Cargando, por favor espere...
Debido a la alta votación obtenida el domingo 2 de junio al alcanzar el 8.31%, el Partido Verde Ecologista de México (PVEM) se perfila para convertirse en la segunda fuerza política dentro del Congreso -según cifras preliminares- y podría conseguir varias posiciones al interior del legislativo, mientras que en el senado contar con 15 legisladores.
Además, con el ofrecimiento de dar su total respaldo a la candidata y virtual ganadora a la presidencia de la República, Claudia Sheinbaum.
Sin embargo, el Partido Verde es identificado por haber apoyado en el pasado tanto a la derecha, al centro como a la izquierda: en el 2000, hizo campaña y dio votos a Acción Nacional (PAN) con Vicente Fox y en 2012 a Enrique Peña Nieto y hoy lo ha hecho con Morena.
Actualmente, el PVEM es la quinta fuerza política de México, sólo por arriba del Partido del Trabajo (PT), el otro aliado de Morena en la Coalición Seguimos Haciendo Historia que postuló y triunfó con Sheinbaum, pero la jornada del 2 de junio lo apunta a ser la segunda fuerza desbancado al PAN.
Con el 8.31% de votos podría aspirar a unos 400 millones de pesos anuales de financiamiento público, que se sumarán a los cerca de 8,853 millones de pesos que ha gozado por concepto de prerrogativas, al menos desde 1997, es decir desde hace 27 años.
En el Senado pasará de tener ocho posiciones que tiene hoy, a cerca de 15 y por primera vez ganó cuatro senadores de mayoría: dos en San Luis Potosí –donde desplazó a Morena, al que no le funcionó a competir por separado en la entidad y quedó fuera–, uno en Oaxaca –que le quitó al PT–, y uno en Chiapas.
Mientras que, en San Lázaro, el número de sus curules podría quedar entre 67 a 77, pero la asignación será materia de disputa, pues, aunque el conteo rápido del Instituto Nacional Electoral (INE) pronosticó esas cifras, la bancada podría no ser tan numerosa, pero sí registrar un incremento considerable.
La disputa se centrará en que el Verde no ganó ni uno de los 300 distritos por sí solo, todo lo que obtuvo fue en Coalición, y en votación a diputados quedó por debajo de cuatro partidos. Además, expertos electorales estiman un posible error en las cifras calculadas por el conteo rápido, mismas que habrían sobreestimado al PVEM.
Expertos en temas políticos califican al Verde Ecologista como un instituto electorero más que ambientalista. Además, que ha refugiado en su seno a políticos del PRI y empresarios pues carece de militantes con el único objetico de seguir sobreviviendo.
Hoy al igual que ayer será un partido palero y aplaudidor para Morena en la Cámara de Diputados y en el Senado.
Por otro lado, organizaciones ambientalistas han denunciado y criticado el silencio del PVEM frente al daño causado con la construcción del Tren Maya, o la política energética del actual gobierno, que privilegia el uso del combustóleo y limita la generación de energía eléctrica limpia.
Además, en varias de sus propuestas de campaña como “vale de medicinas” que el PVEM impulsó prácticamente sólo en spots, desde 2009 hasta las elecciones de 2015, en que mantuvo ese como lema en miles de spots, porque nunca cumplió quedó muerto después de ese año.
El PVEM obtuvo su registro como partido político en 1991, participó en elecciones federales en ese año, y aunque lo perdió nuevamente, estuvo listo para las elecciones de 1994. Desde entonces ha participado en todas las elecciones, no por sí sólo, pues siempre se ha aliado a otros partidos.
Se define como un instrumento político de representación social de las causas ecológicas de nuestro país y con esa bandera inició su participación electoral.
Sin embargo, su desempeño en el Poder Legislativo ha dejado mucho que desear.
Y no sólo por su falta de proactividad en defensa del medio ambiente, sino también lo marcan “iniciativas vistosas que lanza en campaña, para captar la atención, como lo fue la de pena de muerte a secuestradores, o la de prohibir los toros”, pero no las lleva a cabo, señalaron los expertos.
A un costado de Palacio Nacional, el Movimiento Migrante Mesoamericano, la Red de Familias Migrantes, la fundación Casa Tochan y colectivos de madres rastreadoras de migrantes pidieron atender su causa.
Colima, Jalisco y Michoacán y Nayarit serían los estados afectados
A pesar de exponer su trayectoria y entrega a las causas del partido, las aspiraciones de la diputada local independiente "fueron menospreciadas".
Todo lo que inicia termina y al fin ha concluido uno de los sexenios más pesados de que se tenga memoria.
Desde el 2017 hasta lo que va del año 2024, se han cometido más de dos mil 800 homicidios contra policías.
De acuerdo con la organización Causa en Común, en México se comete un homicidio múltiple o masacre cada 19 horas.
Candidatos presentaron sus propuestas sobre democracia y gobierno, migración y desarrollo social.
Se trata de uno de los malware más propagados en este país y cuyo origen es brasileño
La candidata presidencial, Xóchitl Gálvez, se comprometió a investigar la posible corrupción en los trabajos del Tren Maya, ya que en un inicio se proyectaba invertir en éste 120 mil millones de pesos, pero se terminaron pagando 500 mil millones.
La población de Estados Unidos (EE. UU.) enfrenta uno de sus periodos de cambio socioeconómico y político más profundos en los dos últimos siglos.
En México se vive un ambiente de “toque de queda autoimpuesto” por buena parte de la población nacional; y que el crecimiento del problema de la inseguridad pública es el resultado de la política morenista de “abrazos, no balazos”.
El rezago educativo de nivel básico va de los 20 a 30 años porque sus centros escolares carecen de infraestructura adecuada y los maestros no cuentan con salarios suficientes. Además, el PEF 2024 está muy por debajo de las necesidades del sector.
El sexenio de la 4T de AMLO se ubica como el más violento en la historia de México, al contabilizar 171 mil 85 víctimas de homicidio doloso y feminicidio, de acuerdo con el SESNSP.
Aseguró que los candidatos de la oposición utilizan la estrategia de Goebbels para difundir mentiras
Son múltiples los problemas que afectan a los mexicanos, ¿qué debemos hacer? Organizarnos.
SAT se queda sin fondos para devolución de impuestos, asegura Mario Di Costanzo
La implicación de los servicios de inteligencia occidentales en la guerra informativa contra Rusia
Masacre de líderes de Antorcha en Guerrero. Dos años sin justicia
Detectan herbicida tóxico en 500 niños con daño renal en Jalisco
Termina tregua entre Rusia y Ucrania
Garantía de vacunas contra el sarampión, exige diputado federal
Escrito por Abigail Cruz Guzmán
Reportera