Cargando, por favor espere...

Estudiantes del IPN exigen destitución de directivos
También piden mayor transparencia en los procesos y mejoras en la infraestructura, incluyendo materiales para prácticas de laboratorio.
Cargando...

Bajo las consignas “no somos porros, somos estudiantes” y “el Poli existe porque resiste”, docenas de jóvenes, la mayoría con el rostro cubierto, formaron una cadena humana y bloquearon la avenida de Los Remedios, a la altura de Acueducto, en la alcaldía Gustavo A. Madero; exigen la destitución de personal directivo de la Unidad Profesional Interdisciplinaria de Biotecnología del Instituto Politécnico Nacional (IPN) por abuso de autoridad.

Las movilizaciones que han realizado durante una semana se suman al paro indefinido que sostienen los jóvenes estudiantes del IPN, quienes denunciaron que no se han cumplido los acuerdos pactados en marzo pasado, razón por la cual retomaron la lucha desde el 1 de abril.

Entre las demandas de su pliego petitorio se encuentran la destitución de personal directivo y académico de la Unidad, la rendición de cuentas y la transparencia en cuanto a diversos procesos, así como la mejora de la infraestructura, que incluye la provisión de materiales reactivos para las prácticas de laboratorio.

Los alumnos mencionan que intentaron entablar una mesa de diálogo con las autoridades cuando entregaron sus peticiones, pero “en lugar de buscar soluciones, se nos cuestionó”.

Ante esta situación, los estudiantes aseguran estar abiertos a la negociación, pero no ven reciprocidad por parte de las autoridades del plantel.


Escrito por Abigail Cruz Guzmán

Reportera


Notas relacionadas

La senadora Xóchitl Gálvez pidió al Ejecutivo Federal escuchar las demandas históricas que aquejan a los pueblos indígenas y que se les reconozca como sujetos de derecho público.

El crecimiento acelerado del número de migrantes varados en la Ciudad de México (CDMX) se ha convertido en un problema al que las autoridades capitalinas.

Exigen que no instalar los llamados parquímetros en la Colonia Guadalupe Inn.

Se lograría un menor uso de papel, menos recursos malgastados, mayor transparencia y un aumento en la participación ciudadana.

“La aprobación representa el reconocimiento y protección de los derechos de las personas trans en México”: Salma Luevano en entrevista para buzos.

Patricia Báez agradeció a la Comisión Permanente por la confianza depositada en ella.

A unas horas de dejar su cargo, la fiscal general de justicia capitalina, Ernestina Godoy, nombró a su vocero Ulises Lara López, como encargado de despacho.

*Se esperan temperaturas desde 31 hasta 45 grados.

Organizaciones agrupadas en Unid@s pidieron al INE extender al menos dos semanas más el plazo para renovar u obtener la credencial de elector.

Para favorecer la movilidad de los usuarios, el programa "Tu bici viaja en Metro" estará habilitado.

Para atender una de las demandas más sentidas de las madres trabajadoras, la diputada Luisa Gutiérrez informó que está gestionando una partida presupuestal para reestablecer las estancias infantiles.

El PRI en la Cámara de Diputados anunció la iniciativa denominada Ley Olivia, que busca brindar una atención multidisciplinaria a los padres y familias que han pasado por una muerte gestacional y perinatal.

Según testimonios, se jugaba un partido de futbol cuando “dos sujetos entraron y realizaron detonaciones de manera directa hacia un hombre que se encontraba en las gradas”, señala una tarjeta informativa de la Secretaría de Seguridad Ciudadana.

Morena intentó aprobar un dictamen con 41 votos, aunque se requerían 44, desatando protestas de PAN y PRI.

Son cada vez más evidentes las inconformidades de los capitalinos, quienes recurren a las movilizaciones sociales para exigir el acceso al agua potable en sus domicilios.