Cargando, por favor espere...
Con el propósito de dejar a un lado sus diferencias y comenzar una "agenda cero", el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, y el enviado especial de Donald Trump, Richard Grenell, se reunieron este viernes en el Palacio de Miraflores, en la capital venezolana.
La reunión se dio luego de que el Gobierno de Estados Unidos (EE. UU.) solicitara una "audiencia formal" con el mandatario venezolano. Así lo informó el ministro de Información y Comunicación venezolano, Freddy Náñez, quien detalló que Grenell había pedido la conversación a la que accedió el presidente Maduro.
Por su parte, el presidente de Venezuela propuso una "agenda cero", es decir, borrón y cuenta nueva en las relaciones bilaterales de ambas naciones. Náñez especificó que las nuevas relaciones con EE. UU. tendría que basarse en en el respeto, la igualdad y la ausencia de imposiciones.
Por su parte, la Casa Blanca difundió a los medios de comunicación otra versión. La secretaria de prensa, Karoline Leavitt, dijo que el objetivo de la visita de Grenell a Caracas había sido coordinar la repatriación de migrantes, así como para conseguir la liberación de ciudadanos estadounidenses encarcelados en la nación latinoamericana.
Hay que recordar que Caracas y Washington rompieron relaciones desde 2019, luego de que, en su primera administración, Donald Trump respaldara al opositor Juan Guaidó, quien se autoproclamó "presidente de Venezuela" en las elecciones presidenciales de ese año.
En ese año, Washington también impuso una serie de sanciones económicas y comerciales a Caracas, con el fin de presionar al gobierno de Maduro para hacerlo cambiar su política bolivariana. Las sanciones acarrearon a Venezuela escasez de productos y alimentos durante algunos meses, sin embargo, no logaron que Maduro modificara su política.
Maduro agradeció la solidaridad que el gobierno chino le ha brindado al enviar ayuda técnica sanitaria y más de 130 países más para contender la pandemia de Covid-19.
El Gobierno español confirmó, en un comunicado, el traslado del líder político.
El presidente venezolano, Nicolás Maduro, denunció el intento de sembrar el fascismo en su país, por parte de sectores opositores, con el fin de entregarlo a EE. UU. y Europa.
Este domingo 28 de julio, 21.3 millones de venezolanos saldrán a las urnas para decidir el futuro de su país: la continuidad de la Revolución Bolivariana o la propuesta neoliberal de María Corina Machado.
Desde noviembre de 2024, Trump había amenazado con imponer aranceles a los productos de Canadá y México, con los que tiene un tratado de libre comercio.
Piden al presidente López Obrador una reunión de alto nivel para evitar que continúen los crímenes contra periodistas.
Trudeau advirtió que Canadá es un proveedor clave de petróleo, gas natural, electricidad, acero, aluminio y productos agrícolas para Estados Unidos.
El profesor universitario aseguró que los recientes acontecimientos en el país forman parte de un juego mediático orquestado desde fuera que sólo busca generar violencia.
No existen valores morales eternos. Toda moral está históricamente determinada por las circunstancias de cada época. En la sociedad capitalista rige el principio de maximizar la ganancia, para lo cual se debe vender lo más posible, aun mercancías innecesa
A través de descripciones antiguas comprendemos mejor la relación entre la humanidad y la naturaleza; además, las plantas descritas en La Biblia también transmiten mensajes espirituales y simbólicos que siguen siendo relevantes.
Trump anunció que ya prepara la orden ejecutiva para que los departamentos de Defensa y Seguridad Nacional habiliten 30 mil camas en aquella base militar.
El 25 de febrero comenzó a circular profusamente en los medios de comunicación la noticia de que Jorge Ramos, conocido periodista de la cadena estadounidense Univision, había sido detenido en Caracas por el gobierno venezolano.
Luchar contra el fascismo, el nazismo, el neofascismo y todas las variantes de ese fenómeno es una necesidad urgente e imperiosa de la humanidad en la era actual.
Fueron 11 funcionaros venezolanos que el Consejo de la UE adoptó medidas restrictivas, debido a su presunto papel en los actos y decisiones que socavan la democracia y el Estado de derecho en Venezuela.
Se le acusa de conspiración, usurpación de funciones y sabotaje.
Pierden empresas estadounidenses con boicot de migrantes latinos
Habitantes de Tláhuac exigen se resuelvan las carencias
Maduro y enviado especial de Trump se reúnen en Caracas
Arancel por arancel, Gobierno Federal anuncia plan A, B y C
Aparece en Jalisco falla geológica que lanza vapor y agua hirviendo
Publican reglas de operación del Programa para Regularizar Asentamientos Humanos
Escrito por Adamina Márquez Díaz
Directora editorial de buzos. Egresada de la Licenciatura de Ciencias de la Comunicación por la UNAM.