su fe para llevarlo a un martirio de obediencia y del deber religioso. Así, la religión debería servir como la identidad política y forma de control de sus adeptos para ajusticiar a quienes no lo sean. Frente a nuestros ojos, el presidente de la república viola flagrantemente la ley con el estigma y el linchamiento. Los acontecimientos políticos atraen y distraen la atención. Pero el miedo y el honor son dos pasiones inconciliables que se adueñan de pensamiento y del poder. En la crítica, la prudencia sustituye al honor y la justicia al miedo. Cosas inaplicables en la política mexicana, hasta el momento.
Morena llegó al poder legítimamente en un proceso electoral muy reñido. Obtuvieron el derecho a ejercer el poder por 6 años, como lo marca la Constitución. Ya con el poder en la mano, los políticos de este gobierno no saben qué hacer con él. Se olvidaron de dar resultados y gobernar para todos. La función cotidiana del egocentrismo de AMLO es el espectáculo de un hombre perdido que no se da cuenta que está perdido. Así el comediante supremo del partido ha perdido legitimidad en menos de un año.
La soberbia y las anécdotas de corrupción dentro del gabinete han sido puñaladas que se han dado a sí mismos. Se ha roto el tabú de la presidencia intocable, pura, y la realidad no cabe en el relato oficial. La respuesta al peligro sanitario (más de 60 mil muertos por Covid) se contamina muy pronto con el litigio político (Lozoya, persecución desde el poder, próximas elecciones) e igualmente grave es la incapacidad para entender el desafío de la violencia (59 mil homicidios).
El cuento puede servir para un mural y sostener el discurso de una campaña, pero no sirve para lidiar con una catástrofe sanitaria, económica, política y social como la que vivimos a 180 días del inicio del primer caso de Covid-19. El paisaje nacional corresponde al de un drama en cuyo corazón late una tragedia. El país cae por un barranco sin fondo. Nos falta lo peor. Por el momento, querido lector, es todo.
Aguirre Enríquez aclaró que este golpe represivo en contra de las voces críticas, no es una amenaza solamente en contra de Antorcha, “es una amenaza contra la salud política y democrática del país”.
Colocar la moral de una persona como norma obligatoria de todos los mexicanos, por encima, incluso, de la ley, ¿no es el huevo de la serpiente de la dictadura?
Política mal ejercida desde el poder Federal, medidas sin sustento, y gobierna con ocurrencias y acciones que llevan a todos lados, menos a atender las demandas más urgentes de la población.
En sexenios pasados, la Sierra Negra ha carecido de apoyos para sus cosechas, empleo digno e inversión en obra pública.
Quien crea que la protesta masiva en el Zócalo capitalino logrará que AMLO deje de atacar al INE y a la SCJN es porque no ha entendido que la 4T defiende al gran capital nacional y extranjero, a los grandes empresarios, no a las mayorías.
De Yucatán hasta Baja California, los “trapos blancos” se hacen notar para exigir al gobierno de la Cuarta Transformación la aplicación de un plan nacional alimentario, de lo contrario, el problema del hambre causará estragos en miles de familias.
La secretaria de Gobernación, Olga Sánchez Cordero, subrayó como impostergable el regreso voluntario de los estudiantes a las escuelas.
Los resultados del Foro de Davos representan un mayor crecimiento de las fortunas, más desigualdad, hambruna y guerras generadas por los que se denominan los “paladines de la libertad y la democracia” ante el mundo.
En el ejercicio presupuestal de este año se vio reflejado mayores recortes, afectando el funcionamiento de las instituciones educativas.
Con AMLO y la 4T la situación de las familias obreras ha empeorado: MAN
Al ser enviados a la GN violan sus derechos humanos y laborales, toda vez que no se han establecido bases para la seguridad social
Los integrantes de la Fuerza Amplia de Transportistas (FAT) que aún se mantienen operando con el sistema tradicional de hombre-camión se manifestaron en contra de convertirse en empresas.
AMLO tendría un 12 por ciento de aceptación; eso sí, con una acelerada tendencia a la baja.
La situación de este sector es una de las más graves, expuesto al contagio, sin ninguna protección ni medida de “sana distancia”; y para colmo se le han retirado los apoyos que en sexenios anteriores recibían.
No se surtieron medicamentos para pacientes con cáncer, VIH, esquizofrenia, así como vacunas y tratamientos para hipertensión, insuficiencia cardiaca, cisticercosis, entre otros.
SAT se queda sin fondos para devolución de impuestos, asegura Mario Di Costanzo
Hallan cuerpo de taekwondoín mexicano en la colonia Morelos
Detienen a autor de tiroteo en Universidad de Florida
Metrobús Laguna: una deuda histórica
China acusa a Estados Unidos de ataques cibernéticos
Los aranceles de Trump, desesperado intento
Escrito por Miguel Ángel Casique
Columnista político y analista de medios de comunicación con Diplomado en Comunicación Social y Relaciones Públicas por el Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM).