Cargando, por favor espere...
Con el objetivo de que la justicia social esté por encima de las formalidades “no esenciales” del proceso, El jefe de Gobierno, Martí Batres Guadarrama, presentó este martes una reforma al artículo 35 de la Constitución Política de la Ciudad de México.
“Se aborda el tema de los fines y los objetivos de la administración e impartición de justicia desde una perspectiva social, todo esto encaminado a que, como ya dije, los fines se pongan por delante de las formalidades secundarias”, detalló.
El Artículo 35 señala que la función judicial se rige por los principios de “legalidad y honradez, accesibilidad, transparencia, máxima publicidad y rendición de cuentas”, expuso Batres Guadarrama.
En ese sentido, el funcionario anunció que propone agregar un párrafo.
“Ante lo anterior, en la función jurisdiccional se observarán los principios de igualdad sustantiva, justicia restaurativa y justicia redistributiva, de tal manera que las formalidades no esenciales del proceso nunca estén por encima de la aplicación y los fines de la justicia social “, detalló.
Además, la reforma dice: “con el fin de que impere un sistema auténtico que garantice y favorezca la tutela efectiva sin dilaciones indebidas de los derechos humanos, especialmente de grupos sociales y personas que se encuentren en situaciones de pobreza exclusión, marginación, desigualdad discriminación o desventaja social”.
Durante la presentación de reforma a la Constitución de la Ciudad de México en materia judicial, Batres recalcó que el objetivo de la reforma será “imperen los fines de justicia implicada a la justicia social por encima de las formalidades no esenciales del procedimiento”, aseveró.
El jefe de gobierno de la Ciudad de México aseguró que este martes la iniciativa será enviada al Congreso local para que su presentación sea enlistada en la próxima sesión extraordinaria del 18 de julio (jueves), ya que el procedimiento de iniciativas de reforma constitucional abarca más de un periodo de sesiones.
En la presentación Batres criticó la liberación de Fabián “N”, un generador de violencia por la cual las autoridades ofrecían una recompensa. Señaló que, de acuerdo con el juez, no era verosímil la narración de los hechos que motivaron la detención.
En el evento, estuvieron presentes la ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Lenia Batres Guadarrama, y el encargado de despacho de la fiscalía de la Ciudad de México, Ulises Lara López.
El presidente del ConComercioPequeño, Gerardo Cleto López Becerra, señaló que mientras la CDMX se reporta lista para el Gran Premio, la movilidad de capitalinos en la metrópoli está pendiente.
“No podemos tolerar que escuelas clandestinas se la pasen entregando títulos exprés a personajes con una reputación oscura y que, de la noche a la mañana, sean licenciados en Derecho”, señaló el diputado Federico Döring.
A pesar de que diversos grupos, y víctimas de Fiscalía capitalina, se han mostrado interesados por participar en el proceso de ratificación o no de Ernestina Godoy como Fiscal, Morena rechazó tal iniciativa propuesta por el PRI.
Uno de los alumnos resultó con fracturas en cráneo y nariz luego de ser aventado contra una pared.
La obra incluirá tres estaciones en la alcaldía Milpa Alta y cuatro más en Tláhuac.
Averías en el Metro de la CDMX se registraron por los usuarios de la Línea 7, quienes alertaron sobre la presencia de humo al llegar un convoy a la estación San Joaquín.
Los datos que presentí la Fiscalía capitalina no coinciden con lo que en realidad pasó, aseguró la candidata electa
Las fuertes ráfagas de viento han derribado varios árboles, pero no se ha registrado ningún lesionado.
El PAN aseguró que el documento elaborado por la CNDH y otras organizaciones, era parcial
Proyecto desarrollado para conformar una red integral de transporte público que atienda el norte de la zona metropolitana del Valle de México.
De acuerdo con cifras del Secretariado del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP), las muertes intencionales pasaron de 795 a 871, es decir, 76 más.
La alcaldesa de Tlalpan, Alfa González, denunció que personal de la oficina del jefe de gobierno Martí Batres le llamó para pedirle que autorice el uso de la explanada de esa demarcación para llevar a cabo una “asamblea informativa” con la militancia morenista.
Los manifestantes cerraron la avenida Eduardo Molina en la alcaldía Venustiano Carranza en la CDMX.
Estos espacios se utilizaban para el almacenamiento y desmantelamiento de vehículos robados.
El dinero fue encontrado en el domicilio de Roberto Rivera, exdirector de Fiscalías Territoriales.
Protestan locutores y artistas del doblaje contra la IA
Pemex oculta hallazgos de cinco auditorías sobre anomalías internas
Tormenta con granizo azota a la CDMX
Protestan contra invasores de predios vinculados a legisladora de Morena, como Dolores Padierna
EE.UU. sigue viviendo en la Guerra Fría: Embajada de China en México
La estructura tributaria de México, ¿Quién paga y cómo se gastan los impuestos?
Escrito por Abigail Cruz Guzmán
Reportera