El sueño deficiente dificulta la toma de decisiones y provoca menor concentración.
Cargando, por favor espere...
La Organización Mundial de la Salud (OMS) aprobó la distribución de la vacuna LC16m8 contra la viruela símica (mpox). La vacuna fue desarrollada por la farmacéutica japonesa KM Biologics y puede aplicarse en niños mayores de un año.
De acuerdo con la farmacéutica, la vacuna representa una herramienta clave para proteger a una de las poblaciones más vulnerables ante esta enfermedad, particularmente en regiones como la República Democrática del Congo, lugar que es considerado epicentro de los brotes más severos.
Asimismo, la OMS advirtió que esta vacuna no debe utilizarse durante el embarazo ni en personas inmunocomprometidas.
A decir de la organización Save The Children, este año los casos de viruela del mono entre menores de edad del Congo, han crecido en más de 130 por ciento. Actualmente cuentan con 25 mil casos sospechosos y se estima que los niños tienen casi cuatro veces más probabilidades de morir por mpox que los adultos.
Un informe de Naciones Unidas apuntó que, hasta octubre, el Congo había sumado cinco mil 600 casos positivos de mpox, de los cuales el 75 por ciento corresponden a niños y adolescentes.
La LC16m8 amplía el rango de protección disponible contra mpox, ya que las opciones anteriores estaban limitadas a los adultos. La vacuna desarrollada por Bavarian Nordic, destinada a adultos, se permitía administrar en menores bajo circunstancias excepcionales, ya que no se contaban con datos suficientes acerca de su eficacia en este sector de la población.
Tras este anuncio, el gobierno japonés anunció la donación de 3.05 millones de dosis al Congo, a fin de mitigar la crisis sanitaria en el país africano, así lo declaró Yukiko Nakatani, subdirectora general de la OMS.
El sueño deficiente dificulta la toma de decisiones y provoca menor concentración.
Solo el 78 por ciento de los mexicanos tiene acceso a servicios básicos de salud, y la mortalidad prevenible es casi el doble del promedio de la OCDE.
Las autoridades locales establecieron cordones sanitarios en tres comunidades rurales, donde se registraron los primeros casos.
El financiamiento al sector salud sigue lejos de lo recomendado por la OMS.
El estrés se ha incrementado en la población mexicana a causa del ritmo tan acelerado en que vivimos.
El análisis de más de 130 mil adultos sugiere que la suplementación continua podría aumentar hospitalizaciones y mortalidad por causas cardíacas.
Los recortes podrían afectar la calidad de los servicios médicos y el acceso a medicamentos, sobre todo para personas sin seguridad social.
Tiene como objetivo detectar necesidades emocionales y garantizar el acceso a los servicios adecuados.
Además de este virus, Hidalgo registró brotes de varicela, dengue y estomatitis herpética; Salud pide extremar precauciones.
La Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos establece el derecho de acceso a la cultura física y a la práctica del deporte para todas las personas.
El último reporte de las autoridades federales es de 70 muertos, 72 desaparecidos y más de 100 mil viviendas afectadas.
El personal médico vive bajo amenaza de restricción en pago de primas dominicales, eliminación de plazas y suspensión de sueldos quincenales.
Jalisco es tercer lugar nacional de contagios, por debajo de Chihuahua y Sonora, que concentran hasta 87% del total de casos en México.
100 países enviaron reportes al Sistema de Vigilancia, pero México no figura entre ellos.
Según el Centro de Investigación Económica y Presupuestaria, los hospitales e institutos tendrán 26.5 por ciento menos recursos que en 2024.
Anuncian cortes de agua en colonias del Estado de México
América Latina al frente: Brasil y México definen el nuevo mapa económico
Asesinan a exsecretario del Ayuntamiento de Gómez Palacio, Durango
Rusia declina a reunión sobre Ucrania convocada en Turquía
SEP anuncia vacaciones de invierno más largas para el ciclo escolar 2025-2026
Semar recupera Playa Bagdad tras bloqueo de ciudadanos estadounidenses
Escrito por Fernanda Trujano Chavarría
Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.