Cargando, por favor espere...

Registran enjambre de microsismos en la CDMX
Se registró un enjambre de microsismos en la Ciudad de México (CDMX) con magnitudes desde 1.4 hasta 2.5 grados.
Cargando...

La noche del lunes 2 y la madrugada del martes 3 de septiembre, el Servicio Sismológico Nacional (SSN) registró un enjambre de microsismos en la Ciudad de México (CDMX) con magnitudes entre 1.4 y 2.5 grados.

Según el SSN, el primer sismo se detectó el lunes 2 de septiembre a las 22:42 horas (hora del centro de México) con una magnitud de 2.5 grados y una profundidad de 1 kilómetro, en la alcaldía Álvaro Obregón, al suroeste de la capital.

Posteriormente, en los primeros minutos del martes 3 de septiembre, se registraron dos microsismos adicionales. El primero ocurrió a las 00:13 horas, con una magnitud de 1.9 grados y epicentro a un kilómetro al suroeste de la alcaldía Benito Juárez. Poco después, a las 00:19 horas, se registró otro microsismo en la misma área geográfica, esta vez con una magnitud de 1.4 grados.

El gobierno de la CDMX informó que los habitantes de las colonias Narvarte, Mixcoac, Nápoles y Del Valle, en Benito Juárez, reportaron leves sacudidas en sus viviendas. Debido a la magnitud de estos microsismos, no se activó el protocolo de emergencia ni las alertas sísmicas.

Lejos de la zona del Valle de México, en el estado de Baja California Sur, este mismo martes a las 5:58 horas se registró un sismo de magnitud 4.5 a 4 kilómetros de San José del Cabo, a una profundidad de 5 kilómetros, seguido de otros dos sismos en la misma zona con magnitudes de 3.0 y 3.4 grados.


Escrito por Fernanda Trujano Chavarría

Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.


Notas relacionadas

Las líneas más afectadas son la 8, B y 9.

A unas horas de dejar su cargo, la fiscal general de justicia capitalina, Ernestina Godoy, nombró a su vocero Ulises Lara López, como encargado de despacho.

Acompañados por el diputado federal del PAN por Coyoacán, Héctor Saúl Téllez, vecinos de la CTM IX Culhuacán acusaron a SACMEX de ejecutar obras por toda la CDMX sin consultar a colonos ni explicar los supuestos beneficios que tendría esta construcción.

Más de dos horas ha permanecido cerrada la avenida Capitán Carlos León.

El crematorio fue denunciado hace unos días por un Grupo de Madres Buscadoras

Amagan con realizar protestas en la Ciudad de México.

La movilización busca manifestar el rechazo al cobro de piso, exigir justicia por el homicidio de un conductor y frenar la creciente inseguridad que afecta al sector.

Cuatro estaciones del tramo Cuauhtémoc–Chapultepec reabrirán el miércoles 23 de abril, posiblemente.

Cervantes Godoy es sobrino de la exfiscal general de la Ciudad de México, Ernestina Godoy.

“Es increíble que el gobierno de la 4T no haya alertado a la población civil sobre la intensidad 5 del huracán; López Obrador y la 4T eliminaron el FONDEN dejando abandonados a los mexicanos a su suerte”, denunciaron diputados de oposición.

Alumnos de la UNAM y estudiantes pertenecientes a la FNERRR realizaron sendas marchas para denunciar el genocidio en Gaza

Ante el aumento de falta de agua en varias colonias de la CDMX, la diputada local panista Luisa Gutiérrez Ureña exigió al gobierno capitalino, decretar una declaratoria de emergencia hídrica.

Durante su conferencia semanal, el titular de la Miguel Hidalgo criticó que en cinco años la que hoy quiere ser Presidenta no haya consensado un instrumento de planeación que venía por mandato constitucional.

La candidata presidencial por la Alianza Fuerza y Corazón por México, Xóchitl Gálvez, arrancó su campaña presidencial en Fresnillo, Zacatecas, con el lema “Por un México sin miedo”.

El gobierno de la CDMX que encabeza Martí Batres, busca “sembrar” comercios irregulares en la demarcación al otorgar permisos de uso de suelo para bares, antros y restaurantes con venta de bebidas alcohólicas, denunció el alcalde Mauricio Tabe.