Cargando, por favor espere...

Nacional
Transportistas de Morelos denuncian extorsiones
Grupos criminales colocan calcomanías con forma de oso en las unidades que ya pagaron extorsión.


Mientras transportistas del Estado de México reclaman un aumento en la tarifa mínima del pasaje, en Morelos, conductores sufren extorsión por parte de grupos del crimen organizado que operan en las rutas 14 y 6, según Miguel Ángel Urrutia Lozano, titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana del estado.

El funcionario detalló que estos grupos criminales colocan calcomanías con forma de oso en los vehículos que ya entregaron pagos ilegales. Estas marcas indican una supuesta “protección” por parte de los delincuentes.

Urrutia Lozano señaló que estas acciones delictivas se concentran en la zona oriente del estado, en municipios como Cuautla, Ayala, Yautepec, Tlayacapan y Atlatlahucan, así como en los Altos de Morelos, en Totolapan y Tlalnepantla.

Ante esta situación, el secretario anunció operativos en conjunto con distintas instituciones de seguridad para ubicar a los responsables del uso de estas calcomanías; sin embargo, la presencia de las autoridades no ha eliminado la inseguridad en las rutas afectadas, que registran paros y ataques de forma reiterada. Como consecuencia, varios operadores decidieron suspender el servicio de manera temporal.


Escrito por Fernanda Trujano Chavarría

Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.


Notas relacionadas

Las micheladas son producto de una receta que se ha consumido por lo menos desde hace 50 años en nuestro país.

La sospechosa tiene entre 35 y 40 años, 1.58 de estatura, con marcas de acné y dientes frontales manchados.

El retiro de billetes no implica una pérdida inmediatamente su labor y aclaró que mantienen su poder liberatorio, lo que indica que aún pueden usarse para realizar pagos y transacciones en todo el país.

Buscan más de un centenar en el Ajusco, al sur de la Ciudad de México.

Más de un tercio de la publicidad oficial federal de 2024 se concentró en cuatro medios: Televisa, La Jornada, TV Azteca y Medios Masivos Mexicanos.

Baja California, Sinaloa, Morelos, Guanajuato y Quintana Roo son las entidades con las tasas más altas de violencia letal.

El cierre de la planta de Renault-Nissan y Daimler en Aguascalientes afectará a más de 3,600 trabajadores y refleja los ajustes globales del sector ante nuevas tendencias de consumo y producción.

La contaminación y el abandono oficial vuelven a emerger del lodo en Poza Rica.

La Auditoría Superior de la Federación (ASF) señaló deficiencias en el manejo de recursos del hoy extinto CJF, principalmente en la adquisición de bienes y contratación de servicios.

La extracción ilegal genera una crisis que afecta a 2.2 millones de mexiquenses, de acuerdo con el censo 2020 del INEGI.

El número de menores migrantes no acompañados atendidos en la capital creció 38%

Las mesas de análisis tendrán una duración de dos horas cada una.

Los cuatro municipios mexiquenses que se encuentran en el top 10 nacional son gobernados por Morena.

Tan sólo en septiembre de 2025 se presentaron 136 denuncias por secuestro con 235 víctimas.

México Evalúa advierte que la reducción presupuestal y el aumento en el pago de deuda limitarán la conexión eléctrica de 107 mil hogares en 2026.