Cargando, por favor espere...
Ciudad de México. - Bajo la premisa de construir un nuevo sistema electoral donde se privilegie el consenso y no se vulnere la certeza de los procesos electorales, consejeras y consejeros del Instituto Nacional Electoral (INE) sostuvieron una reunión de trabajo con diputadas y diputados que integran el Grupo de Trabajo para la Reforma del Estado y Electoral.
Al inaugurar la reunión, el Consejero Presidente del INE, Lorenzo Córdova Vianello, refrendó la disposición de la autoridad electoral para contribuir con información a la mejor toma de decisiones en la construcción de una reforma electoral.
Recordó que la de 2014 no es una reforma fundacional “ni una reforma perdida en la historia de la transición. Es el último estadio de una serie de cambios pactados por las fuerzas políticas en las últimas cuatro décadas”.
Subrayó que, después de las reformas de 1997 a 2014, “hoy la democracia mexicana es fuerte y saludable”, lo cual se refleja en que existen elementos como la posibilidad de transición, la paridad legislativa, la representación de los pueblos y comunidades indígenas y un sistema donde se garantiza los derechos de las minorías, por lo que refirió “si bien el sistema electoral es perfectible, funciona y es un referente internacional”.
El Presidente del INE sostuvo que nadie está en contra de la racionalidad del uso eficiente de los recursos públicos, pero en una posible reforma electoral no se debe dar ni un paso atrás en la autonomía de las autoridades electorales, la certeza de los procesos, la equidad y la representación de la pluralidad.
Al contrario, dijo, se debe apostar por un futuro más incluyente a partir del consenso y no de la imposición de una mayoría, “es el consenso y no la imposición lo que se está planteando como ruta para definir el rumbo del país”.
Al tomar la palabra, el diputado Sergio Gutiérrez Luna, coordinador del Grupo de Trabajo, coincidió en que se debe buscar el mayor consenso posible y no vulnerar la certeza de las elecciones; sin embargo, indicó, el Estado mexicano debe ser más austero y para lograrlo, se debe revisar el funcionamiento de los entes electorales.
OPLES requieren autonomía administrativa
El Consejero Marco Antonio Baños, presidente de la Comisión de Vinculación con Organismos Públicos Locales, señaló que, si bien la reforma constitucional de 2014 logró desvincular a los integrantes de los institutos locales de los gobiernos en las entidades, es necesario revisar su autonomía administrativa.
“Señaladamente algunos gobiernos de entidades federativas, de todos colores, han ejercido presión por la vía administrativa al funcionamiento de estos órganos. Por ello, podría pensarse que la autonomía administrativa de estos órganos se garantice por la Cámara de Diputados a través de recursos que pudieran ser etiquetados desde la misma Cámara”, mencionó.
Asimismo, añadió que se tiene una oportunidad de revisar el procedimiento de remoción de las y los consejeros electorales a nivel local, ya que en las disposiciones actuales no se contemplan sanciones intermedias que no sea la remoción de su cargo.
Al abordar la relación entre el INE y los Organismos Públicos Locales Electorales (OPLE), la Consejera Pamela San Martín expuso que actualmente hay un modelo híbrido incompleto de origen, que, si bien aspira a la homologación de procedimientos entre lo federal y lo local, “hay empates y desencuentros” entre las leyes locales y la general o federal, con los calendarios electorales y las facultades de autoridades pues no se estableció el cómo debería llevarse a cabo la coordinación.
Lo anterior ha generado que los OPLE sean dependientes del INE en la normativa y en la ejecución de las actividades, lo cual “puede mejorarse nacionalizando las elecciones, acompañada de una reingeniería o fortaleciendo la coordinación”.
No estamos viviendo una transformación del país, sino un retroceso sin precedentes en la economía
El gobernador de Chihuahua dio a conocer que le preocupa que el gobierno de López Obrador este empeñado en seguir “sacando agua de Chihuahua”.
Si partimos de una configuración social determinada como algo dado e inmodificable, la economía (la actividad productiva que se realiza en su seno) queda sujeta a principios y leyes que necesariamente deben cumplirse para alcanzar los objetivos.
A López Obrador le resulta ilógico, “con toda honestidad”, que los damnificados no puedan reconstruir el hogar de la que son dueños.
“(La reforma) pone de manifiesto un verdadero fraude a la Constitución, un efecto corruptor de rango constitucional".
Algunos de los afectados sostienen que el Presidente no entiende los términos del tratado referido y las posibilidades que México tiene para evitar la aguda crisis que sobrevendría.
Urzúa señala que “si el gobierno federal no quiere enfrentar de manera realista el asunto hacendario, no vale la pena abundar más sobre ello”.
Esa gente confió en Morena y en el gobierno morenista del país y de Puebla para remediar su situación, pero hoy solo recibe represión, persecución y cancelación de oportunidades.
Con el salario mínimo actual solo adquiere 1.3 canastas alimentarias, por lo que una persona es capaz de alimentarse a sí misma, pero no de cubrir otros gastos y mucho menos los de una familia.
El expresidente ecuatoriano también pidió disculpas a México
Exijamos a los candidatos que se le oponen a Morena que no prometan vaguedades, que se comprometan decididamente con un cambio verdadero.
Con el hashtag #MéxicoDefiendeAlINE, que se mantuvo por más de 5 horas en el 1er lugar de las tendencias, miles de mexicanos reconocieron la labor del organismo.
Este martes 15 y miércoles 16 de septiembre, algunas estaciones del sistema de transporte colectivo metro permanecerán cerradas.
Cada año se ha autorizado presupuesto para los CENDI en el país y al menos cuatro ubicados en Nuevo León que impulsó el PT llevan más de 12 años abandonados.
En un video difundido en sus redes sociales reiteró que "que no sueñen con que me voy a dejar. Conmigo se van a topar con pared".
SAT se queda sin fondos para devolución de impuestos, asegura Mario Di Costanzo
Detectan herbicida tóxico en 500 niños con daño renal en Jalisco
Comienza CFE cacería de diablitos
Crece economía China pese aranceles de Trump
“¿Cómo voy a abrazarte?”, fotografía de niño palestino sin brazos gana World Press Photo
Reportan cuatro muertes por altas temperaturas en México
Escrito por Redacción