Cargando, por favor espere...

Nacional
Transportistas de Morelos denuncian extorsiones
Grupos criminales colocan calcomanías con forma de oso en las unidades que ya pagaron extorsión.


Mientras transportistas del Estado de México reclaman un aumento en la tarifa mínima del pasaje, en Morelos, conductores sufren extorsión por parte de grupos del crimen organizado que operan en las rutas 14 y 6, según Miguel Ángel Urrutia Lozano, titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana del estado.

El funcionario detalló que estos grupos criminales colocan calcomanías con forma de oso en los vehículos que ya entregaron pagos ilegales. Estas marcas indican una supuesta “protección” por parte de los delincuentes.

Urrutia Lozano señaló que estas acciones delictivas se concentran en la zona oriente del estado, en municipios como Cuautla, Ayala, Yautepec, Tlayacapan y Atlatlahucan, así como en los Altos de Morelos, en Totolapan y Tlalnepantla.

Ante esta situación, el secretario anunció operativos en conjunto con distintas instituciones de seguridad para ubicar a los responsables del uso de estas calcomanías; sin embargo, la presencia de las autoridades no ha eliminado la inseguridad en las rutas afectadas, que registran paros y ataques de forma reiterada. Como consecuencia, varios operadores decidieron suspender el servicio de manera temporal.


Escrito por Fernanda Trujano Chavarría

Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.


Notas relacionadas

La entidad ha sido una de las más afectadas con tres mil 894 casos y 13 defunciones hasta el 20 de agosto de 2025.

El nuevo titular de la Comisión asumirá el cargo a partir del próximo 1 de septiembre.

Un ejercicio digital realizado por buzos revela que el costo real de los útiles y materiales escolares para alumnos de cuarto a sexto de primaria rebasa los mil 400 pesos.

El dispositivo portátil arroja resultados en 15 minutos y busca sustituir métodos invasivos como la biopsia de médula ósea.

Continúa protocolo de medidas preventivas para las personas que estuvieron en contacto con la paciente.

Baja audiencia en televisión abierta y la radio, mientras servicios de streaming y el acceso móvil a internet se consolidan en México.

El monzón mexicano mantendrá las condiciones para la presencia de chubascos y lluvias puntuales en gran parte del país.

Sin embargo, se espera alta participación en el registro biométrico voluntario, debido a una significativa inversión federal en plataformas de recolección de datos.

Lavrov criticó las iniciativas de mediación de algunos líderes occidentales, acusándolos de intentar influir en la postura de Rusia de manera "inapropiada".

Layda Sansores declaró: “ser mujer, ser indígena y ser pobre es lo peor que te puede pasar”.

Delincuentes engañan a niños para simular secuestros.

En 2024, el CIEP advirtió que los recortes afectarían principalmente a la población que no tiene acceso al IMSS o ISSSTE.

Las comunidades indígenas son las más afectadas.

La entidad financiera insistió en que la certidumbre jurídica y el empleo formal serán clave en la reducción de los niveles de pobreza