Cargando, por favor espere...

Carece de seguridad social 50% de mexicanos: Coneval
El informe sugiere que la próxima administración federal debe enfocarse en las carencias en seguridad social y servicios de salud.
Cargando...

El 50.2 por ciento de la población de México carece de seguridad social y el 39.1 por ciento no tiene acceso a servicios de salud, reveló el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval) en su Informe de Evaluación de la Política de Desarrollo Social 2024.

Asimismo, informó que 15.5 millones de personas viven en pobreza extrema por ingresos, lo que equivale a 12.1% de la población en México, lo cual significa que, incluso si dedicaran todo su ingreso a la compra de alimentos, no podrían adquirir los productos básicos de la canasta alimentaria.

El secretario ejecutivo del Coneval, José Nabor Cruz Marcelo, presentó el informe con datos de 2022, dado que el informe más reciente aún está en proceso de elaboración por el Inegi.

En el segmento de niños, niñas y adolescentes, el informe señaló un aumento en la proporción de menores de seis meses que recibieron lactancia materna exclusiva, pasando del 28.6 por ciento en 2018 al 35.9 por ciento en 2021; sin embargo, este porcentaje aún está lejos de la meta del 70 por ciento establecida por los Objetivos de Desarrollo Sostenible para 2030.

En el ámbito educativo, la tasa de abandono escolar en el ciclo escolar 2022-2023 fue del 2.7 por ciento en secundaria y del 8.7 en bachillerato. La tasa de eficiencia terminal se situó en 90.9 por ciento para secundaria y 75.6 para bachillerato.

Para los adultos mayores, el informe muestra que el 54 por ciento cuenta con al menos estudios de primaria completos, el 63 por ciento reside en áreas urbanas y el 25.1 por ciento en zonas rurales. En materia laboral, 2.9 millones de adultos mayores continúan trabajando, pero el 84.4 por ciento no tiene acceso a prestaciones laborales. Cabe destacar que el 39.9 por ciento de la población adulta mayor depende principalmente de programas sociales para sus ingresos, una cifra que asciende al 50.6 por ciento en el caso de las mujeres adultas mayores.

El informe sugiere que la próxima administración federal debe enfocarse en las carencias en seguridad social y servicios de salud, que afectan especialmente a grupos históricamente discriminados.


Escrito por Carolina Ruvalcaba

Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.


Notas relacionadas

En la categoría de alta prioridad, la OMS ha incluido bacterias como la salmonella y la shigella.

A México le falta lograr una educación de calidad y mayor acceso a las mujeres al mercado laboral, además, “mejorar el desempeño de los estudiantes", sostuvo la OCDE.

En México se han incrementado significativamente en la última década los trastornos como depresión y la ansiedad, lo que está provocando una sociedad más violenta y menos productiva.

Dicho anuncio se da un contexto marcado por las advertencias de deportaciones masivas del presidente estadounidense electo Donald Trump.

Recomienda al menos dos horas y media semanales de “actividad aeróbica moderada a vigorosa” para los adultos y una hora diaria para niños y adolescentes.

El número de casos de COVID-19 en México subió a 8,540 esta semana, traduciéndose en un incremento de 465 con respecto a la semana anterior.

Mujeres con cáncer y aquellas que han superado la enfermedad se manifestaron esta tarde en la Glorieta de las Mujeres que Luchan, para visibilizar la violencia que sufren por parte del gobierno de Andrés Manuel López Obrador.

Hasta octubre pasado el Congo había sumado cinco mil 600 casos positivos de mpox.

Secretario de salud federal, Jorge Alcocer, descarta que la precaria situación en Acapulco amerite una declaratoria de emergencia sanitaria.

Aunque vivimos una supuesta democracia, los mexicanos no elegimos a nuestro representante, sino a alguien que ya está en el poder, sea del partido que sea, por lo que las cosas siguen igual, porque el pueblo no manda y está desorganizado.

Semar y Cofepris sancionaron 37 establecimientos de Baja California por manejar sin licencia sanitaria medicamentos controlados, entre otras irregularidades.

“Nos prometieron que nos iban a llevar a la Ciudad de México, pero cuando llegaron los autobuses dijeron que no y nos dividieron y trasladaron a diferentes lugares, unos a Arriaga, otros a Tuxtla y otros a las calles”, denunciaron los migrantes.

Con gran dolor y tristeza, lamentamos informar que el maestro Pablo Milanés ha fallecido esta madrugada del 22 de noviembre en Madrid, reportó la agencia Prensa Latina.

En 2025 la inflación médica en México llegará al 14.9 por ciento

Los trabajadores del sector Salud indicaron que sus derechos laborales no son respetados .