Cargando, por favor espere...
Con el propósito de dejar a un lado sus diferencias y comenzar una "agenda cero", el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, y el enviado especial de Donald Trump, Richard Grenell, se reunieron este viernes en el Palacio de Miraflores, en la capital venezolana.
La reunión se dio luego de que el Gobierno de Estados Unidos (EE. UU.) solicitara una "audiencia formal" con el mandatario venezolano. Así lo informó el ministro de Información y Comunicación venezolano, Freddy Náñez, quien detalló que Grenell había pedido la conversación a la que accedió el presidente Maduro.
Por su parte, el presidente de Venezuela propuso una "agenda cero", es decir, borrón y cuenta nueva en las relaciones bilaterales de ambas naciones. Náñez especificó que las nuevas relaciones con EE. UU. tendría que basarse en en el respeto, la igualdad y la ausencia de imposiciones.
Por su parte, la Casa Blanca difundió a los medios de comunicación otra versión. La secretaria de prensa, Karoline Leavitt, dijo que el objetivo de la visita de Grenell a Caracas había sido coordinar la repatriación de migrantes, así como para conseguir la liberación de ciudadanos estadounidenses encarcelados en la nación latinoamericana.
Hay que recordar que Caracas y Washington rompieron relaciones desde 2019, luego de que, en su primera administración, Donald Trump respaldara al opositor Juan Guaidó, quien se autoproclamó "presidente de Venezuela" en las elecciones presidenciales de ese año.
En ese año, Washington también impuso una serie de sanciones económicas y comerciales a Caracas, con el fin de presionar al gobierno de Maduro para hacerlo cambiar su política bolivariana. Las sanciones acarrearon a Venezuela escasez de productos y alimentos durante algunos meses, sin embargo, no logaron que Maduro modificara su política.
Las represalias impulsadas por Trump podrían llevar al comercio de bienes a un retroceso de hasta -1.5 %.
La revista mexicana exhorta a la UNESCO a modificar su informe sobre Crímenes Contra Periodistas y tomar en cuenta la represión sistemática contra comunicadores rusos.
El profesor universitario aseguró que los recientes acontecimientos en el país forman parte de un juego mediático orquestado desde fuera que sólo busca generar violencia.
En solo una semana, la FGE reportó la detención y vinculación a proceso de media docena de elementos por desaparición forzada. Veracruz figura entre las entidades con mayores índices de inseguridad.
Nicolás Maduro acusó a sectores de la oposición y a actores internacionales de intentar llevar a cabo un golpe de Estado.
Su señalamiento es más efectista que efectivo, y creo que es mucho más importante poner la lupa en las actividades nefastas de la USAID.
Intento fallido de incursión contra Venezuela, fue organizado por el diputado opositor, Juan Guaidó, con la cooperación de Colombia y Estados Unidos.
Venezuela y Estados Unidos rompieron relaciones desde 2019, durante la primera administración de Donald Trump.
Los presidentes Vladímir Putin y Donald Trump hablaron sobre la resolución del conflicto en Ucrania.
El presidente Maduro se solidarizó con México ante el asalto de la embajada mexicana en Ecuador
Fueron 11 funcionaros venezolanos que el Consejo de la UE adoptó medidas restrictivas, debido a su presunto papel en los actos y decisiones que socavan la democracia y el Estado de derecho en Venezuela.
Trudeau advirtió que Canadá es un proveedor clave de petróleo, gas natural, electricidad, acero, aluminio y productos agrícolas para Estados Unidos.
Este proyecto de reforma a la democracia en Venezuela tendría que convertirse en una nueva ley.
No existen valores morales eternos. Toda moral está históricamente determinada por las circunstancias de cada época. En la sociedad capitalista rige el principio de maximizar la ganancia, para lo cual se debe vender lo más posible, aun mercancías innecesa
Los cuatro municipios más inseguros del Edomex son gobernados por Morena
Las monas una capilla Sixtina de la prehistoria tardía en Chihuahua
Viable el mundo multipolar; México debe tomar partido
Por falta de equipo, atienden a bebé con botella de plástico en IMSS-Bienestar
Sequía azota a México: cuatro estados alcanzan 100% de municipios afectados
Economía mexicana cae en recesión técnica: Citi México
Escrito por Adamina Márquez Díaz
Directora editorial de buzos. Egresada de la Licenciatura de Ciencias de la Comunicación por la UNAM.