Cargando, por favor espere...

Internacional
Maduro y enviado especial de Trump se reúnen en Caracas
Venezuela y Estados Unidos rompieron relaciones desde 2019, durante la primera administración de Donald Trump.


Con el propósito de dejar a un lado sus diferencias y comenzar una "agenda cero", el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, y el enviado especial de Donald Trump, Richard Grenell, se reunieron este viernes en el Palacio de Miraflores, en la capital venezolana. 

La reunión se dio luego de que el Gobierno de Estados Unidos (EE. UU.) solicitara una "audiencia formal" con el mandatario venezolano. Así lo informó el ministro de Información y Comunicación venezolano, Freddy Náñez, quien detalló que Grenell había pedido la conversación a la que accedió el presidente Maduro.

Por su parte, el presidente de Venezuela propuso una "agenda cero", es decir, borrón y cuenta nueva en las relaciones bilaterales de ambas naciones. Náñez especificó que las nuevas relaciones con EE. UU. tendría que basarse en en el respeto, la igualdad y la ausencia de imposiciones.  

Por su parte, la Casa Blanca difundió a los medios de comunicación otra versión. La secretaria de prensa, Karoline Leavitt, dijo que el objetivo de la visita de Grenell a Caracas había sido coordinar la repatriación de migrantes, así como para conseguir la liberación de ciudadanos estadounidenses encarcelados en la nación latinoamericana. 

Hay que recordar que Caracas y Washington rompieron relaciones desde 2019, luego de que, en su primera administración, Donald Trump respaldara al opositor Juan Guaidó, quien se autoproclamó "presidente de Venezuela" en las elecciones presidenciales de ese año. 

En ese año, Washington también impuso una serie de sanciones económicas y comerciales a Caracas, con el fin de presionar al gobierno de Maduro para hacerlo cambiar su política bolivariana. Las sanciones acarrearon a Venezuela escasez de productos y alimentos durante algunos meses, sin embargo, no logaron que Maduro modificara su política. 


Escrito por Adamina Márquez Díaz

Directora editorial de buzos. Egresada de la Licenciatura de Ciencias de la Comunicación por la UNAM.


Notas relacionadas

Triunfo de Venezuela

La elección presidencial de Venezuela favoreció con el 51.2 por ciento de los votos al candidato Nicolás Maduro.

Brasil, Venezuela y los BRICS

México vive hoy un retroceso atroz.

VENEZUELA.jpg

Intento fallido de incursión contra Venezuela, fue organizado por el diputado opositor, Juan Guaidó, con la cooperación de Colombia y Estados Unidos.

madu12.jpg

Ciudad de México. - El mandatario venezolano, Nicolás Maduro, afirmó en una rueda de prensa a los medios internacionales desde Miraflores, que siempre ha habido y habrá diálogo con los dirigentes de la oposición.

Venezuela y Bolivia frente la encrucijada neoliberal

Bolivia y Venezuela se han olvidado de crear un verdadero partido de clase. La causa de sus crisis internas se debe a la incapacidad de su estructura de generar mecanismos que permitan que el papel del “líder carismático” lo juegue la verdadera “voluntad colectiva”.

Una vez mas, Venezuela llega a tiempo a la historia

Miles de mujeres y hombres con brazos y palmas arriba clamaban: “¡Yo juro con Maduro!”, con ese gesto, los venezolanos llegaban a tiempo a la historia para darse un Estado desarrollado, soberano y multipolar. Sin entender, el neofascismo sigue del lado erróneo de la historia y la justicia.

Presidente Nicolás Maduro ratificó su compromiso con Venezuela

El mandatario fue juramentado por la Asamblea Nacional como presidente para el periodo constitucional 2025-2031.

Maduro.jpg

El guion de los últimos acontecimientos en Venezuela ya se ha ensayado durante años, en 2002, por ejemplo, cuando se planeó y produjo un intento de golpe de Estado contra Venezuela

Poder total del Comando Sur de EE. UU. en Panamá

Panamá es para el Comando Sur de Estados Unidos (EE. UU.) sólo una extensión de su territorio; desde él, mediante el uso de su vía interoceánica, espía, socava, agrede e impone pactos militares a otras naciones de América Latina.

Arreaza.jpg

Pompeo insta a los venezolanos a activar un supuesto proceso electoral que instaure un “gobierno de transición (…) tan pronto como sea posible”

Trump invita a Xi Jinping a su toma de posesión

Podría ser la primera señal de un intento de diálogo por parte de la nación norteamericana

ven12.jpg

El 5 de febrero la BBC publicó en su portal de internet una entrevista que José Mujica, el carismático expresidente de Uruguay, le había concedido a la agencia inglesa acerca de la crisis en Venezuela.

Hugo.jpg

“Es que tú no quieres ver lo que está pasando de 2013 para acá. Yo creo que el régimen de Maduro se ha convertido en un régimen ilegítimo. Hay muchos indicios de que es así. Para empezar porque ningún país aguanta una superinflación como la que tiene Vene

Venezuela ordena el cierre de todas las sedes diplomáticas en Ecuador

El presidente Maduro se solidarizó con México ante el asalto de la embajada mexicana en Ecuador

ramos.png

El 25 de febrero comenzó a circular profusamente en los medios de comunicación la noticia de que Jorge Ramos, conocido periodista de la cadena estadounidense Univision, había sido detenido en Caracas por el gobierno venezolano.