Cargando, por favor espere...
De acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), la tasa de inflación general se incrementó al pasar de 4.66 por ciento en diciembre de 2023 a 4.88 por ciento en enero de 2024, lo cual provocó una acumulación de tres meses consecutivos en ascenso del Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC).
Asimismo, el INEGI reportó que la inflación subyacente (empleada para medir la trayectoria de los precios porque elimina productos de alta volatilidad) descendió a 4.76 por ciento, su nivel más bajo desde julio de 2021, dichas cifras permiten reforzar las expectativas de que el Banco de México (Banxico) recortaría la tasa clave de interés en los próximos meses.
El producto con mayor incremento a tasa anual y que alcanzó hasta tres dígitos fue la cebolla con 145.62 por ciento, lo cual afectó directamente los bolsillos de los mexicanos, ya que se trata de un alimento básico.
Además de la cebolla, los productos que también elevaron su costo en la cuesta de enero fueron: jitomate con 63.52 por ciento, tomate verde con 51.69; chile poblano con 43.78 por ciento; chayote con 39.76, el azúcar con 35.23 puntos porcentuales.
Los nopales, la zanahoria, la calabacita y el frijol también incrementaron sus costos en un 32.65, 31.36, 23.05 y 20.58 por ciento, respectivamente.
Por su parte, el director para América Latina de Moody's Analytics, Alfredo Coutiño, externó su preocupación por la inflación pronunciada que enfrentan los mexicanos: "Lo preocupante es la pérdida de velocidad en el proceso de reducción de las dos inflaciones (general y subyacente)”.
Concluyó que “esto implica una resistencia inflacionaria cada vez mayor; por lo que el esfuerzo para poder acercar el índice general de inflación hacia un 4 por ciento al final del año requiere de la persistencia para no bajar la guardia monetaria prematuramente. Un movimiento monetario prematuro puede desanclar expectativas".
Suspensión judicial frena la discusión sobre la prohibición de las corridas de toros.
La elección judicial es resultado de una reforma a uno de los tres poderes del Estado mexicano.
De acuerdo con el sistema federal establecido en la Constitución General, corresponde a la federación regular la materia de bioseguridad
Los microorganismos, aquellos seres diminutos, comenzaron a moverse por nuestro planeta hace aproximadamente tres mil 500 millones de años.
“Las mentiras de la administración pasada han quedado expuestas ante las abundantes pruebas del uso de Pegasus”: R3D
La lista de estos productos en la Central de Abasto tiene un costo de dos mil 265 pesos y en supermercados es de dos mil 906 pesos.
El PREP estará sujeto al avance real de acuerdo con el conteo de los votos y el cómputo de las actas.
Los precios del fertilizante aumentaron de manera significativa, lo que ha causado alarma entre los campesinos.
Alrededor de 5 mil personas de talla baja viven en la Ciudad de México y enfrentan dificultades para usar espacios públicos.
La medida se extenderá por 24 horas, con el fin de proteger a estudiantes y docentes, especialmente en la región del Istmo.
La Secretaría de Salud informó que no existe una inmunización específica contra la viruela del mono.
A más del 90% de los ciudadanos europeos les preocupa el incremento de los precios, sostiene una investigación realizada por encargo del Eurobarómetro y el Parlamento Europeo.
El exgobernador de Tamaulipas (1999-2004), Tomás Yarrington Ruvalcaba, fue condenado por un juez federal de Texas, a nueve años de prisión por haber aceptado 3.5 millones de dólares en sobornos.
Chiapas, Estado de México, Veracruz y Puebla son las entidades con el mayor número de incidencias.
"Queremos que los jueces, que las fiscalías, que los Ministerios Públicos hagan su trabajo e integren las carpetas y que den reparación y justicia en vida", exigió la activista.
Remesas digitales: América Latina mira hacia las criptomonedas
Aumenta desempleo en México, informa INEGI
Mueren militares por explosión de artefacto en Jalisco
INE investiga presunta injerencia de Morena y MC en elección judicial
Afectados 4.9 millones de hogares mexicanos por impuesto a remesas
Economía mexicana roza la recesión tras crecer sólo 0.2%
Escrito por Carolina Ruvalcaba
Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.