Se estima que esta problemática afecta a unas 90 mil personas en todo el país.
Cargando, por favor espere...
La noche del lunes 2 y la madrugada del martes 3 de septiembre, el Servicio Sismológico Nacional (SSN) registró un enjambre de microsismos en la Ciudad de México (CDMX) con magnitudes entre 1.4 y 2.5 grados.
Según el SSN, el primer sismo se detectó el lunes 2 de septiembre a las 22:42 horas (hora del centro de México) con una magnitud de 2.5 grados y una profundidad de 1 kilómetro, en la alcaldía Álvaro Obregón, al suroeste de la capital.
Posteriormente, en los primeros minutos del martes 3 de septiembre, se registraron dos microsismos adicionales. El primero ocurrió a las 00:13 horas, con una magnitud de 1.9 grados y epicentro a un kilómetro al suroeste de la alcaldía Benito Juárez. Poco después, a las 00:19 horas, se registró otro microsismo en la misma área geográfica, esta vez con una magnitud de 1.4 grados.
El gobierno de la CDMX informó que los habitantes de las colonias Narvarte, Mixcoac, Nápoles y Del Valle, en Benito Juárez, reportaron leves sacudidas en sus viviendas. Debido a la magnitud de estos microsismos, no se activó el protocolo de emergencia ni las alertas sísmicas.
Lejos de la zona del Valle de México, en el estado de Baja California Sur, este mismo martes a las 5:58 horas se registró un sismo de magnitud 4.5 a 4 kilómetros de San José del Cabo, a una profundidad de 5 kilómetros, seguido de otros dos sismos en la misma zona con magnitudes de 3.0 y 3.4 grados.
Se estima que esta problemática afecta a unas 90 mil personas en todo el país.
En lo que va de 2025, suman dos mil 277 casos
También habrá restricciones en el tránsito del Centro Histórico
La señora se encuentra con vida, aunque en estado grave
Los 11 integrantes rindieron protesta en el pleno de dicho órgano.
La estación Santa Marta del Metro permanecerá cerrada hasta nuevo aviso.
Trabajadores exigían tarjetas electrónicas para adquirir uniformes.
Permanecen hospitalizadas 67 personas por quemaduras.
El accidente también dejó 32 vehículos con daños por la onda expansiva.
Entre las víctimas se encuentran niños, jóvenes y adultos mayores.
Las autoridades buscan fortalecer la conectividad en la capital.
Sacmex prevé resolver entre 30 y 33 mil fugas al término de 2025
El FAT atribuyó el incremento de la tarifa por el aumento de los combustibles y las refacciones.
Trabajadores exigen entrega de uniformes mediante tarjetas electrónicas, además de mejoras laborales y prestaciones.
En 2024, el comercio ambulante creció 25 por ciento en el Centro Histórico de la CDMX.
Retiran bloqueo en la Central del Norte; afectó a 30 mil pasajeros
Fallas y omisiones en la CNBV golpean a los ahorradores
Por inseguridad, cancelan Grito de Independencia en Sinaloa
Anuncian protestas jubilados del IMSS en CDMX; exigen devolución de afores
Cada mexicano deberá 151 mil pesos en 2026 por obligaciones del Estado
Escrito por Fernanda Trujano Chavarría
Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.