La administración estadounidense habría evaluado tres planes de acción contra el régimen de Nicolás Maduro.
Cargando, por favor espere...
El reino vegetal siempre ha despertado la fascinación en los investigadores, especialmente el tema de las plantas que se mencionan en textos antiguos considerados sagrados, como La Biblia. En las siguientes líneas podrán leer sobre algunas de esas plantas y parte de su uso actual y ancestral.
Sin duda, las plantas juegan un papel destacado en numerosos pasajes de La Biblia, tanto en el Antiguo como en el Nuevo Testamento. Basta con leer el Génesis para darse cuenta, desde un punto de vista teológico, que todo comienza con un jardín lleno de vegetación en donde se encuentra el árbol del conocimiento del bien y del mal. Un árbol que le valdría la expulsión del paraíso a Adán y Eva, por haber comido su fruto. Seguramente, en este punto pensaste en una manzana como el fruto prohibido, pero déjame decirte que en La Biblia no se dice qué tipo de árbol es. De acuerdo con Musselman L. J., profesor de Botánica en la Universidad de Old Dominion, en Virginia, Estados Unidos, la representación del árbol prohibido como un manzano (Malus domestica Borkh) tiene un origen europeo, tal como se aprecia en los cuadros de diferentes artistas, como en la obra The Fall of Man and The Lamentation (La Caída del Hombre y La Lamentación) de Hugo van der Goes. Es interesante, porque el manzano es una especie originaria de Asia Occidental que llegó a América con los colonizadores europeos. Actualmente, lejos de que la manzana se considere una fruta prohibida, nuestro país dedica aproximadamente 55 mil hectáreas a su cultivo, siendo Chihuahua, Coahuila y Puebla los principales estados productores.
Por otro lado, durante el Génesis, después de que Adán y Eva comieran del árbol prohibido, se menciona que utilizaron hojas de higuera y se hicieron delantales para cubrir su desnudez, haciendo referencia posiblemente a Ficus carica L., una especie de árbol de origen asiático, cuyo fruto es el higo, que actualmente se consume de forma deshidratada y es ampliamente utilizado en diferentes postres. En México, esta especie se considera una planta medicinal, diferentes autores documentan el empleo de la infusión de sus hojas en la medicina tradicional para tratar la tos; su látex se usa para curar la sarna, trastornos de la piel y se reporta el uso de este árbol como antiséptico, contra la fiebre tifoidea y otras afecciones.
Finalmente, otra planta que mencionaré en esta ocasión es el cardo. En La Biblia se menciona que, durante el destierro, Dios le dijo a Adán que sus cosechas estarían acompañadas de espinas y cardos. Probablemente, el libro sagrado de los judíos se refiera a diferentes especies de plantas pertenecientes a una familia taxonómica llamada Asteraceae, cuya característica principal es la presencia de espinas en tallos y hojas. Quizá la especie de cardo mejor conocida en México sea el cardo mariano (Silybum marianum L. Gaertn), una especie nativa de Asia, La India y Siberia que fue introducida y hoy está ampliamente distribuida en México. Esta especie también ha sido utilizada en la medicina tradicional para eliminar las piedras de los riñones y la vesícula, bajar el azúcar en sangre y como remedio contra el cáncer.
Como se puede ver, las plantas que se mencionan en La Biblia no solo tienen un significado espiritual, también revelan su importancia cultural en la antigüedad. A través de descripciones antiguas se puede llegar a comprender mejor la relación entre la humanidad y la naturaleza; además, las plantas descritas en La Biblia también transmiten mensajes espirituales y simbólicos que siguen siendo relevantes; a través de estos mensajes podemos apreciar cómo la naturaleza y la fe se entrelazan en la comprensión de nuestro mundo.
Notas:
1. Parte de este texto se generó utilizando ChatGPT.
2. Los usos medicinales que se mencionan aquí podrían no tener un sustento científico. Antes de automedicarse, consulte a su médico.
La administración estadounidense habría evaluado tres planes de acción contra el régimen de Nicolás Maduro.
El gobierno estadounidense arremete contra Venezuela y Colombia.
El gobierno de Nicolás Maduro denunció que Estados Unidos orquesta una "guerra multiforme".
El embajador cubano en Venezuela, Jorge Luis Mayo, agradeció la asistencia y contrastó la solidaridad bolivariana con las acciones de Estados Unidos.
Maduró señaló a la primera ministra trinitense, Kamla Persad-Bissessar, de convertir su país en una “colonia militar de Estados Unidos”.
Nuestro Reporte Especial muestra cómo Donald Trump, jefe en turno de la Casa Blanca, ha echado mano de la tenebrosa CIA, mundialmente conocida por sus crímenes, golpes de Estado, “Revoluciones de Colores” y “cacerolazos”; hoy intriga contra Venezuela.
Maduro calificó como un intento de “golpe de Estado” la decisión de Washington y destacó que la CIA ha provocado 30 mil desaparecidos tan sólo en Argentina.
El presidente de EE. UU. intensifica su ofensiva contra Nicolás Maduro al permitir operaciones secretas de la CIA y considerar ataques dentro del territorio venezolano.
El gobierno cubano advirtió sobre una intervención militar de mayor envergadura.
Por estos días vemos en el sur de nuestro continente un caso que nítidamente refleja esa actitud de redoblada agresividad.
El canciller iraní denunció las “amenazas” de Estados Unidos a Venezuela.
Los países reafirmaron que defenderán la paz como principio irrenunciable.
La actual escalada de tensiones en torno a Venezuela implica un peligro para la seguridad regional y global.
Karoline Leavitt aseguró que el presidente Trump está dispuesto a utilizar todos los recursos de su país para detener el supuesto flujo de drogas
Nicolás Maduro respondió con el despliegue de tropas por todo su país, 4.5 millones de milicianos, para combatir amenazas extranjeras.
Presupuesto 2026 reduce recursos para Cofepris y Salud, asegura Coparmex
Persisten bloqueos de agricultores en Guanajuato
Habilitan centro de vacunación en la UNAM
¿Sin aguinaldo este año? Estas podrían ser las razones legales
De nuevo captan a Adán Augusto viendo deportes en sesión del Senado
Fiscalía identifica a autor material del homicidio de Carlos Manzo
Escrito por Luis Alfredo Herbert Doctor
COLUMNISTA