Cargando, por favor espere...

Las enfermedades cardiovasculares continúan siendo la primera causa de muerte en México
La segunda causa de muerte es la diabetes, tumores malignos y el tercero es el Covid-19, que ha cobrado la vida de más de 75 mil personas en el país.
Cargando...

Al año mueren 18 millones de personas por esta causa, por lo que la comunidad médica está poniendo especial atención en prevenir estas muertes promoviendo un estilo de vida más saludable que incluya un control de peso, ejercicio, dieta sana y que la gente deje de fumar.

“Somos campeones mundiales en presencia de factores de riesgo cardiovascular, altísima prevalencia de obesidad y sobrepeso, alteraciones en el control del colesterol, hipertensión arterial en una tercera parte de la población y una frecuencia de diabetes que va incrementándose”, advirtió el doctor Xavier Escudero, gobernador electo de la American College of Cardiology (ACC) Capítulo México.

La segunda causa de muerte es la diabetes, tumores malignos y el tercero es el Covid-19, que ha cobrado la vida de más de 75 mil personas en el país.

“El Covid-19 ocupa una de las principales causas de muerte, importante es saber que la población mayormente afectada y la de mayor riesgo es la población de edad avanzada, los pacientes de comorbilidad que padecen esos factores de riesgo, hipertensión arterial, diabetes, enfermedades del corazón, obesidad”, añadió en una videoconferencia de prensa en el marco del Día Internacional del Corazón.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

AGEPSA informó que se han asegurado y destruido un total de 376 kilogramos de “productos milagro”.

La ignorancia, la falta de comunicación y el poco entendimiento de los funcionarios como ellos mismos han asegurado, a quienes se llevan entre las patas es a la población, a los mexicanos más pobres.

Ya en este año, el presupuesto de la Secretaría de Salud tuvo un recorte del 17.1 por ciento, de acuerdo con el análisis de México Evalúa.

La tecnología hace posible que las ventas en línea lleguen a más personas, sin importar donde se encuentren; por lo que cada vez más usuarios de la red realizan compras a través de internet.

Los moquitos tienen un sentido del olfato sumamente fino.

El consumo de azúcar entre la población creció considerablemente en los últimos años, incluso por encima de lo que recomienda la Organización Mundial de la Salud (OMS).

El autoensayo funcionó e informó a Lancet, prestigiosa revista científica, que sus reacciones alérgicas disminuyeron en los dos años en los que tenía hospedados parásitos en su intestino.

Las marchas de las secciones 9, 22, 23, 57, 63, 75 y 92 continúan su camino con rumbo al Palacio Nacional, en la Ciudad de México.

Quien trabaja o es dueño de alguna tiendita en México tiene muchas probabilidades de ser obeso y sufrir alguna enfermedad relacionada con el sobrepeso, detalla un estudio de El Poder del Consumidor.

Más de cinco mil millones de personas mayores de 20 años viven con diabetes y más de ocho mil millones padecen de hipertensión arterial sistémica.

El Observatorio de Seguridad Ciudadana destacó la necesidad de que las autoridades aduaneras, sanitarias y la policía cibernética supervisen estos productos.

La migración, en sus formas más extremas, ocasiona estados emocionales y mentales que afectan el bienestar de las personas, tales como ansiedad, depresión, etc.

El investigador reveló que las hembras logran suprimir los síntomas de la infección a un ritmo mayor.

Especialistas de México, Argentina, Perú y Colombia, exhortaron a los ministros de la SCJN a negar el amparo contra el etiquetado frontal a empresas que cuestionan su constitucionalidad.

Al menos 2 mil 721 especialistas, enfermeros y demás personal médico que tenía laborando de dos a 10 años, fue despedido sin más argumentos que el de haberse quedado sin dinero.