Cargando, por favor espere...

Habilita la CDMX  260 nuevas camas para atender a pacientes con Covid-19
El lunes, la jefa de Gobierno capitalina, Claudia Sheinbaum, informó que la capacidad hospitalaria de CDMX está al límite.
Cargando...

El Gobierno de la Ciudad de México habilitó 260 nuevas camas distribuidas en 222 carpas y una unidad temporal, además de 38 en hospitales para atender a pacientes de Covid-19, informó este día la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum.

Este día, la secretaria de Salud capitalina, Oliva López, presentó este martes el programa de ampliación y recuperación hospitalaria para la atención de Covid-19.

Los nuevos espacios que estarán en carpas son:

-Hospital General 'Ajusco Medio': 96.

-Hospital de Especialidades de la Ciudad de México 'Belisario Domínguez': 62.

-Hospital General 'Doctor Enrique Cabrera': 36.

-Hospital General 'Tláhuac': 28

Las que estarán en interiores son:

-Hospital General 'Xoco': 27

-Hospital General 'Balbuena': 11

El lunes, la jefa de Gobierno capitalina, Claudia Sheinbaum, informó que la capacidad hospitalaria de CDMX está al límite.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

Se registran valores de 155 puntos en el Índice de Calidad del Aire en la estación Nezahualcóyotl, en la zona noroeste del Valle de México.

Los gobiernos estatales y municipales deberían abrir espacios para que el pequeño agricultor pueda acudir a comercializar su producción.

La hepatitis tipo A es común en niños menores de seis años en la región, lo que sugiere que esta fue la causa probable de la muerte.

Desde el inicio del sexenio de AMLO la cantidad de tratamientos contra el cáncer financiados con recursos públicos ha disminuido drásticamente hasta llegar a cero en 2021.

El nosocomio se suma a los 23 más, en los que personal médico ha tenido que salir a las calles a exigir condiciones adecuadas para afrontar la pandemia.

El autoensayo funcionó e informó a Lancet, prestigiosa revista científica, que sus reacciones alérgicas disminuyeron en los dos años en los que tenía hospedados parásitos en su intestino.

La JIFE resalta la preocupación por la falta de acceso a sustancias fiscalizadas con fines médicos, incluso en situaciones de emergencia.

A través de una iniciativa, la diputada local del PAN, Ana Villagrán, llamó a las 16 Alcaldías de la CDMX a destinar el 5% de su presupuesto a atender la salud mental de los capitalinos.

Este viernes el presidente Andrés Manuel López Obrador inauguró la “Megafarmacia del Bienestar”, como parte de su plan en contra del desabasto de medicamentos que sufre todo México.

El gobernador estatal Alejandro Murat mandó a desalojar el plantón que sostenían los trabajadores de Salud frente a Casa Oficial de Gobierno.

Los mayores niveles de carencia se concentraron en el sur y centro del país, lo que pone en evidencia factores regionales.

Colectivos aseguran que existen omisiones legislativas para reconocer dicha enfermedad como incapacitante para laborar.

En México el 60% de los pacientes con diagnóstico morirán en los siguientes cinco años, no porque la enfermedad sea mortal, sino porque cuando se descubre ya no es posible tomar acciones curativas.

Los estados de Sinaloa, Colima y Durango tienen el mayor número de casos.

El salario promedio de los psicólogos fue de cuatro mil 630 pesos, lo que significa una caída del 2.46 por ciento