Cargando, por favor espere...

Fiscalía de Venezuela inicia investigación penal contra Guaidó
La fiscalía decidió condenar a Guaidó y sus cómplices por pretender entregar el Esequibo a cambio de apoyo político del Reino Unido.
Cargando...

La Fiscalía de Venezuela anunció la apertura de una investigación penal contra el diputado opositor Juan Guaidó, su asesor Manuel Avendaño y Vanessa Neumann, venezolana radicada en EEUU, luego de que el Gobierno los acusara de planear entregar el territorio Esequibo a empresas trasnacionales, declaró este viernes el fiscal Tarek William Saab.

"Estamos anunciando la apertura de una investigación penal, la iniciamos el día de ayer a solicitud expresa del ciudadano presidente de la República (…) en contra de los ciudadanos Juan Guaidó, Vanessa Neumann, Manuel Avendaño, por estar estos tres ciudadanos presuntamente involucrados en una negociación ilegal que pretende desistir del histórico reclamo que tiene nuestro país sobre el territorio Esequibo", indicó el fiscal en rueda de prensa en Caracas.

Así mismo, la vicepresidenta Delcy Rodríguez presentó un registro de una llamada telefónica entre Vanessa Neumann, quien dijo que trabaja para el Departamento de Defensa de EEUU, y Manuel Avendaño, asesor de Guaidó, quienes habrían planificado antes de enero de 2019 entregar el Esequibo a Guyana.

"Ya es público y notorio el audio que ha sido difundido por la ciudadana vicepresidenta de la República, Delcy Rodríguez, en donde de manera depravada, aberrada, se puede observar como ciudadanos que se llaman venezolanos a espaldas de todo el pueblo, pretenden entregar el Esequibo", aseveró Rodríguez.

De esta manera, la fiscalía decidió condenar a Guaidó y sus cómplices por pretender entregar el Esequibo a cambio de apoyo político del Reino Unido, para una "inexistente presidencia virtual".

El presidente Nicolás Maduro, sin embargo, exigió a la Fiscalía actuar por "traición a la patria" contra los involucrados en ese caso.

Las tensiones por el Esequibo comenzaron en 1899, cuando Venezuela fue despojada de 160.000 kilómetros cuadrados de territorio. En 1966, Venezuela y Guyana han intentado resolver esta disputa a través de un proceso de negociación liderado por los "buenos oficios" de la Secretaría General de la Organización de las Naciones Unidas, luego de que Caracas firmó junto a Reino Unido el acuerdo de Ginebra.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

Este proyecto de reforma a la democracia en Venezuela tendría que convertirse en una nueva ley.

Maduro aseguró también que pueden tratar acuerdos de economía, sobre los servicios sociales del país, así como acuerdo para exigir el cese del bloqueo y sanciones impuesta por el gobierno de los Estados Unidos.

Analistas venezolanos coinciden en que la elección del domingo marcará un nuevo camino pacífico y constitucional para dirimir las diferencias políticas en el país.

En el comunicado emitido por la Cancillería bolivariana, señala que Washington ha demostrado en reiteradas oportunidades su desprecio por el derecho internacional en materia de terrorismo.

El guion de los últimos acontecimientos en Venezuela ya se ha ensayado durante años, en 2002, por ejemplo, cuando se planeó y produjo un intento de golpe de Estado contra Venezuela

Venezuela cuenta con las mayores reservas de petróleo del mundo. A la fecha, se encuentra sobre unas reservas de crudo equivalentes a más de 300.000 millones de barriles

“Es que tú no quieres ver lo que está pasando de 2013 para acá. Yo creo que el régimen de Maduro se ha convertido en un régimen ilegítimo. Hay muchos indicios de que es así. Para empezar porque ningún país aguanta una superinflación como la que tiene Vene

Nicolás Maduro seguirá siendo el máximo mandatario de Venezuela durante los próximos seis años.

La alianza del Gran Pololo Patriótico obtuvo el 82.68 por ciento de los votos para diputados de la lista nacional, al alcanzar cuatro millones 553 mil 484 sufragios.

Los embates del imperialismo podrán parecer débiles, pero tiene fuerza suficiente aún para aprovechar los conflictos internos y hacer valer sus intereses.

El 5 de febrero la BBC publicó en su portal de internet una entrevista que José Mujica, el carismático expresidente de Uruguay, le había concedido a la agencia inglesa acerca de la crisis en Venezuela.

La elección presidencial de Venezuela favoreció con el 51.2 por ciento de los votos al candidato Nicolás Maduro.

El imperialismo siempre declara que busca el respeto a los derechos humanos y la democracia.

La medida responde a la intención de estos exmandatarios de participar en la juramentación de Edmundo González Urrutia, quien planea asumir la presidencia el 10 de enero