Cargando, por favor espere...

Capufe aumenta tarifas de peaje en vísperas de puente
El incremento autorizado es del 3 por ciento, sin embargo puede variar en las casetas dependiendo del tipo de vehículo.
Cargando...

A partir del día de hoy, miércoles 15 de noviembre, Caminos y Puentes Federales (CAPUFE) aplicará una “actualización” de las tarifas en autopistas y puentes concesionados, esto en vísperas del próximo megapuente que va del viernes 17 al lunes 20 de este mes con motivo a la conmemoración del Inicio de la Revolución Mexicana.

En un comunicado, la dependencia puntualizó que la actualización corresponde a un incremento del tres por ciento; sin embargo, el ajuste puede variar por “cuestiones de redondeo para cada tipo de vehículo y con respecto al aumento promedio”.

Entre los peajes que tienen un incremento en su tarifa destaca Cuernavaca-Acapulco, cuyo costo autorizado el pasado 1 de marzo de 2023 para automóviles era de 585 pesos y con el último incremento aplicado a partir de hoy, quedó en 603 pesos; mientras que para motos era de 292 y ahora es de 301 pesos. 

Para llegar a Córdoba-Veracruz en automóvil representaba un costo en peajes de 247 pesos y en moto 123; con el aumento el costo quedó en 255 y 127 respectivamente.

Con respecto a las casetas de cobro de México a Cuernavaca, el incremento pasó en automóvil y moto de 136 y 68 a 140 y 70 pesos respectivamente; mientras que el peaje de México-Querétaro de 185 y 93 pesos quedó en 204 y 102 pesos; sólo por mencionar algunas autopistas sujetas al incremento en sus tarifas.

Finalmente, la dependencia aseguró que “este ajuste permite que los recursos recaudados por peaje se empleen para cubrir los gastos asociados a la operación y conservación de los tramos operados en beneficio de la población”.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

Se busca generar un polo de desarrollo en la zona del Soconusco, en Tapachula, Chiapas, para ayudar a contener la creciente migración.

La alcaldesa electa aseguró que el TECDMX se prestaría a un fraude para quitarle el triunfo en la alcaldía.

De las 40 mil muertes, el 57 por ciento se declara por diabetes, 33 por ciento por accidentes cerebrovasculares y 1 por ciento por diferentes tipos de cáncer asociados a la obesidad.

Le queda poco tiempo al gobierno capitalino para cumplir las promesas de Claudia Sheinbaum al renunciar a la Jefatura de Gobierno para dedicarse a sus actividades de aspirante a la Presidencia de la República.

El 58.6 por ciento de la población de 18 años y más consideró que es inseguro vivir en su localidad

Mujeres con cáncer y aquellas que han superado la enfermedad se manifestaron esta tarde en la Glorieta de las Mujeres que Luchan, para visibilizar la violencia que sufren por parte del gobierno de Andrés Manuel López Obrador.

El país enfrenta una desaceleración en la inversión extranjera pese al auge global del nearshoring.

A un costado de Palacio Nacional, el Movimiento Migrante Mesoamericano, la Red de Familias Migrantes, la fundación Casa Tochan y colectivos de madres rastreadoras de migrantes pidieron atender su causa.

Tras 15 días de haber estallado en huelga en sus 20 planteles, trabajadores del Colegio de Bachilleres denunciaron que siguen sin haber soluciones a sus demandas de mejoras salariales.

El indicador que mide el desempeño de los sectores de comercio y servicios.

Al cierre de 2024 se registraron tres mil 433 casos confirmados de sarampión.

El análisis comprende el periodo del 4 de junio de 2023 al 13 de marzo de 2024.

El próximo gobierno se ha propuesto construir alrededor de 75 mil nuevas viviendas por año.

Especialistas de organizaciones civiles destacan que el promedio de la inversión oficial de este gobierno sexenal en el rubro de salud fue del tres por ciento del PIB.

El embajador de Rusia en México, Nikolay Sofinskiy, recordó que el 6 de junio fue designado por las Naciones Unidas como el “Día internacional de la lengua rusa”.