Cargando, por favor espere...

Refuerzan seguridad en Metro y Metrobús de CDMX por denuncias de ataques con sedantes
Autoridades descartan delitos graves tras incidentes; víctimas están fuera de peligro.
Cargando...

Las autoridades de la Ciudad de México reforzaron la seguridad en el Metro y Metrobús ante las denuncias de nueve personas en la Fiscalía capitalina por presuntamente sufrir ataques con somníferos vía inyecciones mientras viajaban al trabajo y hogares. 

Las autoridades informaron que, aunque se han registrado algunos incidentes, no hay indicios de que se trate de intentos de secuestro ni de que exista un riesgo grave para las personas afectadas. Estas recibieron atención médica y se les realizaron estudios toxicológicos, los cuales descartaron el uso de sustancias.

También se enfatizó que no hay evidencia que relacione estos casos con robos, secuestros o la inyección de drogas.

A pesar de ello, se activó un equipo especializado conformado por peritos y elementos de la Policía de Investigación (PDI), en coordinación con la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC), para revisar las cámaras de vigilancia y reforzar las medidas de seguridad.

La Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJCDMX) reiteró que, aunque los hechos han generado alarma social, no se ha confirmado ningún delito grave relacionado. “Las personas afectadas están fuera de peligro y seguimos trabajando para esclarecer lo ocurrido”, señaló la dependencia.


Escrito por Fernanda Trujano Chavarría

Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.


Notas relacionadas

Iniciaron un paro de actividades de 48 horas para exigir mayor seguridad.

Las sanciones contemplan una multa que varía entre dos mil 280 y tres mil 260 pesos.

En los últimos siete días el sistema mantuvo su tendencia a la baja, reportando una disminución de 3.32 millones de metros cúbicos de agua.

Con esta decisión, Alessandra Rojo de la Vega se mantiene como alcaldesa electa en Cuauhtémoc y podrá tomar posesión el 1 de octubre.

Las reformas federales buscan frenar la concentración del poder y eliminar prácticas como el nepotismo electoral.

Al estar sometida a un proceso de ratificación, la fiscal de la FGJCDMX, Ernestina Godoy no tiene la autoridad moral para discutir el presupuesto de la dependencia para el 2024.

Guardia Nacional activa Plan DN-III-E en Guerrero tras paso de “Dalila”, mientras que en CDMX se pronostican lluvias toda la semana.

La configuración que ahora se propone en la reforma al poder judicial no es un esquema nuevo.

La Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil de la Ciudad de México no reportó afectaciones en dichas alcaldías.

En este año, el Metro presentó más fallas que en los últimos seis años, con un incremento de hasta el 194 por ciento más que en 2018.

El ataque ocurrió en el cruce de Calzada de Tlalpan y la calle Napoleón, en la colonia Moderna, a unos metros de la estación Xola, de la Línea 2 del Metro.

El caso del magistrado de Aguascalientes, Jesús Ociel Baena Saucedo se encuentra sin avanzar.

La dependencia tiró la versión de un crematorio clandestino.

Vecinos de la alcaldía Cuauhtémoc ven poco claro el destino del dinero que se recauda por parquímetros instalados en algunas calles de esa demarcación, por lo que exigieron una amplia auditoría a esos recursos.

Uno de los alumnos resultó con fracturas en cráneo y nariz luego de ser aventado contra una pared.