Cargando, por favor espere...

CDMX
Avanza “Caravana de la Justicia” a la Ciudad de México
La“Caravana de la Justicia” avanza sobre la carretera México-Toluca.


Mientras este jueves 5 de agosto prosigue en comisiones del Senado de la República la discusión del dictamen de reforma al Poder Judicial, aprobado por la Cámara de Diputados, la denominada “Caravana de la Justicia” compuesta por trabajadores del Poder Judicial de la Federación (PJF) de Michoacán y del Estado de México, avanza sobre la carretera México-Toluca para llegar a la Ciudad de México a reforzar los bloqueos que ya se han establecido en la Cámara de Diputados y en el Senado.

Asimismo, en Acapulco, alrededor de dos mil estudiantes de la Universidad Autónoma de Guerrero, encabezados por alumnos de la facultad de Derecho, marcharon para exigir modificaciones en las leyes secundarias de la reforma aprobada por la Cámara de Diputados, especialmente con lo que respecta a la carrera judicial.

Actualmente, trabajadores del PJF, provenientes de Puebla, Morelos, Tlaxcala y Jalisco, mantienen cerrados los accesos vehiculares y peatonales al Senado de la República en protesta por la inminente discusión de la reforma judicial.

Desde la noche del miércoles, los contingentes instalaron casas de campaña en las inmediaciones de la sede parlamentaria, cercando el inmueble y bloqueando las calles: Madrid esquina Insurgentes, París esquina Paseo de la Reforma, Antonio Caso esquina París y Antonio Caso esquina Madrid.

Hasta el momento, no se ha visto la presencia de legisladores en el área, mientras los trabajadores del Senado esperan poder ingresar a sus oficinas.


Escrito por Carolina Ruvalcaba

Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.


Notas relacionadas

México reduce drásticamente su matrícula educativa y forma sólo ocho mil doctores al año.

Los dirigentes consideraron que el gobierno sólo los castiga en lugar de darles soluciones reales.

Alrededor de 12 millones de pesos se gastaron en tres meses para atender el servicio urbano; sin embargo, hay reportes que continúan sin atención.

Exigen competencia transparente y destitución de funcionarios de la Subdirección de Terminal y Supervisión de Transportación Terrestre.

Los servidores deben mantener transparencia incluso en actividades deportivas para evitar afectaciones a su función gubernamental.

Las sedes ofrecerán telescopios para observar el cielo; además, habrá conferencias, talleres interactivos de física cuántica e IA.

Las alcaldías con mayor incidencia son: Cuauhtémoc, Iztapalapa y Benito Juárez.

Hay cierres y afectaciones viales en Paseo de la Reforma, avenida Juárez, Eje Central Lázaro Cárdenas, por mencionar algunas.

La movilización partirá de la Glorieta de las Mujeres que Luchan hacia el Zócalo. La ruta incluye Reforma, Juárez, 16 de septiembre, Eje Central, 5 de Mayo y Plaza de la Constitución.

Autoridades del plantel recorren las instalaciones con estudiantes y maestros para que conozcan las nuevas medidas de protección.

La estrategia busca convertir predios en riesgo estructural en espacios de vivienda popular y de interés social para sectores de bajos ingresos.

Cientos de automovilistas reportaron tráfico intenso desde municipios como Lerma y Ocoyoacac, así como en la zona oriente y Valle de México.

El servicio afectará a miles de capitalinos que utilizan este medio de transporte.

El Metro de la CDMX anuncia trabajos de rehabilitación y mantenimiento en la vía de enlace de la estación Oceanía, que une la Línea B con la Línea 5.

Las carpetas de investigación siguen abiertas y no se descartan más víctimas.