Cargando, por favor espere...

Suprema Corte  declara constitucional la consulta ciudadana de AMLO para enjuiciar a expresidente
“La justicia no se consulta. Posiciones como la mía no son populares. Los jueces constitucionales no somos nombrados para ser o para ganar popularidad”.
Cargando...

La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) declaró este jueves constitucional el proyecto de consulta ciudadana enviada por el presidente Andrés Manuel López Obrador para enjuiciar a los expresidentes en México.

Por seis votos contra cinco, los ministros de la SCJN declararon la consulta como constitucional. Algunos de ellos se pronunciaron por modificar la pregunta originalmente planteada para ajustarla a los límites de la Constitución.

Arturo Zaldívar, ministro presidente de la SCJN, descartó que la presente consulta busque restringir los derechos humanos o las garantías de aquellos que serían eventualmente señalados.

Zaldívar señaló que es falso que esta consulta implique la exposición mediática y estigmatizante durante su proceso de aplicación

Quienes votaron por la constitucionalidad fueron los ministros: Arturo Zaldívar, Yasmín Esquivel, Margarita Ríos Farjat, Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena, Juan González Alcántara Carrancá y Alberto Pérez Dayán.

Quienes votaron por la inconstitucionalidad de la consulta fueron los ministros Luis María Aguilar, Jorge Mario Pardo, Javier Laynez Potisek, Fernando Franco y Norma Piña.

El ministro Alfredo Gutiérrez pidió replantear la interpretación de la materia de la consulta.

Por otro lado, los ministros Alberto Pérez, Juan Luis González, Jorge Mario Pardo pidieron que se reformule la pregunta en la consulta.

El ministro Laynez Potisek se pronunció en contra de la constitucionalidad de la consulta, y dijo que sus opiniones no eran populares, pero que la justicia no estaba en consulta.

“La justicia no se consulta. Posiciones como la mía no son populares. Los jueces constitucionales no somos nombrados para ser o para ganar popularidad”, agregó.

El 24 de septiembre, el ministro Luis María Aguilar propuso la inconstitucionalidad de la consulta del titular del Ejecutivo y señaló que el objeto de la propuesta es violatorio a la Constitución porque somete a la voluntad del pueblo decisiones que pueden calificarse como transgresiones.

Aguilar destacó, además, que la propuesta de consulta presentada el pasado 15 de septiembre también implica desvirtuar la finalidad misma de este tipo de ejercicio ciudadano.

López Obrador pidió la mañana de este jueves al Pleno de la Suprema Corte que permitiera la participación de la ciudadanía en una consulta, y aseguró que enviaría una iniciativa para reformar el artículo 35 de la Carta Magna si su propuesta era rechazada en la Corte. (El Financiero).


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

Los programas sociales no se focalizan para la parte poblacional más pobre, porque el diagnóstico que se tiene es erróneo.

Muchos estados esperan alcanzar el color de riesgo mínimo y lograr la estabilidad para que puedan regresar a las aulas.

Los mexicanos a ampararse. Para ello, la R3D dispondrá de una plataforma para registrar los amparos y dar seguimiento a las autoridades.

El que acusa tiene que probar y el mandatario nacional nunca ha podido probarle nada a ninguna organización.

Resultaron afectados 835 mil 556 personas de Veracruz, Hidalgo, Puebla, San Luis Potosí y Tlaxcala tras el impacto del huracán.

El gobernador de Chihuahua dio a conocer que le preocupa que el gobierno de López Obrador este empeñado en seguir “sacando agua de Chihuahua”.

Los escritos se enfocan en analizar de manera profunda las acciones y consecuencias de las decisiones de la 4T bajo un método de estudio utilizando el materialismo-dialéctico.

El sismo nos obligó, pero la parte de quien administra la Ciudad no nos está haciendo el camino fácil

El 1 de diciembre de 2018, López Obrador nombró a Alfonso Romo Garza como jefe de la Oficina de la Presidencia.

El gobierno de la Ciudad de México realizará monitoreo del semáforo epidemiológico

Especialistas coinciden que la finalidad del censo es para beneficiar a Morena con miras a las próximas elecciones.

La descalificación de AMLO al instituto electoral y el intento de apoderarse de él deben entenderse como un retorno al régimen semidictatorial del Siglo XX.

El Gabinete de Seguridad que se reúne de lunes a viernes a las seis de la mañana, sirve únicamente para “tomar café”.

Discursos, palabras, frases hechas, como la del mandatario: el combate a los feminicidios es por convicción y no por moda. Frases huecas de un discurso trillado.

El gobierno que prometió combatir la corrupción de los servidores públicos y ofreció administrar los recursos del erario con honestidad y transparencia, hoy se ve envuelto en un nuevo escándalo.