Cargando, por favor espere...

Nacional
Las enfermedades cardiovasculares continúan siendo la primera causa de muerte en México
La segunda causa de muerte es la diabetes, tumores malignos y el tercero es el Covid-19, que ha cobrado la vida de más de 75 mil personas en el país.


Al año mueren 18 millones de personas por esta causa, por lo que la comunidad médica está poniendo especial atención en prevenir estas muertes promoviendo un estilo de vida más saludable que incluya un control de peso, ejercicio, dieta sana y que la gente deje de fumar.

“Somos campeones mundiales en presencia de factores de riesgo cardiovascular, altísima prevalencia de obesidad y sobrepeso, alteraciones en el control del colesterol, hipertensión arterial en una tercera parte de la población y una frecuencia de diabetes que va incrementándose”, advirtió el doctor Xavier Escudero, gobernador electo de la American College of Cardiology (ACC) Capítulo México.

La segunda causa de muerte es la diabetes, tumores malignos y el tercero es el Covid-19, que ha cobrado la vida de más de 75 mil personas en el país.

“El Covid-19 ocupa una de las principales causas de muerte, importante es saber que la población mayormente afectada y la de mayor riesgo es la población de edad avanzada, los pacientes de comorbilidad que padecen esos factores de riesgo, hipertensión arterial, diabetes, enfermedades del corazón, obesidad”, añadió en una videoconferencia de prensa en el marco del Día Internacional del Corazón.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

Pensiones superan gasto en salud y educación

El gasto en pensiones creció 75 por ciento desde 2018 y ya supera los recursos combinados para educación y salud.

cdmx.jpg

La Comisión Ambiental de la Megalópolis (CAMe) determinó este viernes que suspendía la contingencia ambiental extraordinaria

Osteoporosis problema de salud pública

La osteoporosis provoca pérdida de masa ósea y muscular que resulta en fracturas discapacitantes.

La penosa continuidad

Interesante será ver cómo la presidenta electa enfrentará la maldita y gravísima herencia que su mentor le dejará por el descenso económico.

Desechan mil mdp en vacunas y medicinas caducadas

La falta de documentación de entradas y salidas de productos derivaron en la destrucción del inventario vencido de vacunas y medicinas.

Alerta por obesidad en niños

La obesidad infantil aumentó 120 por ciento en las últimas tres décadas.

MÉDICOS.jpg

Denuncian que a estas alturas siguen trabajando sin las condiciones materiales adecuadas, lo cual ha causado la muerte de familiares y colegas de trabajo.

argos.jpg

El gobierno mexicano no está preparado para enfrentar con solvencia una pandemia como la que se halla en marcha.

Las lesiones más comunes en México y la forma de prevenirlas

En lugar de invertir en un centro médico para deportistas, la 4T ha hecho un subejercicio de los recursos autorizados para el deporte, a los que se ha efectuado un drástico recorte; peor aún, su tendencia va a la baja.

cdmx.jpg

El lunes, la jefa de Gobierno capitalina, Claudia Sheinbaum, informó que la capacidad hospitalaria de CDMX está al límite.

Secretaría de Seguridad Ciudadana bloquea paso de manifestantes

Las marchas de las secciones 9, 22, 23, 57, 63, 75 y 92 continúan su camino con rumbo al Palacio Nacional, en la Ciudad de México.

Bebidas azucaradas provocan 1 de cada 3 casos de diabetes en México

El consumo promedio de bebidas azucaradas en el país es de 163 litros anuales.

Alcaldías deben destinar 5% a salud mental ante incremento de suicidios

A través de una iniciativa, la diputada local del PAN, Ana Villagrán, llamó a las 16 Alcaldías de la CDMX a destinar el 5% de su presupuesto a atender la salud mental de los capitalinos.

Ni Megafarmacia ni bienestar

Los resultados del nuevo invento de AMLO, según asociaciones civiles especializadas, han sido pésimos e infames.

México enfrenta crisis de obesidad

El 73 por ciento de los adultos en México tiene sobrepeso u obesidad, de acuerdo con el Informe Mundial de Nutrición.