Cargando, por favor espere...
De acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), la tasa de inflación general se incrementó al pasar de 4.66 por ciento en diciembre de 2023 a 4.88 por ciento en enero de 2024, lo cual provocó una acumulación de tres meses consecutivos en ascenso del Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC).
Asimismo, el INEGI reportó que la inflación subyacente (empleada para medir la trayectoria de los precios porque elimina productos de alta volatilidad) descendió a 4.76 por ciento, su nivel más bajo desde julio de 2021, dichas cifras permiten reforzar las expectativas de que el Banco de México (Banxico) recortaría la tasa clave de interés en los próximos meses.
El producto con mayor incremento a tasa anual y que alcanzó hasta tres dígitos fue la cebolla con 145.62 por ciento, lo cual afectó directamente los bolsillos de los mexicanos, ya que se trata de un alimento básico.
Además de la cebolla, los productos que también elevaron su costo en la cuesta de enero fueron: jitomate con 63.52 por ciento, tomate verde con 51.69; chile poblano con 43.78 por ciento; chayote con 39.76, el azúcar con 35.23 puntos porcentuales.
Los nopales, la zanahoria, la calabacita y el frijol también incrementaron sus costos en un 32.65, 31.36, 23.05 y 20.58 por ciento, respectivamente.
Por su parte, el director para América Latina de Moody's Analytics, Alfredo Coutiño, externó su preocupación por la inflación pronunciada que enfrentan los mexicanos: "Lo preocupante es la pérdida de velocidad en el proceso de reducción de las dos inflaciones (general y subyacente)”.
Concluyó que “esto implica una resistencia inflacionaria cada vez mayor; por lo que el esfuerzo para poder acercar el índice general de inflación hacia un 4 por ciento al final del año requiere de la persistencia para no bajar la guardia monetaria prematuramente. Un movimiento monetario prematuro puede desanclar expectativas".
El gobierno capitalino llegó con mentiras al poder y es así como busca mantenerse
De cara a las próximas elecciones del 2 de junio, de la Torre de Stéffano enfatizó la necesidad imperativa de trasladarse del discurso a la acción.
La deuda del sector público registró un incremento anual de 8.6 por ciento.
Al grito de “Palestina libre”, más de mil personas se manifestaron en la periferia del Ángel de la Independencia para exigir que Israel detenga el genocidio contra el pueblo palestino.
Las calles de la Ciudad de México (CDMX) y de otras capitales del país se parecen cada vez más a las de muchas ciudades de Estados Unidos (EE. UU.), como Los Angeles, San Francisco, Nueva York, Chicago y otras.
El estallido ocurrió cerca de la una de la mañana, activando alerta en los cuerpos de emergencia.
La inflación se aceleró en abril, registrando el nivel más alto desde enero del 2001, de acuerdo con datos del Inegi.
El número de muertos por la explosión en una toma clandestina de gasolina en Tlahuelilpan, en Hidalgo se elevó a 89 personas.
La cooperación en tecnología y comercio fue el foco del foro internacional que reunió a empresarios y diplomáticos de ambos países.
En más de un millón de familias mexicanas hay niños que no comieron en todo el día, de acuerdo con el Inegi, lo que contrasta con la afirmación de López Obrador, de que “no hay niveles importantes de hambruna”.
Se prevé que “Flossie” evolucione a ciclón tropical el fin de semana frente a las costas de Oaxaca y Chiapas.
Los Juegos Paralímpicos que se llevarán a cabo en París, Francia.
México y de Brasil, asumieron el compromiso de fortalecer las relaciones productivas, culturales y educativas entre ambos países.
Expertos del FMI explicaron que la economía muestra señales de desaceleración, a pesar de la postura fiscal expansiva vigente.
Los estudiantes piden la intervención del presidente municipal Jorge Corichi, y la gobernadora del estado, Lorena Cuéllar, y garanticen seguridad y la vida de los moradores del albergue “Tlahuicole”.
Terremoto en Rusia desencadena alerta de tsunami en el Pacífico; Sudamérica toma medidas urgentes
La 4T “rediseña” planes de “prepas”: SEP presenta nuevo proyecto
Medidas insuficientes para combatir el sargazo en Quintana Roo
Acusan a embajador de México en Canadá de nexos con el crimen organizado en Quintana Roo
México incrementa 33.5% de impuestos para importaciones por paquetería
Fase 5 de hambruna en Gaza y la neutralidad morenista
Escrito por Carolina Ruvalcaba
Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.