Cargando, por favor espere...
Ante la amenaza de Donald Trump de imponer un 25 por ciento de aranceles a productos de Canadá y México, durante su segundo mandato, el primer ministro canadiense, Justin Trudeau, advirtió que responderán de manera similar, lo cual generaría problemas significativos para Estados Unidos (EE. UU.).
Trudeau advirtió que Canadá es un proveedor clave de petróleo, gas natural, electricidad, acero, aluminio y productos agrícolas para Estados Unidos, lo que haría que los aranceles impuestos sobre productos canadienses incrementaran los costos para los consumidores estadounidenses. Esta medida podría contravenir el compromiso de Trump de mejorar la calidad de vida de los estadounidenses, ya que encarecería productos esenciales provenientes de Canadá.
El primer ministro recordó que, durante el primer mandato de Trump, Canadá también adoptó medidas de represalia, dirigiendo los aranceles hacia productos estratégicos como el bourbon, las motos Harley-Davidson y el ketchup, buscando impactar políticamente al presidente y sus aliados. Según Trudeau, estas medidas resultaron efectivas, ya que las tarifas fueron eliminadas.
Por último, Trudeau reconoció que el enfoque de Trump es desafiante y busca desestabilizar las relaciones comerciales: "como hicimos hace ocho años, responderemos a los aranceles injustos de manera proporcional. Estamos evaluando la forma adecuada de actuar, pero sabemos que, cuando Trump habla, lo hace en serio", concluyó.
La decisión del mandatario estadounidense impactó los mercados internacionales.
El mandatario explicó que la medida arancelaria busca proteger los empleos y la economía estadounidense.
El FMI estima una contracción del 0.3 % del PIB en 2025
Las nuevas medidas arancelarias podrían desacelerar el crecimiento económico y aumentar la inflación en Estados Unidos.
Entre 300 mil y 400 mil dólares diarios podrían destinarse para apoyar a las empresas afectadas por los aranceles de Trump.
La administración de Trump justificó la medida bajo el argumento de proteger a su nación del terrorismo extranjero y otras amenazas.
La inversión extranjera en México se ve afectada por las tensiones comerciales internacionales, lo que restringe los beneficios de los estímulos fiscales en el país.
Sheinbaum anunció nuevas medidas arancelarias y rechazó señalamientos de la Casa Blanca sobre presuntos vínculos con el crimen organizado.
Trump lanzó una advertencia directa a las multinacionales farmacéuticas, apuntando que tendrán un plazo para establecer operaciones en EE.UU.
La Comisión Europea aplicará tarifas adicionales a productos clave como medicamentos, gas e instrumentos médicos.
Además de estas medidas arancelarias, China anunció una investigación antimonopolio contra Google.
El operativo comenzó a las 6:00 horas del martes 4 de febrero, con 990 agentes de la GN trasladándose en avión desde el sur del país.
El alto costo para certificar el origen de insumos ha llevado a las empresas a evitar el T-MEC y pagar un arancel del 2.5 % a EE.UU.
Productos clave como tequila, aguacate, tomate y cerveza serían los más perjudicados si Trump reactiva los aranceles del 25% a las importaciones mexicanas.
Estiman que aranceles para acero y aluminio entrarán en vigor el 12 de marzo.
¡Sí o sí! CURP Biométrica será obligatoria a partir de 2026, pese a riesgo de hackers
¿Y Adán Augusto López? Morena desconoce el paradero de su coordinador parlamentario
Felipe Esparza, paciente con enfermedad rara, es víctima del desabasto de medicamentos en el ISSSTE
China prohíbe OnlyFans por "tolerancia cero" con el contenido sexual explícito
Ante gobiernos indiferentes, inundaciones ponen en riesgo vidas y patrimonio
Trump acusa a cárteles del narcotráfico de ejercer “tremendo control” sobre México
Escrito por Carolina Ruvalcaba
Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.