Cargando, por favor espere...

Bloquean acceso a San Lázaro, legisladores sesionarán en Magdalena Mixhuca
Trabajadores del Poder Judicial de la Federación bloquearon los accesos de la Cámara de Diputados para impedir que los legisladores sesionen.
Cargando...

Desde la madrugada del martes 3 de septiembre, trabajadores del Poder Judicial de la Federación bloquearon los accesos de la Cámara de Diputados para impedir que los legisladores sesionen y aprueben la reforma judicial propuesta por el presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO).

Las avenidas Eduardo Molina y Emiliano Zapata, cercanas al Palacio Legislativo de San Lázaro, fueron bloqueadas con vehículos particulares y cadenas humanas formadas por los trabajadores desde las 4:00 horas. En respuesta, la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México (CDMX) desplegó cientos de elementos y vallas metálicas alrededor del recinto para protegerlo.

Los diputados estaban convocados para ingresar a la Cámara a las 6:00 horas, pero al llegar se encontraron con un enfrentamiento de consignas en contra de la reforma judicial. Mientras los trabajadores pedían abrir el diálogo, los morenistas respondieron con gritos y acciones de amedrentamiento.

Al respecto, Patricia Aguayo, vocera de los trabajadores del Poder Judicial, señaló que los diputados oficialistas “no quieren escuchar a nadie y solo oyen el micrófono de Palacio Nacional”.

Por su parte, Ricardo Monreal, coordinador de los diputados de Morena, reveló que sesionarán en una sede alterna en la Unidad Deportiva de la Magdalena Mixhuca de la CDMX para discutir y votar la reforma judicial.

“Estamos evaluando distintas medidas, entre ellas, la opción de sedes alternas. En ocasiones, nos trasladamos a Santa Fe, donde hay dos sedes alternas, o bien a un hotel céntrico o a otro lugar cercano a la ciudad. No tenemos problema en hacerlo”, comentó.


Escrito por Pedro Márquez

Estudiante en la Escuela de Periodismo Carlos Septién García. | X: @PedroMrquez_


Notas relacionadas

Presuntamente, el abuso sexual ocurrió el 28 de agosto en la mañana.

El recurso fue aprobado por los propios diputados locales en diciembre del año pasado.

El candidato de la Alianza Va x la CDMX, Santiago Taboada, afirmó que la mala administración de los recursos pasa en las 16 alcaldías y que son principalmente los morenistas quienes han hecho ese Cártel Inmobiliario.

Se propone que existan medios del fomento y acciones de simplificación administrativa para reactivar la economía de la Ciudad de México, además, impulsar el crecimiento y desarrollo de micro y pequeños comercios.

El plan también contempla reformas a la Ley de Aguas Nacionales para eliminar la especulación, como la venta de concesiones no utilizadas.

Elimina el requisito de convocar con un día de anticipación a las comisiones en sesiones extraordinarias.

La decisión de eliminar el Fortaseg pegará al menos a 300 municipios que en años anteriores habían sido beneficiados con estos recursos.

Para muchos, enfermarse representa un lujo cuando el precio de los productos básicos, sobre todo el de los medicamentos, está por las nubes.

El texto fue aprobado con 38 votos a favor, 29 en contra y una abstención. Cuando entre en vigor, la Ley permitirá a todas las mujeres abortar sin condiciones hasta la semana 14 de embarazo.

Organizaciones y analistas especializados en derechos humanos advierten que el actual funcionamiento deficiente de la CNDH representa un grave riesgo para la preservación de las garantías individuales en México.

Esta iniciativa resulta de la colaboración entre GetNet, Santander, VISA, Mastercard, American Express y el Gobierno de la Ciudad de México.

En la Ciudad de México (CDMX) se produjeron, desde octubre de 2024, despidos de cientos de trabajadores en distintas secretarías, subsecretarías, direcciones y jefaturas de área, así como de varias alcaldías capitalinas, situación que se intensificó desde el 1° de enero de 2025.

Andrés Manuel López Obrador, opinó que el PAN y el PRI deben reflexionar sobre sus raíces históricas y doctrinas originales.

En solo 100 días de gobierno, el presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) ha creado un ambiente de crispación y encono que día a día alimenta en sus conferencias matutinas; como en ningún otro sexenio, ha abierto diversos frentes de confrontación.

Hoy gracias Hellbeck, es que se puede considerar que la fama de Beevor se debe a su obra con visión occidental cargada de prejuicios.