Alrededor de dos mil habitantes participaron en el “Festival Cultural por el Derecho a la Vivienda”, organizado por el Movimiento Antorchista en demanda de mejores condiciones de vida y atención gubernamental.
Cargando, por favor espere...
El incendio que se presentó en el Vaso de Cristo, en el municipio de Naucalpan, ya fue controlado en las primeras horas de este martes, sin embargo, las afectaciones al ambiente se perciben en zonas aledañas: Tlalnepantla, en el estado de México, y en las alcaldías Azcapotzalco y Gustavo A. Madero, en la Ciudad de México.
La columna de humo todavía se observa en diversas partes del municipio de Naucalpan Azcapotzalco. En tanto, vecinos de la colonia Providencia y de las calles Toltecas, 5 de Mayo y Francisco Villa de Azcapotzalco, han manifestado su preocupación por que el incendio se vuelva a reactivar.
La señora Rosa Elia, de la colonia Providencia, manifestó a buzos que durante toda la noche no pudieron dormir, especialmente por la cercanía de sus domicilios con el incendio y porque además cerca de la zona hay dos gasolineras. Sumado a ello, el hollín y el humo no los deja respirar, por lo que exigieron a las autoridades acudir a la zona para apoyarlos.
Señaló que tampoco cuentan con agua desde hace varios días y que en su mayoría la población de las colonias cercanas a la conflagración es gente de la tercera edad.
Suspenden labores escuelas de Azcapotzalco
El Colegio de Ciencias y Humanidades, Plantel 1, a Clínica 33 del Instituto Mexicano del Seguro Sociales (IMSS) y el Instituto de Educación Media Superior plantel 1 y 2 del IEMS, Colegio de Bachilleres 1 y 18 y la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM), todos ellos ubicados en la alcaldía Azcapotzalco suspendieron labores, debido a elevado número de partículas PM2.5 (Micro, partículas compuestas por sustancias químicas orgánicas, como polvo, hollín y metales altamente nocivas para la salud).
La alcaldía Azcapotzalco a través de un Aviso Urgente, también informó que se suspenden actividades en Deportivos, Centros y Parques Culturales, CDCs y CENDIS de la demarcación.
Las autoridades de Azcapotzalco, encabezados por su alcaldesa, Margarita Saldaña, pidieron calma a los vecinos que colindan con el estado de México, debido a que el fuego ya fue controlado.
De igual modo, pidió de no ser necesario no salir de sus casas y cerrar puertas y ventanas para que no caiga sobre sus coladeras y viviendas cenizas o desechos por la conflagración.
Alrededor de dos mil habitantes participaron en el “Festival Cultural por el Derecho a la Vivienda”, organizado por el Movimiento Antorchista en demanda de mejores condiciones de vida y atención gubernamental.
La erradicación de la pobreza infantil en CDMX se alcanzaría hasta el año 2100 y entre jóvenes, hasta el 2276.
Morena sería el gran beneficiado si la oposición se presenta dividida
Mientras el gobierno mira hacia otro lado, miles pierden su techo y pagan por recuperarlo.
Sería más efectivo asignar recursos al Metro para mejorar su infraestructura y servicio, determinó el líder sindical, Fernando Espino.
Los alumnos demandan también atención a la salud mental.
La menor de 12 años fue hospitalizada tras la agresión; autoridades investigan el caso.
En la CDMX se ha descuidado la prevención de desastres, sobre todo el mantenimiento del sistema de drenaje.
La iniciativa “Ley de Regreso Seguro” busca reducir accidentes y fortalecer la seguridad mediante un Directorio Oficial de Transporte Nocturno Seguro.
Vowat combina información de la CFE y monitoreo en tiempo real para facilitar un consumo eléctrico más consciente y sostenible.
Los nuevos documentos son del tipo E12 que corresponde a unidades especializadas y E13 para los que lleven sustancias tóxicas o peligrosas.
El aumento obedece a las lluvias intensas de los últimos días.
Exigen aumento a la tarifa en la CDMX, como se hizo en el Edomex, el cual afecta la economía de los usuarios.
Al menos 34 personas de la Facultad de Química recibieron amenazas vía correo electrónico
*Las obras se realizarán de manera escalonada, comenzaron hoy 20 de octubre y concluirán el 2 de abril de 2026.
Terrorismo de la CIA contra el orden multipolar
¿Cómo quedó la reforma a la Ley de Amparo?
¡Prepárate! Aumentan las tarifas de luz en 9 estados a partir de noviembre
Chimalhuacán, entre las 10 ciudades con mayor percepción de inseguridad
Vecinos de Tláhuac exigen vivienda digna con festival cultural de protesta
Las inundaciones en la Huasteca y las excusas de un régimen inepto e inhumano
Escrito por Abigail Cruz Guzmán
Reportera