Cargando, por favor espere...

Graves problemas sociales no se contemplan en iniciativas de AMLO
La Coparmex consideró preocupante que se dejen de lado temas críticos como la inseguridad, el crecimiento del crimen organizado y el desabasto de agua y medicamentos.
Cargando...

La Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) consideró preocupante que se presenten las iniciativas de reforma en tiempos electorales y se dejen de lado temas críticos como la inseguridad, el crecimiento del crimen organizado y el desabasto de agua y medicamentos.

En ese sentido, la organización empresarial considera que debe analizarse la viabilidad e impacto de las 20 iniciativas enviadas por el presidente Andrés Manuel López Obrador al Congreso de la Unión y escucharse los planteamientos de la oposición.

En el rubro de Reformas marginales (aquellas cuyos temas están considerados en la Constitución), las propuestas a considerar son las de austeridad y remuneraciones de servidores públicos; atención médica universal y gratuita; aquella para prohibir vapeadores, sustancias tóxicas y drogas sintéticas como el fentanilo.

En esta clasificación también debe considerarse la de maltrato animal porque ya existe una ley que lo considera. Así como la de reconocer a las comunidades indígenas o afromexicanas, una propuesta que ya se hizo desde el 9 de agosto de 2019, según se publicó en el Diario Oficial de la Federación en la que se reconocen esos pueblos.

Además, se encuentran las reformas positivas o urgentes, donde la propuesta es emitir una Ley General contra la Extorsión; la de Salarios Mínimos que propone incrementar por arriba de la inflación, porque va en línea con los planteamientos de la Coparmex.

El sector empresarial también consideró reformas preocupantes porque plantean el desmantelamiento institucional y la concentración de poder, en este rubro están la iniciativa electoral porque propone desaparecer el Instituto Nacional Electoral (INE), la eliminación de los legisladores de representación proporcional porque aseguran la pluralidad del Congreso.

La pretensión del Gobierno Federal de que haya elección popular de los ministros, magistrados y consejeros electorales, porque será un enorme riesgo el que ocupen esos cargos los capaces, sino los más populares.

 

En contra de desaparición de órganos autónomos

Otra de las propuestas que se tiene es la eliminación de los órganos autónomos, la que consideró como “inadmisible” la Coparmex porque estas instancias permiten consolidar la democracia y velan por los derechos humanos de “acceso a la información (INAI), gozar de los beneficios de la libre competencia (COFECE); de mejores servicios de telefonía (IFT); conocer evaluaciones de la política social y su eficiencia (CONEVAL); o del regulador del mercado energético (CRE)”.


Escrito por Abigail Cruz Guzmán

Reportera


Notas relacionadas

Con esta nueva reforma, los bolsillos de los mexicanos se verán aún más afectados, pues ahora deberá pagar más impuestos, de lo contrario, podría ir a prisión.

"Con este nuevo tratado, se va a fortalecer la economía de nuestra región, de América del Norte", dijo López Obrador.

Francisco Domínguez atribuyó que fue involucrado en los videos debido a una cuestión política.

"El grupo radical de Morena está abriendo la posibilidad para en 2021 decir que se alteró la voluntad popular y que fue una elección fraudulenta".

El gobierno de la  “Cuarta Transformación” (4T), por boca de Alfonso Romo, jefe de la Oficina de la Presidencia de la República, anunció que se recibirían nuevamente ofertas de empresas privadas para invertir en la Comisión Federal de Electricidad (CFE).

El director de Pemex admitió que la autosuficiencia de combustibles prometida por López Obrador no se alcanzará en este sexenio, sino en la administración de Claudia Sheinbaum.

El líder campesino Pablo Martell llamó a López Obrador para obtener su libertad, tras haber sido encarcelado injustamente con cargos fabricados en su contra, entre ellos, por “despojo agravado y asociación delictiva”.

En esta etapa preelectoral destacan varios aspectos peculiares de este Gobierno, entre ellos la práctica ilegal de Morena, sus líderes y precandidatos presidenciales que buscan a toda costa ocupar un cargo.

La finalidad de modificar la ley que rige a las asociaciones religiosas es permitir mayor injerencia gubernamental en los asuntos de conciencia y en la libertad de culto, así como minar al Estado Laico.

La aerolínea  añadió México, el mayor país de América Central a su red de vuelos con las nuevas líneas

Los problemas más comunes de los programas de “inclusión laboral” se hallaron en su implementación y operación; en sus inadecuadas reglas de operación y en los sistemas de medición y evaluación de desempeño.

Un grupo de hombres armados disparó y atacó la comunidad de Lázaro Cárdenas, en el municipio de San Miguel El Grande, Oaxaca.

El Grupo Parlamentario del PAN admitió que ya no cuenta con el voto de Yunes para frenar algunas reformas constitucionales.

La “guerra contra el huachicol” de AMLO se asemeja a la que el expresidente Felipe Calderón Hinojosa lanzó en 2006 contra el narcotráfico; no funcionó.

Según Clara Brugada, la encuesta realizada por NuupConsultores señala que ella cuenta con el 40% de la opinión positiva, mientras García Harfuch tiene 39%.