Cargando, por favor espere...

Víctimas de la Línea 12 exigen justicia
La Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil ha ido actualizando las listas de las personas afectadas por el trágico suceso en la Línea 12 del Metro.
Cargando...

Familiares de las víctimas de la Línea 12 demandaron a la jefa de Gobierno del Claudia Sheimbaum justicia.

Tras el colapso de dos vagones en la estación Olivos de la Línea 12 y que costó la vida de 24 personas, los familiares exigieron que se aplique justicia y castigue a los responsables, además de que no sean olvidado.

En tanto, un grupo de familiares y diversos colectivos protestaron en las inmediaciones del siniestro, con pancartas exigieron justicia y se castigue a las autoridades responsables, ya sea de la actual o pasada administración.

Mientras, la Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil ha ido actualizando las listas de las personas afectadas por el trágico suceso en la Línea 12 del Metro.

A través de su cuenta de Twitter, la dependencia capitalina presentó la lista de las personas atendidas en hospitales y de quienes perdieron la vida por el colapso de la trabe este lunes por la noche.

Las listas de las personas afectadas continuará actualizándose, por lo que las autoridades pidieron a las personas mantenerse atentas al siguiente enlace para no perder detalle de todos los movimientos que se realicen.

Ante los lamentables hechos en el STC Metro, la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México informó que abrió carpeta de investigación por los delitos de homicidios y daño a la propiedad, ambos culposos, por los hechos ocurrieron en la estación Olivos.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

Resultaron afectados 835 mil 556 personas de Veracruz, Hidalgo, Puebla, San Luis Potosí y Tlaxcala tras el impacto del huracán.

Sería un mecanismo para inhibir, para perseguir y con la posibilidad de que se haga uso de un “garrote” ahora legalizado. Hasta ahora la gente que era señalada podía acudir a un juez, ampararse y reclamar legalmente.

El gobierno de la Ciudad de México realizará monitoreo del semáforo epidemiológico

El impulso de “subvertir prácticamente” el mundo distingue al marxismo de todas las filosofías, precedentes y sucedentes.

El presidente electo, Andrés Manuel López Obrador, destacó que existe la intención de lograr la unidad de los países de América del Norte y Centroamérica para enfrentar el fenómeno migratorio, a fin de evitar la militarización de las fronteras y atender l

En México se vive un ambiente de “toque de queda autoimpuesto” por buena parte de la población nacional; y que el crecimiento del problema de la inseguridad pública es el resultado de la política morenista de “abrazos, no balazos”.

Álvaro López Ríos, dirigente nacional de la UNTA, reconoció que esta organización se equivocó en la elección de 2018 al apoyar a Morena.

López Obrador “no entendió” que debía erradicar la corrupción de las instituciones, no dedicarse a destruirlas; que tenía que fortalecer al Poder Judicial, no infiltrarlo.

El proyecto en el cual trabaja el gobierno de la Cuarta Transformación busca transferir las funciones de los organismos a diversas secretarías.

Resulta difícil decirle la verdad -al presidente López Obrador-, después de que se ha comprometido tanto con el error. Pero en algún momento tendremos que decírselo, fue la respuesta.

Acompañados siempre de un método científico y de una filosofía materialista, podrán orientar al científico para que sus descubrimientos sean puestos al servicio de los más necesitados del planeta.

La UNAM pone a disposición de su comunidad el servicio de diagnóstico molecular para el coronavirus SARS-CoV-2.

Los programas sociales no se focalizan para la parte poblacional más pobre, porque el diagnóstico que se tiene es erróneo.

La obstinación de AMLO por mantener su política en materia de energía y sus frágiles argumentos para justificar el incumplimiento, le costaría a México entre 10 mil y 30 mil millones de dólares.

El levantamiento de la declaratoria se da en el marco de la aprobación del PEF 2024, en el que no se destinan recursos para reconstruir Acapulco.