Cargando, por favor espere...

Avanza “Caravana de la Justicia” a la Ciudad de México
La“Caravana de la Justicia” avanza sobre la carretera México-Toluca.
Cargando...

Mientras este jueves 5 de agosto prosigue en comisiones del Senado de la República la discusión del dictamen de reforma al Poder Judicial, aprobado por la Cámara de Diputados, la denominada “Caravana de la Justicia” compuesta por trabajadores del Poder Judicial de la Federación (PJF) de Michoacán y del Estado de México, avanza sobre la carretera México-Toluca para llegar a la Ciudad de México a reforzar los bloqueos que ya se han establecido en la Cámara de Diputados y en el Senado.

Asimismo, en Acapulco, alrededor de dos mil estudiantes de la Universidad Autónoma de Guerrero, encabezados por alumnos de la facultad de Derecho, marcharon para exigir modificaciones en las leyes secundarias de la reforma aprobada por la Cámara de Diputados, especialmente con lo que respecta a la carrera judicial.

Actualmente, trabajadores del PJF, provenientes de Puebla, Morelos, Tlaxcala y Jalisco, mantienen cerrados los accesos vehiculares y peatonales al Senado de la República en protesta por la inminente discusión de la reforma judicial.

Desde la noche del miércoles, los contingentes instalaron casas de campaña en las inmediaciones de la sede parlamentaria, cercando el inmueble y bloqueando las calles: Madrid esquina Insurgentes, París esquina Paseo de la Reforma, Antonio Caso esquina París y Antonio Caso esquina Madrid.

Hasta el momento, no se ha visto la presencia de legisladores en el área, mientras los trabajadores del Senado esperan poder ingresar a sus oficinas.


Escrito por Carolina Ruvalcaba

Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.


Notas relacionadas

La propuesta, que será enviada al Congreso de la Ciudad de México para que sea analizada, es crear un padrón de inmuebles y de anfitriones destinados a estas rentas.

La capital del país también presenta el mayor registro con 82 defunciones.

En redes sociales criticaron la decisión de Batres de "reventar" la sesión en lugar de debatir y defender su postura.

La iniciativa tiene un doble propósito: visibilizar el derecho a la lactancia como una responsabilidad del Estado y generar condiciones vinculadas a un sistema de cuidados.

Esta tarde se registró Marcelo Ebrard como candidato al Senado de la República en el lugar número 7, su “número de la suerte”.

Ninguna persona agresora o ausente con sus responsabilidades alimentarias es idónea para ejercer cargos públicos, señalan las reformas y adiciones a diversas disposiciones de la Constitución capitalina.

Tres personas resultaron heridas, entre ellas un menor de edad, tras la caída de una plataforma metálica.

Diputados de oposición pidieron a las víctimas de la gestión de Godoy Ramos, no quedarse calladas y alzar la voz para frenar los abusos, el espionaje, la persecución, la corrupción y las omisiones.

La senadora Xóchitl Gálvez pidió al Ejecutivo Federal escuchar las demandas históricas que aquejan a los pueblos indígenas y que se les reconozca como sujetos de derecho público.

La alcaldesa electa explicó que el 1 de octubre iniciará con acciones para la recuperación de espacios públicos.

La lluvia alcanzó 60 centímetros de altura en algunas zonas de la capital; autoridades prevén que continuarán las precipitaciones.

Usuarios reportaron la presencia de humo, máxima afluencia de pasajeros y retrasos de al menos 10 minutos en seis líneas del Sistema de Transporte Colectivo Metro.

El bloqueo se realizó utilizando mobiliario, llantas, madera y tambos, a los cuales les prendieron fuego.

A través de una carta en el Parlamento Europeo, la oposición de México denunció el espionaje que la FGJCDMX realiza hacia figuras públicas y políticas en contra del Gobierno.

La propuesta busca asegurar exámenes de vista y lentes graduados gratuitos para ese sector de la población, de manera que todos puedan acceder a atención visual básica sin costos.