Cargando, por favor espere...

Abusos de farmacéutica Gilead Sciences cobran miles de vidas
Las prácticas de la farmacéutica GILD son dañinas, lucran con medicamentos para el VIH, la hepatitis y la Covid-19, no rinde cuentas y genera ingresos desorbitantes a costa de vidas humanas. 
Cargando...

La AIDS Healthcare Foundation (AHF) convocó a defensores sociales, activistas y afines a protestar en contra de las practicas comerciales abusivas de la farmacéutica Gilead Sciences (GILD) una de las 15 empresas de salud más grandes del mundo que, de acuerdo con el organismo, ha privado del acceso de medicamentos a millones de personas en el mundo.

De acuerdo con la organización más importante en respuesta al SIDA, las prácticas de la farmacéutica GILD son dañinas en tanto lucran con medicamentos para el VIH, la hepatitis y la Covid-19, no rinde cuentas de sus precios “injustificadamente desorbitantes” e inalcanzables para la población más vulnerable y genera ingresos igual de desorbitantes a costa de vidas humanas. 

Tan solo en 2021 tuvo ganancias superiores a los 27 mil millones de dólares, de ese monto, 19 mdd fueron bonos para su director ejecutivo, Daniel P. O´Day.

Según la AHF esto ocurre porque Gilead fija sus precios muy por encima del promedio y producto de la alta demanda de medicamentos sus ganancias no se ven afectadas, sino todo lo contrario.

Además, bloquea algunas fórmulas para que estas no puedan ser distribuidas como genéricos. Esto lo puede hacer porque desde hace 20 años conserva las patentes conocidas como “perennes”, que la convierte en un monopolio sobre medicamentos antirretrovirales contra el VIH. Gilead posee, por ejemplo, la patente de Remdesivir en 70 países. 

El problema es que los derechohabientes se ven terriblemente afectados con tal practica deshonesta, afirma Patricia Campos, jefa de la oficina de América Latina y el Caribe de AHF.

Como ejemplo, el tratamiento de Harvoni (ledipasvir/sofosbuvir), que cura la hepatitis C, puede llegar a costar hasta 84 mil dólares, es decir, un aproximado de mil dólares por comprimido, es decir, hasta mil veces el costo de producción.

Otro caso es el antirretroviral Truvada para VIH, con un aumento de precio inexplicable hasta del 50% en los 6 años de su existencia. Este medicamento se consigue en casi dos mil dólares para un suministro de 30 días, una suma que no pueden pagar siquiera los países desarrollados.

Por ello, la AHF llama a los entes reguladores mundiales a obligar a la farmacéutica a modificar su estrategia de precios, al tratarse de un asunto de interés nacional y mundial de salud pública; flexibilizar la patente para la producción genérica contra la hepatitis C a todos los países de ingresos bajos y medios bajos; que venda o licencie Remdesivir para la distribución genérica sin fines de lucro; licenciar tecnología para la producción de tratamiento para la meningitis criptocócica a fabricantes genéricos y vincular la compensación con el impacto de los resultados positivos en la salud pública.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

Se le acusa de conspiración, usurpación de funciones y sabotaje.

"El Estado colombiano debe responder", ha aseverado el canciller venezolano, Jorge Arreaza, a través de su cuenta de Twitter.

El mandatario fue juramentado por la Asamblea Nacional como presidente para el periodo constitucional 2025-2031.

Este proyecto de reforma a la democracia en Venezuela tendría que convertirse en una nueva ley.

El próximo 1 de octubre comenzará la Navidad en Venezuela.

El monumento es una réplica de la histórica fotografía.

El Grupo de Lima surgió como un instrumento político al servicio de Estados Unidos, con el único objetivo de terminar con el gobierno bolivariano.

Tras los comicios y el reconocimiento de Nicolás Maduro como presidente, estallaron en Venezuela actos de violencia.

Bolivia y Venezuela se han olvidado de crear un verdadero partido de clase. La causa de sus crisis internas se debe a la incapacidad de su estructura de generar mecanismos que permitan que el papel del “líder carismático” lo juegue la verdadera “voluntad colectiva”.

Intento fallido de incursión contra Venezuela, fue organizado por el diputado opositor, Juan Guaidó, con la cooperación de Colombia y Estados Unidos.

Maduro aseguró también que pueden tratar acuerdos de economía, sobre los servicios sociales del país, así como acuerdo para exigir el cese del bloqueo y sanciones impuesta por el gobierno de los Estados Unidos.

Moscú hará todo lo posible para que el desarrollo económico de Venezuela no dependa de Washington y sus aliados occidentales, aseguró el canciller de Rusia, Serguéi Lavrov.

El guion de los últimos acontecimientos en Venezuela ya se ha ensayado durante años, en 2002, por ejemplo, cuando se planeó y produjo un intento de golpe de Estado contra Venezuela