Denuncian presuntos abusos y extorsiones.
Cargando, por favor espere...
Este viernes, campesinos ejidatarios de San Jerónimo Acazulco bloquearon la autopista libre y de cobro México-Toluca. La protesta se debe a la falta de pagos por la ocupación de sus terrenos para la construcción del Tren Interurbano “El Insurgente”.
Asimismo, los manifestantes exigen el cese inmediato de la tala ilegal en la zona de La Marquesa y advierten al Gobierno de México que no permitirán la continuación de las obras hasta que reciban una indemnización completa. También acusan que la obra, la cual ha estado en construcción durante 10 años, acaba con los recursos naturales de la región, al tiempo en que los despoja de su patrimonio.
Hasta el momento, la circulación en ambos sentidos de la autopista ha estado detenida por más de seis horas, generando una larga fila de vehículos varados. Los campesinos han amenazado con mantener el bloqueo de manera indefinida si no se llegan a acuerdos satisfactorios con los representantes de la Secretaría de Gobernación y del Gobierno del Estado de México.
Cabe destacar que el bloqueo ocurre un día antes de que el Presidente Andrés Manuel López Obrador inaugure el tramo Lerma-Santa Fe del Tren Interurbano.
Denuncian presuntos abusos y extorsiones.
El precio del maíz se determina de acuerdo con el tipo de cambio peso-dólar, con el precio internacional de la Bolsa de Valores de Chicago y con el costo de almacenamiento y traslado, lo cual deja a México a merced de la política de subsidios ilegales de Estados Unidos.
El resto de las estaciones operarán con normalidad y el servicio de Buenavista a Cuautitlán no se detiene en Lechería.
México denuncia “continuo desacato” a la voluntad internacional.
Consiguen apoyos para la producción de maíz y un nuevo sistema de ordenamiento del mercado.
Precios justos para la venta de maíz y sorgo; así como un pago de siete mil 200 pesos por tonelada de maíz son las demandas de los agricultores.
Los frutos quedaron cubiertos de petróleo; la cosecha que iniciaría en diciembre quedó completamente contaminada.
Aunque el monto bajó en 2024, las auditorías revelan deficiencias persistentes en la gestión del gasto federal.
Más de un tercio de la publicidad oficial federal de 2024 se concentró en cuatro medios: Televisa, La Jornada, TV Azteca y Medios Masivos Mexicanos.
Exigen aumento a la tarifa en la CDMX, como se hizo en el Edomex, el cual afecta la economía de los usuarios.
Por cada hora de bloqueo al libre acceso contra bienes y servicios vitales sobre su territorio, Cuba pierde más de 862 mil 568 dólares.
Los líderes del movimiento reclaman precios justos para granos básicos como maíz, frijol, trigo y sorgo.
Organizaciones campesinas demandan fijar el precio del maíz en 7 mil 200 pesos por tonelada y excluir los granos básicos del T-MEC ante la caída productiva y el aumento de importaciones.
Los inconformes fueron disipados por policías municipales y estatales, lo que resultó en agresiones, empujones y un detenido.
Los estudiantes exigen mayor seguridad en el plantel y demandan la destitución de las autoridades directivas.
Presupuesto 2026 reduce recursos para Cofepris y Salud, asegura Coparmex
Familias de desaparecidos exigen avances en investigaciones
Habilitan centro de vacunación en la UNAM
De nuevo captan a Adán Augusto viendo deportes en sesión del Senado
Fiscalía identifica a autor material del homicidio de Carlos Manzo
Escrito por Pedro Márquez Rosales
Periodista por la Escuela de Periodismo Carlos Septién García. | X: @PedroMrquez_