Cargando, por favor espere...

Capufe aumenta tarifas de peaje en vísperas de puente
El incremento autorizado es del 3 por ciento, sin embargo puede variar en las casetas dependiendo del tipo de vehículo.
Cargando...

A partir del día de hoy, miércoles 15 de noviembre, Caminos y Puentes Federales (CAPUFE) aplicará una “actualización” de las tarifas en autopistas y puentes concesionados, esto en vísperas del próximo megapuente que va del viernes 17 al lunes 20 de este mes con motivo a la conmemoración del Inicio de la Revolución Mexicana.

En un comunicado, la dependencia puntualizó que la actualización corresponde a un incremento del tres por ciento; sin embargo, el ajuste puede variar por “cuestiones de redondeo para cada tipo de vehículo y con respecto al aumento promedio”.

Entre los peajes que tienen un incremento en su tarifa destaca Cuernavaca-Acapulco, cuyo costo autorizado el pasado 1 de marzo de 2023 para automóviles era de 585 pesos y con el último incremento aplicado a partir de hoy, quedó en 603 pesos; mientras que para motos era de 292 y ahora es de 301 pesos. 

Para llegar a Córdoba-Veracruz en automóvil representaba un costo en peajes de 247 pesos y en moto 123; con el aumento el costo quedó en 255 y 127 respectivamente.

Con respecto a las casetas de cobro de México a Cuernavaca, el incremento pasó en automóvil y moto de 136 y 68 a 140 y 70 pesos respectivamente; mientras que el peaje de México-Querétaro de 185 y 93 pesos quedó en 204 y 102 pesos; sólo por mencionar algunas autopistas sujetas al incremento en sus tarifas.

Finalmente, la dependencia aseguró que “este ajuste permite que los recursos recaudados por peaje se empleen para cubrir los gastos asociados a la operación y conservación de los tramos operados en beneficio de la población”.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

De los 16 homicidios de candidatos y precandidatos a alcaldes, en 12 casos el partido de la víctima perdió la elección, mientras que sólo cuatro lograron imponerse.

Durante el fin de semana electoral se registraron un total de 205 homicidios dolosos.

Desde la prevención en la escuela hasta la atención especializada a las víctimas, cada sector tiene un papel crucial en la construcción de una sociedad más segura para niñas, niños y adolescentes.

El Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) registró un aumento de 0.29% en marzo.

Desde abril, la Junta Directiva de la Comisión de Puntos Constitucionales aprobó el dictamen para disminuir la jornada laboral; pero, no logró pasar al pleno.

La delegación mexicana se presentará con 109 participantes en los Juegos Olímpicos

35 por ciento de las personas en movilidad que logran llegar a Tijuana son niños, niñas y adolescentes: director de Atención Migrante, Enrique Lucero Vázquez

La OMS había confirmado la primera muerte en México de una persona contagiada de la variante de gripe aviar H5N2.

El salario mínimo real permite a una familia promedio adquirir dos canastas alimentarias; pero, aún no es suficiente para cubrir sus necesidades básicas.

La cúpula empresarial instó al Gobierno Federal a trabajar con el sector privado para fortalecer la red de distribución eléctrica del país.

En México 46.8 millones de personas viven en situación de pobreza.

La ruptura de relaciones entre ambas naciones sucedió en abril de 2024, cuando las fuerzas de seguridad ecuatorianas irrumpieron la embajada de México en Quito.

La cooperación en tecnología y comercio fue el foco del foro internacional que reunió a empresarios y diplomáticos de ambos países.

Sólo 992 mil hombres se dedican a las labores del hogar: IMCO.

El presidente Andrés Manuel López Obrador entregará oficialmente la banda presidencial a su sucesora.