Cargando, por favor espere...

Siguen impugnando ante TEPJF intento de reelección de “Alito”
Delegados del PRI avalaran las reformas a los estatutos de esa fuerza política, para que Alejandro Morena Cárdenas pueda reelegirse.
Cargando...

A nueve días de que delegados del PRI avalaran las reformas a los estatutos de esa fuerza política, para que Alejandro Morena Cárdenas pueda reelegirse, exdirigentes, exlegisladores y militantes del tricolor han interpuesto hasta el momento, ocho recursos de impugnación ante el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) en contra esos cambios.

Las quejas también van en contra de la convocatoria para la renovación de la dirigencia y los acuerdos de la Asamblea Nacional efectuado el domingo 7 de julio en la que estuvieron presentes 3 mil delegados del Partido Revolucionario Institucional (PRI)

El exdiputado Omar Jalil Flores, interpuso un Juicio para la Protección de los Derechos Político-Electorales de la Ciudadanía, en contra de la convocatoria para la elección de la dirigencia y secretaría general del PRI.

En tanto, Aureliano Juárez González, secretario jurídico del Comité Directivo en Hidalgo, presentó otro juicio contra los acuerdos emitidos por el Consejo Político y la Comisión Nacional de Procesos Internos, así como la convocatoria para la elección de la presidencia y secretaría general del tricolor.

Por su parte, Fernando Peña Garavito, ex funcionario del entonces gobierno del Distrito Federal y exlegislador, también presentó un Juicio para la Protección de los Derechos Político-Electorales contra los acuerdos del Consejo Político y la Comisión Nacional de Procesos Internos respecto al tope de gastos de proselitismo en la elección interna.

Los ocho recursos se suman a los que ya han interpuesto los exdirigentes nacionales, entre ellos, Dulce María Sauri, Pedro Joaquín Codwell, Enrique Ochoa Reza y Manlio Fabio Beltrones, así como el líder de la corriente Plataforma PRI, Fernando Lerdo de Tejada y las militantes Irma Lascano Ledezma y Susuky Stephanie Mendoza.

Todos los proyectos fueron turnados al magistrado del TEPJF, Reyes Rodríguez Mondragón.

 


Escrito por Abigail Cruz Guzmán

Reportera


Notas relacionadas

Al menos 141 mil 987 menores en México se encuentran en la orfandad, han tenido alguna pérdida de sus cuidadores o han muerto.

La única institución estatal que otorga pensiones y prestaciones a los trabajadores públicos de la entidad está en riesgo de desaparecer en seis años

Destacó que en RSP se busca invitar a la gente para que se incluya al proyecto y pueda mejorar su calidad de vida mediante el trabajo conjunto.

Desde que asumió el poder del país, López Obrador ha estado buscando la oportunidad para atacar, amenazar y si le fuera posible, desaparecer al INE.

Al ordenar el asesinato del comandante de las Fuerzas Quds de Irán, Qasem Soleimani, el presidente de Estados Unidos (EE. UU.) realizó un acto de guerra que acercó al mundo a la conflagración.

Bosco de la Vega, presidente del Consejo Nacional Agropecuario, argumentó que el sector agroalimentario es vital para enfrentar la crisis que se avecina.

El hacedor de la historia es, pues, el hombre, pero no el hombre estático, tampoco el genio; es el trabajador, siempre el trabajador, aquél que con sus energías crea y transforma el mundo.

La nueva orden de aprehensión se basó en el delito de extorsión, motivo por el cual se procedió a su detención nuevamente.

La Sala Superior se dividió entre dos propuestas, una que apoyaba la legalidad de la reelección y otra que la consideraba indebida.

En febrero casi 100.000 de esos inmigrantes fueron detenidos en la zona limítrofe, un regreso a niveles de mediados de 2019.

La diputada del PRI, Silvia Sánchez, afirmó que no dará su brazo a torcer, no votará a favor de que Ernestina Godoy siga al frente de la FGJCDMX.

Entrevistados por este semanario, los embajadores de Palestina y de la República Islámica de Irán condenan las agresiones, los bombardeos, los asesinatos de niños y adolescentes cometidos por Israel.

Esta propuesta tiene como objetivo erradicar la dependencia de propinas como único ingreso.

En México no existe una verdadera oposición política; por lo tanto, no ha jugado un buen papel ante el gobierno de López Obrador para hacer verdadero contrapeso en las decisiones de gobierno.

La responsable del FAM, Xóchitl Gálvez, pidió a Eduardo Verastegui apoyar a los damnificados en Guerrero, en lugar de denostar a quienes están brindando su ayuda.