Cargando, por favor espere...

No, no estamos mejor que Dinamarca; 4 de 10 mexicanos no tienen acceso a los servicios de salud
De 2018 a 2022, la carencia de acceso a los servicios de salud aumentó 23 puntos porcentuales.
Cargando...

Luego de que el presidente Andrés Manuel López Obrador se burlara de las críticas por cómo su administración ha gestionado la salud pública, al asegurar que en 23 estados el sistema de salud IMSS Bienestar no es como el de Dinamarca, sino que es mejor; especialistas en la materia hicieron públicos datos y estadísticas que refutan tal aseveración.

La organización México cómo vamos evidenció que, de 2018, año del inicio de gobierno de López Obrador, a 2022, el porcentaje de personas que carecían de acceso a los servicios de salud se incrementó en casi 23 puntos porcentuales, al pasar de 16.2 a 39.1 por ciento de la población con esta carencia.

“En relación con 2018, en 2022 el porcentaje de personas con esta carencia se incrementó en casi 23 puntos porcentuales al ubicarse en 39.1 por ciento desde 16.2 por ciento en 2018, lo que significa que hay 30.3 millones de personas más en carencia por acceso a servicios de salud. Como resultado, los hogares han tenido que destinar una mayor proporción de su gasto para cubrir la falta de servicios en el sector de salud pública”.

La ONG aseguró que, de acuerdo con la más reciente actualización del Índice de Precios al Consumidor, los hogares en México gastaron más para cubrir la falta de servicios de salud pública. Entre los cinco estados con la mayor cantidad de población en esta situación están Chiapas, con el 66.1 por ciento de su población; le siguen Oaxaca, con el 65.7; Guerrero, con el 52.7; Michoacán, con el 51.2; e Hidalgo, con el 50.4 por ciento de su población sin acceso al servicio de salud.

México cómo vamos hizo hincapié en la necesidad de implementar políticas públicas para reducir el rezago educativo y garantizar el acceso universal a servicios de salud pública, pendientes urgentes para incrementar el progreso social en el país.


Escrito por Adamina Márquez Díaz

Directora editorial de buzos. Egresada de la Licenciatura de Ciencias de la Comunicación por la UNAM.


Notas relacionadas

La Secretaría de Salud pidió a los mexicanos evitar agresiones en contra de personal médico y a confiar, es “el primer contacto de atención".

AMLO quiere seguir estando en las nubes, pensando que la luna de miel continúa y para eso va a echar mano de todos los recursos que tenga, legales o no

El IMSS y el ISSSTE son las dos dependencias con mayores subejercicios en lo que va de 2021, pues acumulan 38 mil millones de pesos que no han gastado.

Con el salario mínimo actual solo adquiere 1.3 canastas alimentarias, por lo que una persona es capaz de alimentarse a sí misma, pero no de cubrir otros gastos y mucho menos los de una familia. 

En el quinto aniversario de la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa, un grupo de personas rompieron cristales de diversos edificios.

Si nos cierran las puertas del comercio de Estados Unidos, hay que voltear a nuestros hermanos latinoamericanos.

El número de personas recuperadas de la enfermedad llegó a 545 mil 530.

La comunidad de Medicina exigió acciones inmediatas que garanticen la seguridad de los estudiantes, quienes en este periodo de agosto a su servicio social.

El banderazo de inicio de construcción del aeropuerto ‘General Felipe Ángeles’ en Santa Lucía, se procurará inaugurarse  el 21 de marzo de 2022, según dijo el presidente.

Más de mil 600 personas han muerto desde agosto del año pasado en el segundo brote de ébola más mortal de la historia, que se está desarrollando en una región descrita como una zona de guerra.

Se trata de un ciudadano estadounidense de 48 años quien estuvo en Puerto Vallarta, Jalisco, por motivos turísticos. Luego del viaje, comenzó a presentar los síntomas propios de la Viruela del mono.

Grecia eliminará a partir de este jueves la medida en exteriores y a partir del próximo día 28 lo hará Italia, donde seguirán utilizándose en los lugares cerrados.

Hizo un llamado a todos los actores políticos, a los partidos, a los simpatizantes a que respeten las reglas del juego democrático y no enrarezcan el proceso electoral.

Para los estudiantes afiliados a la FNERRR, el gobierno federal no muestra preocupación real ante la grave problemática.

López Obrador está “festejando una política que es de suyo la mayor política neoliberal que un país puede adoptar”.