Cargando, por favor espere...

Plan Nacional de Desarrollo; solo es un repaso de promesas de campaña de AMLO
Basta echarle una ojeada rápida al Plan Nacional de Desarrollo 2019-2024, que se envió a la Cámara de Diputados, para darse cuenta que el contenido no es más que las promesas de campaña de AMLO.
Cargando...

Basta echarle una ojeada rápida al Plan Nacional de Desarrollo 2019-2024, que se envió a la Cámara de Diputados, para darse cuenta que el contenido no es más que las promesas de campaña de AMLO; ahí vuelve a decir que el crecimiento económico será de 6%, con un promedio de todo el sexenio de 4%, pero ya el Fondo Monetario Internacional señaló que el cálculo es que máximo llegará a 2.3%, ¿quién será el que está mintiendo o está haciendo malos cálculos?

También ahí se afirma que se va a recuperar el poder adquisitivo del salario en 20% y que con eso se va a erradicar la pobreza de 20 millones de mexicanos, decirlo suena muy bonito y hasta se merecería una ovación, pero se vislumbra otra realidad, más cercana a las acciones del gobierno morenista.

Los ejes del PND son seguridad y crecimiento; y se ha dicho "tiene" entre sus principales objetivos atajar la violencia, eliminar la corrupción e impulsar el crecimiento económico. El documento fue entregado a la Cámara de Diputados para que por primera vez la discuta y la apruebe, ahí se delineó, según, a través de encuestas por internet, mesas sectoriales, foros estatales y "especiales" en México y Estados Unidos. Se ve un plan de desarrollo sin desarrollo; un plan que sólo pone por escrito las promesas de AMLO.

En otra temática la Secretaría de Hacienda ha informado que los primeros tres meses de 2019 el gasto neto programado fue de 6.1 por ciento menor en términos reales a lo establecido; es decir que fue de al menos un billón pesos menos; y aunque la dependencia atribuyó esto a la "reconfiguración" del presupuesto, también reconoció que se debe a un lento avance de los "nuevos" programas y la falta de estudios de reinversión para infraestructura.

En su informe trimestral sobre la Situación Económica, las Finanzas y la Deuda Pública señala que "estamos (se refiere a México) debajo en programas sociales, que están iniciando...", declaración de Victoria Rodríguez, subsecretaria de Egresos, quien también aseguró que por ser inicio de sexenio. La funcionaria aseguró que para el segundo trimestre habrá una recuperación.

Las declaraciones de los funcionarios siguen llamando la atención, muchas de ellas porque refutan o están contra lo que López Obrador sale a declarar en sus conferencias mañaneras o en sus discursos en sus giras de trabajo.

López Obrador ya no se le ve muy contento en sus conferencias mañaneras y en ocasiones se le ve hasta molesto o dicen algunos se "comienza a enfermar". Mientras tanto los problemas del país van a tener que esperar un poco más de tiempo.

El clímax no político...

Hoy en todo el país se realizaron Cadenas Humanas de protesta en las capitales del país contra el Gobernador priista, Omar Fayad Meneses, por estar aplicando una política de represión y de nula atención a los problemas y necesidades de sus gobernados; es más, según estadísticas, en Hidalgo el 52% de la población está sumergida en pobreza. La campaña de denuncia nacional contra el gobernador primorenista ya arrancó. Por el momento querido lector, es todo.


Escrito por Miguel Ángel Casique

Columnista político y analista de medios de comunicación con Diplomado en Comunicación Social y Relaciones Públicas por el Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM).


Notas relacionadas

Especialistas coinciden que la finalidad del censo es para beneficiar a Morena con miras a las próximas elecciones.

La poca riqueza que hay en el Estado, además, acaba de irse con los 194 mil mdp de reducción en las ventas de Pemex.

El Presupuesto de Egresos de la Federación del año que entra (PEF2021) no prevé ningún incremento real en el gasto destinado a las instituciones de educación superior y se limita a ajustar el de 2020 con el alza de la inflación prevista (3.4 por ciento).

El 49 por ciento de los desaparecidos se concentró en seis estados, indicó Causa en Común

México está urgido de verdaderos científicos que pongan la ciencia al servicio de los humildes y no de intereses mezquinos.

Acompañados siempre de un método científico y de una filosofía materialista, podrán orientar al científico para que sus descubrimientos sean puestos al servicio de los más necesitados del planeta.

Aunque los resultados siguen siendo favorables a las aspiraciones de López Obrador, su partido quedó lejos del resultado de 2018. Hace tres años tenía una aprobación del 80%, ahora, descendió al 56%.

Sucede que fue tomada la sede del mismo en un asalto violento provocado por el candidato al que derroté, dijo Muñoz Ledo.

“Se estima que para final de año la deuda pública represente 54% del PIB, por lo que pasarían más de 10 años para que la deuda regrese a un nivel de 44% del PIB.

Indicó que su movimiento rechaza que en México no haya persecución política, como aseguró el mandatario en su mensaje a la nación, pues actualmente el antorchismo ya sufrió una primera sanción.

Un total de 436 mil 759 personas se han visto en la necesidad de desplazarse de manera forzada dentro del territorio mexicano.

El pago de nómina equivale casi al presupuesto asignado para gastos de campaña de todos los partidos políticos en este 2024.

Dos peritos de la FGR, quienes participaban en las investigaciones del caso Ayotzinapa, se encuentran en calidad de desaparecidos desde el domingo 10 de marzo.

"Ya vemos organismos autónomos creados por ley, cuántos hay y cuánto nos cuestan, y si podemos trasladar las funciones de esos organismos a las dependencias existentes".

El 58 por ciento de los padres de familia entrevistados por El Financiero Bloomberg está en desacuerdo con el regreso a clases debido a la pandemia de Covid-19.