Cargando, por favor espere...

Estudiantes del IPN exigen destitución de directivos
También piden mayor transparencia en los procesos y mejoras en la infraestructura, incluyendo materiales para prácticas de laboratorio.
Cargando...

Bajo las consignas “no somos porros, somos estudiantes” y “el Poli existe porque resiste”, docenas de jóvenes, la mayoría con el rostro cubierto, formaron una cadena humana y bloquearon la avenida de Los Remedios, a la altura de Acueducto, en la alcaldía Gustavo A. Madero; exigen la destitución de personal directivo de la Unidad Profesional Interdisciplinaria de Biotecnología del Instituto Politécnico Nacional (IPN) por abuso de autoridad.

Las movilizaciones que han realizado durante una semana se suman al paro indefinido que sostienen los jóvenes estudiantes del IPN, quienes denunciaron que no se han cumplido los acuerdos pactados en marzo pasado, razón por la cual retomaron la lucha desde el 1 de abril.

Entre las demandas de su pliego petitorio se encuentran la destitución de personal directivo y académico de la Unidad, la rendición de cuentas y la transparencia en cuanto a diversos procesos, así como la mejora de la infraestructura, que incluye la provisión de materiales reactivos para las prácticas de laboratorio.

Los alumnos mencionan que intentaron entablar una mesa de diálogo con las autoridades cuando entregaron sus peticiones, pero “en lugar de buscar soluciones, se nos cuestionó”.

Ante esta situación, los estudiantes aseguran estar abiertos a la negociación, pero no ven reciprocidad por parte de las autoridades del plantel.


Escrito por Abigail Cruz Guzmán

Reportera


Notas relacionadas

Habrá nuevos nombramientos en enero.

El total de incidencias fue de 57, entre las que al menos 10 reportaron la ausencia de algún funcionario de casilla

A pesar de los múltiples retos que ha enfrentado, el IECM ha cumplido con sus funciones para garantizar el ejercicio pleno de los derechos político-electorales de los capitalinos, afirmó Patricia Avendaño, presidenta de ese órgano.

Entre los temas no mencionados por los candidatos a la Jefatura CDMX están la informalidad, extorsión, competitividad, financiamiento, educación, desarrollo social, entre otros.

Alessandra Rojo de la Vega, alcaldesa electa de Cuauhtémoc, convocó a un mitin el próximo domingo a las 10 de la mañana.

No sorprende el nombramiento de Ulises Lara como encargado de despacho de la FGJCDMX, lo que sí preocupa es que el funcionario es cercano a la familia del jefe de Gobierno, Martí Batres.

Los debates iniciarán las 17 horas y se prevé que tengan una duración de hasta 90 minutos cada uno.

Las alcaldías con mayores daños son: Tláhuac, Gustavo A. Madero y Milpa Alta.

China ofrece becas para estudiar en su país.

La diputada Polimnia anunció que presentará un punto de acuerdo ante la Comisión Permanente para exigir más información a las empresas que conforman el Fonadin-Banobras, encargado de concluir la obra.

La protesta tenía como fin presionar a las autoridades para reabrir completamente la institución, cerrada el 6 de julio de 2008, y garantizar el acceso a la educación en la región.

La FILIJ reunirá a 74 casas editoriales, autores, cuentacuentos, talleristas y artistas de diversas disciplinas.

El 65 por ciento de la población con problemas psicosociales, como depresión y esquizofrenia, enfrentan además una situación de abandono.

Si continúan la falta de lluvias, las sequías extremas y la reducción en los principales sistemas de suministro de agua potable, México se quedará sin agua para el año 2028.

Entre las demandas se encuentran: la construcción de bardas perimetrales, la solicitud de donación de vestuario de danza, material deportivo, computadoras, equipo de laboratorio, becas, impermeabilización y pintura.