Cargando, por favor espere...
La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo informó este sábado que implementará medidas arancelarias a productos estadounidenses con el fin de defender los intereses nacionales, en respuesta a la orden de su homólogo estadounidense, Donald Trump, de imponer una tasación del 25 por ciento a bienes de exportación desde México.
Tras la imposición de nuevos aranceles y una declaración de la Casa Blanca en la que se afirma que existen nexos entre el crimen organizado y el Gobierno de México, Sheinbaum Pardo dijo que instruyó al titular de la Secretaría de Economía, Marcelo Ebrard, para que implemente nuevas medidas arancelarias.
Cabe mencionar que dichas medidas se incluyen en el "plan B", que fue anunciado en días previos. Sin embargo, ni la presidenta, ni el secretario de Economía han dado más detalles.
“Instruyo al secretario de Economía para que implemente el plan B que hemos estado trabajando, que incluye medidas arancelarias y no arancelarias en defensa de los intereses de México”, escribió Sheinbaum en su cuenta de X (antes Twitter).
En tanto, diversos exfuncionarios apoyaron la nueva decisión arancelaria, como Ildefonso Guajardo, negociador del T-MEC, quien consideró que una estrategia efectiva sería afectar la producción agrícola de los estados que votaron por Trump en las elecciones de noviembre pasado.
Finalmente, Sheinbaum rechazó que el Gobierno de México sostenga alianzas con el crimen organizado, “así como cualquier intento injerencista en nuestro territorio”.
Aunque vivimos una supuesta democracia, los mexicanos no elegimos a nuestro representante, sino a alguien que ya está en el poder, sea del partido que sea, por lo que las cosas siguen igual, porque el pueblo no manda y está desorganizado.
La científica de 62 años asumió el cargo como la primera mujer presidenta.
La guerra arancelaria impulsada por EE. UU. podría llevar a una caída del comercio global del 1 %
El país necesita con urgencia un nuevo rumbo; y para que haya crecimiento económico es preciso que el gobierno actúe con mayor visión
La disminución drástica de la disponibilidad de agua per cápita equivale a tres metros cúbicos del vital líquido por habitante.
Entre sus demandas está la construcción de un laboratorio de física y química y un camión para viaje de estudios, entre otras. Sin embargo, a dos años de las peticiones, no se han resuelto.
Ciudad de México.- Este viernes, la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) aumentó 4.36 por ciento el estímulo fiscal a la cuota del Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) al diésel.
Un menor flujo de remesas impactará directamente en el consumo doméstico de México, por lo que terminará de desacelerar el crecimiento económico.
En México operan alrededor de 700 empresas que generan 180 mil empleos directos y 700 mil indirectos, con un comercio bilateral de 37 mil 44 millones de pesos al año.
Es su nivel más bajo desde noviembre de 1995, cuando registró 67.36 unidades. Hasta ahora suma 20 meses consecutivos en terreno negativo.
La asistencia a los centros comerciales se desplomó más de 70 por ciento, pues lo único que permanece abierto son los autoservicios y farmacias.
Las medicinas dermatológicas y cardiovasculares también presentaron alzas significativas.
Los expertos indicaron que esta disposición afectaría el ahorro de largo plazo, así como a los contribuyentes de clase media y alta.
Economistas descartan una inminente recesión global, sin embargo, prevén que haya un aumento de los costos y un crecimiento económico más lento.
Banxico escartó que la economía mexicana crezca más del 3 por ciento al cierre del año.
Los cuatro municipios más inseguros del Edomex son gobernados por Morena
Viable el mundo multipolar; México debe tomar partido
Por falta de equipo, atienden a bebé con botella de plástico en IMSS-Bienestar
China lanza la primera red de banda ancha de 10G
Reabren nuevo tramo de la Línea 1 de Metro de la CDMX
Las monas una capilla Sixtina de la prehistoria tardía en Chihuahua
Escrito por Sebastián Campos Rivera
Periodista de finanzas, economía, negocios, mercados, divisas, indicadores y el sector energético. | X: @srivera1410