El sueño deficiente dificulta la toma de decisiones y provoca menor concentración.
Cargando, por favor espere...
Luego de que el presidente Andrés Manuel López Obrador se burlara de las críticas por cómo su administración ha gestionado la salud pública, al asegurar que en 23 estados el sistema de salud IMSS Bienestar no es como el de Dinamarca, sino que es mejor; especialistas en la materia hicieron públicos datos y estadísticas que refutan tal aseveración.
La organización México cómo vamos evidenció que, de 2018, año del inicio de gobierno de López Obrador, a 2022, el porcentaje de personas que carecían de acceso a los servicios de salud se incrementó en casi 23 puntos porcentuales, al pasar de 16.2 a 39.1 por ciento de la población con esta carencia.
“En relación con 2018, en 2022 el porcentaje de personas con esta carencia se incrementó en casi 23 puntos porcentuales al ubicarse en 39.1 por ciento desde 16.2 por ciento en 2018, lo que significa que hay 30.3 millones de personas más en carencia por acceso a servicios de salud. Como resultado, los hogares han tenido que destinar una mayor proporción de su gasto para cubrir la falta de servicios en el sector de salud pública”.
La ONG aseguró que, de acuerdo con la más reciente actualización del Índice de Precios al Consumidor, los hogares en México gastaron más para cubrir la falta de servicios de salud pública. Entre los cinco estados con la mayor cantidad de población en esta situación están Chiapas, con el 66.1 por ciento de su población; le siguen Oaxaca, con el 65.7; Guerrero, con el 52.7; Michoacán, con el 51.2; e Hidalgo, con el 50.4 por ciento de su población sin acceso al servicio de salud.
México cómo vamos hizo hincapié en la necesidad de implementar políticas públicas para reducir el rezago educativo y garantizar el acceso universal a servicios de salud pública, pendientes urgentes para incrementar el progreso social en el país.
El sueño deficiente dificulta la toma de decisiones y provoca menor concentración.
Solo el 78 por ciento de los mexicanos tiene acceso a servicios básicos de salud, y la mortalidad prevenible es casi el doble del promedio de la OCDE.
El financiamiento al sector salud sigue lejos de lo recomendado por la OMS.
El estrés se ha incrementado en la población mexicana a causa del ritmo tan acelerado en que vivimos.
El análisis de más de 130 mil adultos sugiere que la suplementación continua podría aumentar hospitalizaciones y mortalidad por causas cardíacas.
Los recortes podrían afectar la calidad de los servicios médicos y el acceso a medicamentos, sobre todo para personas sin seguridad social.
Tiene como objetivo detectar necesidades emocionales y garantizar el acceso a los servicios adecuados.
Además de este virus, Hidalgo registró brotes de varicela, dengue y estomatitis herpética; Salud pide extremar precauciones.
La Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos establece el derecho de acceso a la cultura física y a la práctica del deporte para todas las personas.
Aunque el monto bajó en 2024, las auditorías revelan deficiencias persistentes en la gestión del gasto federal.
Más de un tercio de la publicidad oficial federal de 2024 se concentró en cuatro medios: Televisa, La Jornada, TV Azteca y Medios Masivos Mexicanos.
El último reporte de las autoridades federales es de 70 muertos, 72 desaparecidos y más de 100 mil viviendas afectadas.
El personal médico vive bajo amenaza de restricción en pago de primas dominicales, eliminación de plazas y suspensión de sueldos quincenales.
Jalisco es tercer lugar nacional de contagios, por debajo de Chihuahua y Sonora, que concentran hasta 87% del total de casos en México.
Según el Centro de Investigación Económica y Presupuestaria, los hospitales e institutos tendrán 26.5 por ciento menos recursos que en 2024.
Madres buscadoras hallan 400 bolsas con presuntos restos humanos en Jalisco
Alerta en México: se disparan los casos de sífilis en 2025
Transportistas reiteran megabloqueo y advierten que “no habrá paso a nadie”
Termoeléctricas contaminan municipios de Hidalgo
Cae índice de aprobación de Sheinbaum
Ordenan captura de Betssy Chávez, ex primera ministra de Perú
Escrito por Adamina Márquez
Directora editorial de buzos web. Egresada de la Licenciatura de Ciencias de la Comunicación por la UNAM.