Cargando, por favor espere...
Mientras este jueves 5 de agosto prosigue en comisiones del Senado de la República la discusión del dictamen de reforma al Poder Judicial, aprobado por la Cámara de Diputados, la denominada “Caravana de la Justicia” compuesta por trabajadores del Poder Judicial de la Federación (PJF) de Michoacán y del Estado de México, avanza sobre la carretera México-Toluca para llegar a la Ciudad de México a reforzar los bloqueos que ya se han establecido en la Cámara de Diputados y en el Senado.
Asimismo, en Acapulco, alrededor de dos mil estudiantes de la Universidad Autónoma de Guerrero, encabezados por alumnos de la facultad de Derecho, marcharon para exigir modificaciones en las leyes secundarias de la reforma aprobada por la Cámara de Diputados, especialmente con lo que respecta a la carrera judicial.
Actualmente, trabajadores del PJF, provenientes de Puebla, Morelos, Tlaxcala y Jalisco, mantienen cerrados los accesos vehiculares y peatonales al Senado de la República en protesta por la inminente discusión de la reforma judicial.
Desde la noche del miércoles, los contingentes instalaron casas de campaña en las inmediaciones de la sede parlamentaria, cercando el inmueble y bloqueando las calles: Madrid esquina Insurgentes, París esquina Paseo de la Reforma, Antonio Caso esquina París y Antonio Caso esquina Madrid.
Hasta el momento, no se ha visto la presencia de legisladores en el área, mientras los trabajadores del Senado esperan poder ingresar a sus oficinas.
"¡No ha habido respeto para las víctimas!", clamó doña Mariel Albarrán, quien con un grupo de víctimas denunció la impunidad en gestión de Godoy al frente de la FGJCDMX, debido a su incapacidad, negligencia y corrupción.
El Metrobús reportó desvíos en una de sus rutas por la presencia de manifestantes, lo que también provocó importantes retrasos en la movilidad.
Trabajadores del Poder Judicial de la Federación bloquearon los accesos de la Cámara de Diputados para impedir que los legisladores sesionen.
Este jueves un sismo preliminar de magnitud 5.8 grados se registró a las 14:03:54 horas a 25 kilómetros al sur de Chiautla de Tapia, en el estado de Puebla.
El IECM dio a conocer que la CDMX reunió el mayor número de personas que se registraron para poder votar desde el extranjero.
Se espera recibir alrededor de 5.5 millones de visitantes en la Ciudad de México durante el encuentro deportivo.
El PAN capitalino hizo un llamado al Consejo General del INE para que atienda las quejas de fiscalización en la alcaldía Álvaro Obregón.
La Dirección General de Obras para el Transporte del gobierno de la ciudad, aclaró que “se presentó una falla y la lanzadora se desplazó hacia el pis
Tras la escalada del conflicto palestino-israelí, 14 embajadores de la OIC respaldaron a Palestina, y exigieron un alto al genocidio por parte de Israel y el levantamiento del asedio en la Franja de Gaza.
La dirigencia nacional del PRI y su grupo parlamentario en San Lázaro lamentaron el fallecimiento del exsecretario de Hacienda Carlos Urzúa.
El PRI en el Congreso capitalino propuso reformas constitucionales y legales para modificar los procesos de elección y ratificación del titular de la FGJCDMX.
También piden mayor transparencia en los procesos y mejoras en la infraestructura, incluyendo materiales para prácticas de laboratorio.
Esta temporada se caracteriza por la presencia de sistemas de alta presión que provocan días despejados con radiación solar intensa, altas temperaturas y poco viento.
Los bomberos controlaron las llamas, el fuego no se propagó ni ocasionó víctimas
Las quejas por chinches han persistido en las últimas semanas; y es obligación de la Secretaría de Salud implementar acciones sanitarias urgentes, dijo el diputado Ricardo Rubio.
EE. UU. retira visa a alcalde de Nogales, Juan Francisco Gim
Medallistas paralímpicos sin apoyos económicos pese a excederse el plazo
La reforma laboral para Uber y DiDi: Un paso al empleo formal que deja a muchos atrás
Tren Interoceánico varado en Veracruz por inundaciones; usuarios critican falta de previsión
Lujos de diputados de Morena superan los cinco millones de pesos
EE.UU. busca usar al maíz como arma en su guerra arancelaria contra México
Escrito por Carolina Ruvalcaba
Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.