El órgano de transparencia ordena a la alcaldía, encabezada por Lourdes Paz, revelar el objetivo, costo, impacto ambiental y destino de los recursos de la nueva Utopía; la ciudadanía tiene derecho a saber si será un espacio público o concesionado.
Cargando, por favor espere...
Con el objetivo de que la justicia social esté por encima de las formalidades “no esenciales” del proceso, El jefe de Gobierno, Martí Batres Guadarrama, presentó este martes una reforma al artículo 35 de la Constitución Política de la Ciudad de México.
“Se aborda el tema de los fines y los objetivos de la administración e impartición de justicia desde una perspectiva social, todo esto encaminado a que, como ya dije, los fines se pongan por delante de las formalidades secundarias”, detalló.
El Artículo 35 señala que la función judicial se rige por los principios de “legalidad y honradez, accesibilidad, transparencia, máxima publicidad y rendición de cuentas”, expuso Batres Guadarrama.
En ese sentido, el funcionario anunció que propone agregar un párrafo.
“Ante lo anterior, en la función jurisdiccional se observarán los principios de igualdad sustantiva, justicia restaurativa y justicia redistributiva, de tal manera que las formalidades no esenciales del proceso nunca estén por encima de la aplicación y los fines de la justicia social “, detalló.
Además, la reforma dice: “con el fin de que impere un sistema auténtico que garantice y favorezca la tutela efectiva sin dilaciones indebidas de los derechos humanos, especialmente de grupos sociales y personas que se encuentren en situaciones de pobreza exclusión, marginación, desigualdad discriminación o desventaja social”.
Durante la presentación de reforma a la Constitución de la Ciudad de México en materia judicial, Batres recalcó que el objetivo de la reforma será “imperen los fines de justicia implicada a la justicia social por encima de las formalidades no esenciales del procedimiento”, aseveró.
El jefe de gobierno de la Ciudad de México aseguró que este martes la iniciativa será enviada al Congreso local para que su presentación sea enlistada en la próxima sesión extraordinaria del 18 de julio (jueves), ya que el procedimiento de iniciativas de reforma constitucional abarca más de un periodo de sesiones.
En la presentación Batres criticó la liberación de Fabián “N”, un generador de violencia por la cual las autoridades ofrecían una recompensa. Señaló que, de acuerdo con el juez, no era verosímil la narración de los hechos que motivaron la detención.
En el evento, estuvieron presentes la ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Lenia Batres Guadarrama, y el encargado de despacho de la fiscalía de la Ciudad de México, Ulises Lara López.
El órgano de transparencia ordena a la alcaldía, encabezada por Lourdes Paz, revelar el objetivo, costo, impacto ambiental y destino de los recursos de la nueva Utopía; la ciudadanía tiene derecho a saber si será un espacio público o concesionado.
Las obras tuvieron un costo de 37 mil millones de pesos.
Casi dos personas al día son abandonadas en la capital: la FGJCDMX abrió 516 investigaciones entre enero y septiembre de 2025.
Autoridades universitarias y policiales acudieron al plantel para investigar presuntas agresiones cometidas por un guardia de seguridad contra una estudiante y su madre.
Un tribunal ordenó a la alcaldía limpiar un tiradero en la colonia Santiago Acahualtepec y establecer un programa formal de recolección de residuos.
La agresora es denunciada por lesiones dolosas, robo, amenazas, violencia de género y las autoridades por omisión de auxilio y discriminación.
En las últimas dos décadas, el transporte público en la capital del país ha registrado incrementos que impactan la economía familiar.
El gobierno capitalino pondrá en marcha brigadas multidisciplinarias integradas por personal del DIF
En esta ocasión, la jornada se realizó en el predio Ecoguardas, a fin de localizar a personas desaparecidas e identificar patrones y áreas de concentración de casos.
La capital del país registra 54 mil 473 delitos por cada 100 mil habitantes.
Las 16 alcaldías contarán con programación artística en plazas públicas.
Por fallas de la semana pasada, el Metro emitió cinco mil 346 constancias a usuarios.
Se inaugurará el Centrobús con 11 vehículos eléctricos que recorrerán el Centro Histórico.
El alza de 1.50 pesos en las tarifas del transporte concesionado indigna a usuarios, que denuncian el deterioro del servicio y el impacto directo en su economía familiar.
Tienen como destino el Zócalo de la Ciudad de México
Familias de desaparecidos exigen avances en investigaciones
De nuevo captan a Adán Augusto viendo deportes en sesión del Senado
Fiscalía identifica a autor material del homicidio de Carlos Manzo
Deportan a expolicía ligado al caso Ayotzinapa
Exigen justicia por asesinato de jóvenes presuntamente cometidos por policías de Xalapa
Escrito por Abigail Cruz Guzmán
Reportera