Cargando, por favor espere...
Bajo las consignas “no somos porros, somos estudiantes” y “el Poli existe porque resiste”, docenas de jóvenes, la mayoría con el rostro cubierto, formaron una cadena humana y bloquearon la avenida de Los Remedios, a la altura de Acueducto, en la alcaldía Gustavo A. Madero; exigen la destitución de personal directivo de la Unidad Profesional Interdisciplinaria de Biotecnología del Instituto Politécnico Nacional (IPN) por abuso de autoridad.
Las movilizaciones que han realizado durante una semana se suman al paro indefinido que sostienen los jóvenes estudiantes del IPN, quienes denunciaron que no se han cumplido los acuerdos pactados en marzo pasado, razón por la cual retomaron la lucha desde el 1 de abril.
Entre las demandas de su pliego petitorio se encuentran la destitución de personal directivo y académico de la Unidad, la rendición de cuentas y la transparencia en cuanto a diversos procesos, así como la mejora de la infraestructura, que incluye la provisión de materiales reactivos para las prácticas de laboratorio.
Los alumnos mencionan que intentaron entablar una mesa de diálogo con las autoridades cuando entregaron sus peticiones, pero “en lugar de buscar soluciones, se nos cuestionó”.
Ante esta situación, los estudiantes aseguran estar abiertos a la negociación, pero no ven reciprocidad por parte de las autoridades del plantel.
Solicitan la creación del Registro Público de Extorsiones en Materia de Tránsito Vehicular.
Organizaciones agrupadas en Unid@s pidieron al INE extender al menos dos semanas más el plazo para renovar u obtener la credencial de elector.
Las corridas de toros podrán continuar en la Plaza México luego de que una jueza negara una suspensión definitiva al colectivo “Todas y Todos por Amor a los Toros”.
A unas horas de dejar su cargo, la fiscal general de justicia capitalina, Ernestina Godoy, nombró a su vocero Ulises Lara López, como encargado de despacho.
El gobierno capitalino debe reforzar la seguridad en el AICM y tener funcionando las cámaras de vigilancia para detectar situaciones extrañas o persecuciones a taxis del aeropuerto.
CDMX Prevé el retorno de un millón 700 mil alumnos de educación básica.
Buscan reformar Ley de Movilidad y el Reglamento de Tránsito.
La iniciativa fue aprobada por la Junta Educativa estatal; sin embargo, aún debe recibir la aprobación de los legisladores y ser firmada por el gobernador.
Este evento subrayó la relevancia del género y el gremio en la ciudad, reafirmando que el mariachi es un símbolo fundamental de la identidad mexicana en la Ciudad de México.
Un estudio sobre la escasez de agua en alcaldía Iztapalapa y elaborado por la UNAM, señala que la pérdida física del vital líquido (25%) se debe a la falta de mantenimiento de la red hidráulica.
Por tercer día consecutivo, trabajadores del PJF salieron a protestar a las Cámaras de Diputados y de Senadores en contra de la eliminación de 13 fideicomisos y el recorte presupuestal a ese órgano.
La presidenta de esa organización defensora de animales, Jaqueline Zúñiga, exhortó al presidente de la Comisión de Administración Pública Local para que firme la convocatoria que analizará la iniciativa en el Congreso local.
El INEGI reveló que en enero 234 mil 608 personas quedaron desempleadas; entre los más afectados se encuentran las mujeres y quienes tenían un trabajo formal.
Saldrán desde diferentes puntos del Estado de México con rumbo a la capital del país.
El senador Emilio Álvarez Icaza afirmó que AMLO abusa de su poder y le exigió darle derecho de réplica en su conferencia mañanera para poder responder a cada uno de sus ataques.
Revelan nombres que operaban "mini refinería" de Veracruz
Coatzacoalcos vs Dos Bocas: eficiencia clandestina frente a promesas incumplidas
Irán da a conocer daños ocasionados por ofensiva de Israel
Prestanombres de García Luna movieron 47 mdd a firma de Romo, aliado de AMLO
China presenta mini dron espía del tamaño de un mosquito
¡Es ley! México prohíbe espectáculos con delfines
Escrito por Abigail Cruz Guzmán
Reportera