Cargando, por favor espere...

Nacional
Por inundación en Hospital de la Niñez Oaxaqueña, trasladan a 13 menores
La barda perimetral del nosocomio presenta algunos riesgos.


Debido a las lluvias torrenciales provocadas por el ciclón Alberto, el hospital de la Niñez Oaxaqueña “Doctor Guillermo Zárate Mijangos”, ubicado en el municipio San Bartolo Coyotepec, resultó afectados por las inundaciones, razón por la cual fue necesario trasladar a al menos 13 niños internados a otros nosocomios.

El Consejo Estatal de Protección Civil y Gestión de Riesgos informó que se registró un encharcamiento severo de cuatro centímetros de altura en ocho áreas del hospital, el cual provocó el traslado de niños internados en las áreas de cuidados intensivos a otras zonas del Hospital.

Además, se conoció que la barda perimetral del nosocomio presenta algunos riesgos y que será intervenida inmediatamente, lo anterior, luego de que especialistas en materia de Protección Civil y Gestión de Riesgos hicieron la última revisión al inmueble, donde también descartaron afectaciones a la instalación eléctrica.

“Ante las lluvias torrenciales registradas por el paso de Alberto, el Servicio de Salud informó que 13 niños internados fueron trasladados a otros hospitales de Oaxaca y que en el trascurso de la tarde de este viernes se espera trasladar a otros 13, con la finalidad de que el Hospital de la Niñez Oaxaqueña quede desalojado”, informaron en conferencia de prensa.

El coordinador de Protección Civil de Oaxaca, Manuel Maza, dijo que “toda la noche se estuvieron llevando a cabo traslados a menores que requieren estar monitoreados con equipos eléctricos y electrónicos a diversos hospitales”.

Aseguró que, al empezar los reportes del encharcamiento con lodo en la clínica, fue necesario evacuar a 80 personas que habían asistido a una consulta o visita.

De igual modo, el Consejo Estatal de Protección Civil dijo que se iniciaron con las labores de desazolve, limpieza y desinfección dentro y alrededor del inmueble afectado, además, mencionaron que las lluvias continuaran este fin de semana, por lo que exhortaron a la población a tomar precauciones y acudir a los hospitales de primer contacto, sólo en caso de una emergencia.

Salomón Jara, gobernador del estado de Oaxaca compartió imágenes en redes sociales de su recorrido a la clínica afectada, en la que se muestran los pasillos y la entrada con lodo, y en otros puntos a algunos niños en camas de hospital. 


Escrito por Abigail Cruz Guzmán

Reportera


Notas relacionadas

Tiene como objetivo detectar necesidades emocionales y garantizar el acceso a los servicios adecuados.

Además de este virus, Hidalgo registró brotes de varicela, dengue y estomatitis herpética; Salud pide extremar precauciones.

La Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos establece el derecho de acceso a la cultura física y a la práctica del deporte para todas las personas.

El número de menores migrantes no acompañados atendidos en la capital creció 38%

El último reporte de las autoridades federales es de 70 muertos, 72 desaparecidos y más de 100 mil viviendas afectadas.

El personal médico vive bajo amenaza de restricción en pago de primas dominicales, eliminación de plazas y suspensión de sueldos quincenales.

Jalisco es tercer lugar nacional de contagios, por debajo de Chihuahua y Sonora, que concentran hasta 87% del total de casos en México.

Según el Centro de Investigación Económica y Presupuestaria, los hospitales e institutos tendrán 26.5 por ciento menos recursos que en 2024.

La nula inversión ha provocado en clínicas y hospitales la falta de medicamentos y cuadros básicos de vacunación en recién nacidos y atención a grupos vulnerables.

En 2024, el 57.6 por ciento de las personas acudió a estos centros, mientras que solo el 40.6 por ciento recibió atención en instituciones públicas.

El aumento en transferencias se verá acompañado de reducciones en convenios y fondos para atención médica.

Los microelementos son llamados así porque se utilizan en cantidades pequeñas mediante la dieta habitual.

Mujeres buscadoras expresaron a Amnistía Internacional que su mayor temor es fallecer sin haber encontrado a sus familiares.

En 2019, la Organización Mundial de la Salud (OMS) reportó un total de 2.6 millones de muertes relacionadas con el consumo de alcohol.

La cobertura nacional de vacunación infantil está por debajo del 80 por ciento, muy lejos del 95 por ciento recomendado por la OMS.