Exigen un diálogo con las autoridades capitalinas y condiciones equitativas de venta.
Cargando, por favor espere...
Las autoridades de la Ciudad de México reforzaron la seguridad en el Metro y Metrobús ante las denuncias de nueve personas en la Fiscalía capitalina por presuntamente sufrir ataques con somníferos vía inyecciones mientras viajaban al trabajo y hogares.
Las autoridades informaron que, aunque se han registrado algunos incidentes, no hay indicios de que se trate de intentos de secuestro ni de que exista un riesgo grave para las personas afectadas. Estas recibieron atención médica y se les realizaron estudios toxicológicos, los cuales descartaron el uso de sustancias.
También se enfatizó que no hay evidencia que relacione estos casos con robos, secuestros o la inyección de drogas.
A pesar de ello, se activó un equipo especializado conformado por peritos y elementos de la Policía de Investigación (PDI), en coordinación con la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC), para revisar las cámaras de vigilancia y reforzar las medidas de seguridad.
La Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJCDMX) reiteró que, aunque los hechos han generado alarma social, no se ha confirmado ningún delito grave relacionado. “Las personas afectadas están fuera de peligro y seguimos trabajando para esclarecer lo ocurrido”, señaló la dependencia.
Exigen un diálogo con las autoridades capitalinas y condiciones equitativas de venta.
Autoridades advierten que el uso sin supervisión puede causar lesiones graves.
STC reconoce que 278 convoyes no tienen cámaras de vigilancia
Sin previo, alrededor de 100 uniformados desalojaron a 19 familias y varios comercios de sus locales
Cayeron 34 millones de m3 de agua, superando en un 40% el registro del 10 de agosto, cuando se precipitaron 24 millones de m3 de agua.
Autoridades priorizan a menores de 6 meses a 9 años, personas de 10 a 49 años sin esquema completo de vacunación.
Legislador presenta iniciativa para atender diabetes tipo 1 en niñas, niños y adolescentes en CDMX.
Rechazan acuerdos con Morena y gritan consignas en el recinto legislativo.
De ese total, 36 se ubican en Iztapalapa, según el Primer Informe de Gobierno.
Las principales quejas se relacionan con discapacidad, embarazo, condición de salud y apariencia física.
El socavón se tragó varias bancas de un parque y la pérgola; no hubo personas lesionadas.
La capital del país encabeza la lista nacional con mil 306 personas no localizadas.
Las obras arrancarán de forma paulatina. Durante los primeros meses de 2026, el servicio se mantendrá en operación.
El bloqueo afectó diversas avenidas principales de la CDMX
El cráter se encuentra en la colonia Lomas de Tepemecatl. El hombre fue trasladado a un hospital cercano.
Por presencia militar de EE. UU., países de la CELAC llaman a defender la paz y la democracia
Critican a Rojo de la Vega por ignorar a trabajadores
Alerta INAPAM por fraudes a personas de la tercera edad
La comodidad de la izquierda institucional mexicana
Siete de cada 10 trenes del Metro carecen de videovigilancia
Comerciantes alistan movilización para eliminar programas de abasto
Escrito por Fernanda Trujano Chavarría
Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.