Cargando, por favor espere...
La Organización Mundial de la Salud (OMS) aprobó la distribución de la vacuna LC16m8 contra la viruela símica (mpox). La vacuna fue desarrollada por la farmacéutica japonesa KM Biologics y puede aplicarse en niños mayores de un año.
De acuerdo con la farmacéutica, la vacuna representa una herramienta clave para proteger a una de las poblaciones más vulnerables ante esta enfermedad, particularmente en regiones como la República Democrática del Congo, lugar que es considerado epicentro de los brotes más severos.
Asimismo, la OMS advirtió que esta vacuna no debe utilizarse durante el embarazo ni en personas inmunocomprometidas.
A decir de la organización Save The Children, este año los casos de viruela del mono entre menores de edad del Congo, han crecido en más de 130 por ciento. Actualmente cuentan con 25 mil casos sospechosos y se estima que los niños tienen casi cuatro veces más probabilidades de morir por mpox que los adultos.
Un informe de Naciones Unidas apuntó que, hasta octubre, el Congo había sumado cinco mil 600 casos positivos de mpox, de los cuales el 75 por ciento corresponden a niños y adolescentes.
La LC16m8 amplía el rango de protección disponible contra mpox, ya que las opciones anteriores estaban limitadas a los adultos. La vacuna desarrollada por Bavarian Nordic, destinada a adultos, se permitía administrar en menores bajo circunstancias excepcionales, ya que no se contaban con datos suficientes acerca de su eficacia en este sector de la población.
Tras este anuncio, el gobierno japonés anunció la donación de 3.05 millones de dosis al Congo, a fin de mitigar la crisis sanitaria en el país africano, así lo declaró Yukiko Nakatani, subdirectora general de la OMS.
Cuando el Presidente anunció la creación del Insabi, en sustitución del Seguro Popular, eliminó uno de los sistemas de salud pública más eficientes del país en lo que va del siglo.
El científico Alejandro Macías alertó que en cuanto entre a México la variante JN.1, denominada Pirola, lo hará con tal fuerza que podrá haber saturación de hospitales y de camas de terapia intensiva.
Urge realizar compras emergentes de vacunas contra el sarampión
Se registran valores de 155 puntos en el Índice de Calidad del Aire en la estación Nezahualcóyotl, en la zona noroeste del Valle de México.
Ya en este año, el presupuesto de la Secretaría de Salud tuvo un recorte del 17.1 por ciento, de acuerdo con el análisis de México Evalúa.
Al eliminar el SP el Gobierno Federal negó el derecho a la protección de la salud a millones de familias mexicanas y desobedeció el mandato del Artículo 4° de nuestra Constitución.
Entre los años del 2016 y el 2022, la población infantil con carencias en el acceso a la salud se triplicó.
Swaminathan indicó también que OMS ve como un escenario más optimista la primera llegada de vacunas a diversos países a mediados del próximo año y que se deberá dar prioridad a los grupos de mayor riesgo.
Las pruebas se adherirán a los estándares internacionales en el país y en el extranjero, señaló.
Este 2024, la agencia sanitaria de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) recibió la notificación de 3 millones de casos globales por COVID-19.
La OMS urgió la necesidad de instrumentar medidas de control y prevención.
Asociaciones civiles y especialistas afirman que AMLO quedó muy lejos de cumplir su compromiso de que los mexicanos disfrutarían un sistema de salud semejante al de Dinamarca.
A causa del virus de Covid-19, una persona falleció en la ciudad de Puebla, con lo que se registra el primer caso de esta enfermedad en el estado en lo que va de este 2024, ante la nueva ola que azota a México.
Hasta octubre pasado el Congo había sumado cinco mil 600 casos positivos de mpox.
Solo 13 estados garantizan a las mujeres la interrupción legal del embarazo.
Madres mexicanas enfrentan una brecha salarial de 40%
Gran Guerra Patria, la fase más atroz de la lucha de clases bajo el Imperialismo
INE cancelará 17 candidaturas judiciales
Facultades de UAEMex inician paro de labores
Cae estructura metálica en explanada de GAM; hay 7 lesionados
El legado político-moral de la victoria soviética sobre el nazifascismo
Escrito por Fernanda Trujano Chavarría
Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.