La estrategia busca convertir predios en riesgo estructural en espacios de vivienda popular y de interés social para sectores de bajos ingresos.
Cargando, por favor espere...
Bajo las consignas “no somos porros, somos estudiantes” y “el Poli existe porque resiste”, docenas de jóvenes, la mayoría con el rostro cubierto, formaron una cadena humana y bloquearon la avenida de Los Remedios, a la altura de Acueducto, en la alcaldía Gustavo A. Madero; exigen la destitución de personal directivo de la Unidad Profesional Interdisciplinaria de Biotecnología del Instituto Politécnico Nacional (IPN) por abuso de autoridad.
Las movilizaciones que han realizado durante una semana se suman al paro indefinido que sostienen los jóvenes estudiantes del IPN, quienes denunciaron que no se han cumplido los acuerdos pactados en marzo pasado, razón por la cual retomaron la lucha desde el 1 de abril.
Entre las demandas de su pliego petitorio se encuentran la destitución de personal directivo y académico de la Unidad, la rendición de cuentas y la transparencia en cuanto a diversos procesos, así como la mejora de la infraestructura, que incluye la provisión de materiales reactivos para las prácticas de laboratorio.
Los alumnos mencionan que intentaron entablar una mesa de diálogo con las autoridades cuando entregaron sus peticiones, pero “en lugar de buscar soluciones, se nos cuestionó”.
Ante esta situación, los estudiantes aseguran estar abiertos a la negociación, pero no ven reciprocidad por parte de las autoridades del plantel.
La estrategia busca convertir predios en riesgo estructural en espacios de vivienda popular y de interés social para sectores de bajos ingresos.
Cientos de automovilistas reportaron tráfico intenso desde municipios como Lerma y Ocoyoacac, así como en la zona oriente y Valle de México.
El servicio afectará a miles de capitalinos que utilizan este medio de transporte.
El Metro de la CDMX anuncia trabajos de rehabilitación y mantenimiento en la vía de enlace de la estación Oceanía, que une la Línea B con la Línea 5.
Las carpetas de investigación siguen abiertas y no se descartan más víctimas.
Los delitos patrimoniales, categoría en la que se encuentran los distintos tipos de robo, son los que más se han incrementado en la alcaldía Iztacalco en 2025.
Los hechos derivaron en protestas estudiantiles para exigir medidas de seguridad que garanticen su integridad física y emocional durante su estancia en el plantel.
Las agresiones contra policías alcanzan un aumento de 1000%
Estudiantes, personal médico y extrabajadores de la Ruta 100 forman parte de las movilizaciones que tendrán lugar el día de hoy.
El STC recomendó como alternativas las estaciones Lagunilla, Guerrero y Bellas Artes de las líneas B, 2, 3 y 8, en caso de querer ingresar a la zona del desfile.
Las manifestaciones violentas también provocaron una pérdida en ventas estimada en 388.9 millones de pesos de enero a octubre de 2025.
Alcaldes solicitan más recursos para sus demarcaciones.
El incremento sostenido de precios responde principalmente a la baja oferta de vivienda nueva, señalan especialistas.
Cierres parciales provocan filas extensas y molestia entre usuarios de la Línea 7.
El hecho deja 26 heridos, ninguno de gravedad.
“Generación Z” realidad y manipulación
La violenta historia de Estados Unidos en Latinoamérica
Madres buscadoras hallan 400 bolsas con presuntos restos humanos en Jalisco
Diputados se dan aumento de 113 mil pesos al año
Oficializa Sheinbaum ingreso de Fuerzas Especiales de EE.UU. a México
Rusia está dispuesta a negociar el plan de paz estadounidense
Escrito por Abigail Cruz Guzmán
Reportera