Cargando, por favor espere...

París 2024: atletas olímpicos sin apoyo de la Conade
Sin apoyos, varios deportistas completan sus ingresos con el patrocinio de productos comerciales.
Cargando...

La delegación mexicana que competirá del 26 de julio al 11 de agosto en los Juegos Olímpicos (JO) de París 2024 está integrada por varios atletas que no recibieron ningún apoyo económico de la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (Conade), la instancia oficial que debió respaldarlos.

Las causas más citadas en la denuncia pública de este asunto son dos: los recortes presupuestales de casi 50 por ciento en promedio, que la Conade sufrió durante el sexenio de Andrés Manuel López Obrador (AMLO) y los presuntos actos de corrupción en que se vio envuelta su titular, la exatleta Ana Gabriela Guevara.

Además de las acusaciones que pesan sobre la funcionaria, ésta se ha negado sistemáticamente a entregar becas a los deportistas de alto rendimiento que participan en competencias internacionales.

El pasado 11 de junio, durante la ceremonia de abanderamiento a la delegación mexicana que competirá en París realizada en el Palacio Nacional, la exvelocista incurrió en dos de las prácticas más frecuentes en los funcionarios morenistas ineficientes y sumisos: la mentira y el exagerado elogio hacia su jefe. 

“En compañía de nuestro Presidente, quien ha sido una luz que ilumina el camino y la historia, no solamente de México, sino de nosotros, esta familia, la deportiva, haciéndonos sentir cada vez más comprometidos y cada vez mejores y más arropados, haciendo un hito en la historia de hacer mucho más con mucho menos, de enseñarnos a administrar e implementar cada peso invertido en todos ustedes, siempre con la firme convicción de ser lo mejor de México”, dijo.

Y ya en este desgastado tenor, la exatleta insistió en describir a AMLO como “la luz que emana por erigir una sociedad y un país con un modelo hoy más próspero y más satisfactorio”, y en afirmar que la delegación olímpica que viajará a París “hoy es la luz de transformación de un país que sueña y anhela, y que avanza junto con todos ustedes”.

Pero AMLO no se quedó atrás, y en correspondencia con tales alabanzas, en su mensaje para los deportistas declaró: “Estamos muy contentos porque hemos podido demostrar la eficacia de lo que llamamos humanismo mexicano”; además, hizo este pronóstico:

“Estamos seguros de que obtendremos buenos resultados en estas olimpiadas. Confiamos mucho, mucho, mucho en ustedes, estaremos muy pendientes. Pero yo también les digo que vamos a estar pendientes en las mañaneras para que sus familiares, sus amigas, amigos, sepan de cómo vamos. Y cuenten con todo nuestro apoyo, con todo nuestro respaldo. No están solas, no están solos, les apoyamos todos los mexicanos”.

Sin embargo, más de uno de los deportistas ahí presentes debió recordar que para obtener su boleto a los Juegos Olímpicos 2024 fue necesario un gran esfuerzo solitario, sin apoyo gubernamental, en competencias clasificatorias de nivel intercontinental y mundial, en disciplinas como natación, clavados, atletismo, gimnasia, entre otras pruebas.

Hacia la mitad de junio, 90 deportistas estaban ya clasificados y otros, entre ellos los integrantes del equipo nacional de basquetbol, tienen hasta el 12 de julio para lograrlo. La delegación mexicana competirá en 27 disciplinas, según el Comité Olímpico Mexicano (COM).

Un experto en políticas deportivas explicó a buzos que varias federaciones deportivas no reciben el apoyo financiero de la Conade; pero cuando los atletas logran medallas en las competencias internacionales preolímpicas y clasificatorias, entonces ésta se “alza el cuello”.

Aseveró que la situación lamentable que ha padecido el deporte en México, durante este sexenio se debe a la improvisación de sus directivos, como ocurrió con Ana Gabriela Guevara, que no cuenta con el perfil adecuado para ocupar un cargo como el que ha desempeñado durante seis años.

“La gestión de Ana Gabriela Guevara ha sido la peor desde la creación de la Conade”, añadió, y como ejemplo citó la falta de apoyo a los deportistas de alto rendimiento, varios de los cuales tuvieron que recurrir a “jaloneos personales” y amparos ante jueces en demanda de becas deportivas.

El especialista reveló que el Sistema Nacional de Cultura y Deporte (SNCD), operado por la Conade, prácticamente fue desmantelado durante esta administración; y como prueba de ello citó la desvinculación que tiene la Conade con respecto a la enseñanza del deporte en la educación básica y media superior.

También aseguró que en este sexenio no existió un plan para detectar a los infantes y adolescentes con aptitudes para convertirse en futuros atletas de alto rendimiento en los centros escolares; y que esta falla se debió a la incompetencia de la Escuela Nacional de Entrenadores Deportivos (ENED), que carece de un área de investigación.

Por estas razones, enfatizó el experto cuyo nombre no se cita por razones de seguridad, “en México hay un gran problema de sedentarismo y obesidad, y esa área –de Ana Gabriela– debería estar generando política pública frente al problema. No hay nada, ni datos ni números en los que se indique cómo está ayudando. Hoy tenemos la peor administración de la Conade”.

“Por mí, que vendan calzones”

En mayo de 2023, Guevara causó polémica cuando declaró “por mí, que vendan calzones, trajes de baño, Avon o Tupperware…” en alusión a la denuncia de falta de apoyos que realizaron las integrantes del equipo nacional de natación artística, quienes se quejaron de que la Conade les negó el transporte y los recursos para su preparación con miras a asistir a la Copa del Mundo de Natación Artística, que se celebraría en Egipto.

 

 

En respuesta a las atletas, a quienes en enero había cancelado el apoyo, la titular de la Conade advirtió que “ellas y sus entrenadoras son deudoras. Les hemos dado 40 millones de pesos (mdp) y no los han justificado. El equipo de nado artístico, las atletas, son deudoras dentro de la Conade por dos mdp del ejercicio 2016-2018 que no han logrado comprobar”. 

Pero la exvelocista omitió el detalle de que el dinero del que habló no tenía relación directa con las nadadoras, sino que formaba parte del conflicto que la Federación Internacional de Natación (World Aquatics) sostenía con la Federación Mexicana de Natación (FMN) y su director Kiril Todorov quien, desde septiembre de 2021, había sido vinculado a proceso jurídico por malversación de recursos públicos.

En ese periodo, Guevara creó un “comité estabilizador”, que se encargó de los deportes acuáticos y que la World Aquatics no reconoció; mientras, las deportistas se quedaron sin fondos para costear sus gastos de preparación y participación en las competencias internacionales.

Para cubrir éstos, el equipo buscó recursos de varias formas. Nuria Diosdado, una de sus integrantes, a través de las redes sociales lanzó una campaña de venta de trajes de baño para recaudar fondos, y así logró el patrocinio de varias marcas comerciales con el que finalmente participó en el Mundial de Natación Artística.

Las 16 integrantes de este equipo deportivo fueron las primeras en ganar un amparo; en febrero de este año, un juez resolvió a su favor, pero fue hasta el pasado 12 de junio cuando una instancia judicial de mayor jerarquía dictó la sentencia definitiva y ordenó a la Conade la liberación de los apoyos deportivos. Sin embargo, la Conade se inconformó y, mediante un comunicado oficial, señaló que la “sentencia judicial emitida por el Sexto Tribunal Colegiado en Materia Administrativa del Primer Circuito viola los reglamentos de operación de la institución y del Gobierno Federal”; e insistió en afirmar que “desde el ejercicio fiscal 2019, la Conade ha entregado al equipo mexicano de natación artística un total de 37 millones, 194 mil 338 pesos, como apoyo y soporte para su preparación y desarrollo, por lo cual, no mantiene adeudo pendiente alguno en pago de becas o apoyos contemplados”.

Otros deportistas también han recuperado sus becas a través de amparos contra la Conade. El éxito más reciente fue el del clavadista olímpico Kevin Berlín, quien el pasado 19 de junio logró la restitución de la beca que le había sido retirada en febrero de 2023.

La sentencia del Juez Decimoquinto de Distrito en Materia Administrativa de la Ciudad de México, favorable al clavadista, se sustentó en el Artículo 78° de la Ley de Amparo y obligó a la comisión gubernamental a entregar su beca a Kevin Berlín, quien competirá en la disciplina de clavados de plataforma sincronizada de 10 metros en los Juegos Olímpicos de París 2024.

En el mismo caso se hallan los clavadistas Gabriela Agúndez, Carolina Mendoza, Sergio Guzmán y Jahir Ocampo. A la fecha son 60 las demandas de deportistas de varias disciplinas en contra de la Conade, mismas que, en palabras del abogado Luis Jiménez, quien ha tramitado la mayoría, se resolverán de manera favorable antes de que empiecen los Juegos Olímpicos.

Abundantes denuncias

Entrenadores, deportistas y sus familiares han recurrido a las redes sociales para denunciar a la Conade y a su titular Ana Gabriela Guevara por negarse a autorizar apoyos económicos para la preparación y transporte de deportistas en varias disciplinas.

La clavadista olímpica Aranza Vázquez Montaño, originaria de La Paz, Baja California Sur, clasificada a París 2024 en trampolín de tres metros, disciplina en la que representó a México cuando tenía 18 años, durante los Juegos Olímpicos de Tokio 2021, publicó en redes sociales:

“¿Sabías que la mayoría de los deportistas apenas ganan suficiente dinero para vivir? Tenemos que pagar por cosas como nuestro entrenamiento, ropa, equipo (como muñequeras y sammys), inscripciones a competencias, viajes y muchas otras cosas. Muchos atletas tienen que conseguir trabajos para cubrir estos costos y entrenar a tiempo completo para alcanzar sus sueños.

“El dinero de las becas que he recibido lo he ahorrado para poder usar los recursos en estas cosas; hace tiempo que no tengo las becas, así que lo uso con la mayor consciencia, gasto lo menos posible, administro los ahorros y sobre todo, el gran apoyo de mi Universidad de Carolina del Norte (UCN) en muchos aspectos, me dan la tranquilidad de hacer el deporte que tanto respeto”.

A principios de junio, la velocista Paola Morán publicó en su cuenta de X que “los favoritos de alguien en un campamento en España tienen todo pagado sin miras de ir a los JO, y uno que lleva más de un año dentro del ranking para los JO sin una competencia de apoyo desde el 2021”. En otro mensaje escribió “Ya ni porque la directora y directivos corrían la misma prueba y deporte hay el mínimo interés. Sólo favoritismos”.

En Claro sports, Jonathan Paredes, clavadista de altura, narró que, durante la pandemia, le cancelaron su beca, luego de que la Conade eliminó el Fondo para el Deporte de Alto Rendimiento (Fodepar). Y aunque durante estos años se mantuvo gracias al patrocinio de una bebida energizante, agregó que “es importante que la Conade, el Comité Olímpico, quien sea la institución, pueda apoyarnos, porque es fundamental para la vida de un atleta”.

Sin apoyos, varios deportistas completan sus ingresos con el patrocinio de productos comerciales. Por ejemplo, los clavadistas Osmar Olvera y Gaby Agúndez, que representarán a México en París 2024, lo reciben de una marca de relojes. La empresa “expande su apoyo al talento deportivo mexicano en los próximos Juegos Olímpicos”, reportó la compañía en sus redes sociales.

Este año, la Conade cuenta con un gasto de dos mil 637 millones 309 mil pesos, según el Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) autorizado por la Cámara de Diputados, monto apenas 124 millones de pesos (mdp) mayor al de 2023; pero Guevara se mostró satisfecha a pesar de que 2024 es un año olímpico.

La restricción de financiamiento para la formación de los deportistas mantiene a la mayoría en la incertidumbre pero, en palabras de Ismael Hernández, presidente de la Comisión de Atletas del COM, lograron que algunas compañías industriales y comerciales patrocinen su preparación y sus viajes a París. 

Entrevistado por buzos, el atleta mexicano, ganador de la medalla de bronce en los Juegos Olímpicos de Río de Janeiro 2016 en pentatlón moderno, lamentó que sólo después de la fricción entre los atletas y la Conade, la comisión haya tratado de apoyarlos “ya sea buscando patrocinadores, apoyándolos con redes sociales y para que entiendan cómo incrementar su valor de marca. Por ejemplo, tratamos de hacer esto, de la preparación, de entrenamiento y talleres que puedan servir para los atletas”.

 

 

Recordó que el deporte es una herramienta que genera aprendizajes como la disciplina, la perseverancia y confió en que se convierta en el pilar de un proyecto de transformación real en el país, que además contribuya a que se formen cada vez más deportistas olímpicos.

Alejandra Valencia, especialista en tiro con arco y que estará en París 2024, comentó a este medio: “cada uno en el deporte que le toca, en su especialidad, ha hecho lo mejor posible para clasificar a unos juegos; ya desde ahí se dice que es lo mejor de cada país. Competir con lo mejor del mundo para estar ahí. Igual cuando ya se está clasificado, significa que irá contra lo mejor del mundo, y pues para lograr eso, se necesita mucho entrenamiento, muchas horas de trabajo, muchas horas de dedicación y estamos aquí por una razón”.

El presupuesto aprobado para la delegación mexicana que competirá en París 2024 corresponde a 70 mdp, confirmó a buzos la titular del COM, María José Alcalá, recursos proporcionados entre esta institución y la Conade por igual.

Tenemos muy claro cuánto aportará cada institución; el dinero está sin ningún problema resuelto con los patrocinadores del COM. Estamos invitando a hacer equipo con la institución de gobierno, y ahí vamos. Estamos armando un equipo bastante fuerte. Será 50 y 50, es decir, al COM le corresponde el 50”, precisó. 


Escrito por Trinidad González Torres

Maestro en Periodismo Político por la Escuela de Periodismo Carlos Septién García.


Notas relacionadas

Querer poner a competir al artesanado con la gran industria es un gran despropósito y un gran daño que se le hace al propio artesano

“El libro es, en el fondo, una versión corregida y aumentada del manifiesto político que el presidente López Obrador logró que aprobara la Cámara de Diputados"

El ex árbitro dijo estar muy emocionado por hallarse al frente de la comisión y porque es un apasionado del arbitraje. Se comprometió a que durante su gestión se redoblarán esfuerzos para que el arbitraje mexicano siga creciendo.

AMLO gastará a discreción 402 mil millones de pesos

Indicó que su movimiento rechaza que en México no haya persecución política, como aseguró el mandatario en su mensaje a la nación, pues actualmente el antorchismo ya sufrió una primera sanción.

Sólo 40.7 por ciento de las personas pueden acceder a la canasta alimentaria a partir de los ingresos obtenidos del trabajo al final de 2020.

Después de más de una década, “Chicharito” vuelve a México y a su alma máter “Las Chivas del Guadalajara”, donde disputará el torneo Clausura 2024.

La Secretaría de Salud informó esta noche que los casos confirmados de pacientes con Covid-19 suman 5,014 personas.

Hugo López-Gatell informó hace una semana, que el cierre temporal de la principal planta de Pfizer retrasará y reducirá las dosis de la vacuna contra el Covid-19 destinada a México.

Es muy probable que con las acciones de inconstitucionalidad y los amparos que se tramiten, este decreto tenga el mismo destino que las llamadas “ley Zaldívar”, “ley Bonilla” y otras iniciativas ocurrentes y abusivas del actual gobierno.

Las áreas municipales y estatales más afectadas serán la seguridad pública e infraestructura. En el caso de las obras públicas, la reducción en 2021 será del 41.8 por ciento.

Aunado a los datos dramáticos de inseguridad, los mexicanos tampoco confían en las instituciones que se encargan de garantizarla.

El presidencialismo sigue siendo un problema importante y urgente por resolver, sobre todo para evitar que los mexicanos tengan que sufrir las decisiones arbitrarias.

Los hechos demuestran que no estamos ante una clase política nueva, sino ante la misma de siempre y con los mismos errores, los mismos manejos.

Olga Sánchez Cordero dijo esta mañana, que el gobierno ha destinado 554 millones de pesos durante este año.