Las manifestaciones violentas también provocaron una pérdida en ventas estimada en 388.9 millones de pesos de enero a octubre de 2025.
Cargando, por favor espere...
El tramo de Balderas a Observatorio de la Línea 1 del Sistema de Transporte Colectivo Metro será cerrado a partir del 9 de noviembre, debido a que inicia la fase 2 de los trabajos de modernización, anunció el jefe de Gobierno, Martí Batres.
En conferencia de prensa, Batres Guadarrama pidió a los usuarios de esta línea tomar las precauciones necesarias: “el miércoles 8 de noviembre es el último día de operación de la línea en el tramo Balderas- Observatorio y que se cierra para el inicio de las obras de modernización del Metro".
Según el jefe de gobierno, "las fechas ya están programadas en los calendarios que están pactados con las empresas y también tiene que ver con el objetivo de cumplir con las metas y plazos de entrega para que antes de que termine esta administración estén concluidas estas obras”, expuso.
Por su parte, el Secretario de Movilidad del gobierno capitalino, Andrés Lajous, informó que desde el 5 de noviembre dejará de operar el servicio de RTP de Pantitlán a Balderas. Un día después, el 6 de noviembre, estará en funcionamiento el servicio alterno de 180 unidades de RTP de Balderas a Observatorio en cuatro circuitos.
Guillermo Calderón, director general del Metro, precisó que la etapa 2 de modernización se van a retirar todos los elementos de vía a lo largo de 9 kilómetros y se sustituirán por elementos más modernos, con mejor tecnología y mejores especificaciones.
Asimismo, el funcionario explicó que en colaboración de la CFE se sustituirán los sistemas eléctricos, de alimentación de alta tensión, y toda la alimentación directa a los trenes, además de que habrá nuevo sistema de video vigilancia y se colocará red de fibra óptica, así como el nuevo sistema de pilotaje automático CBTC.
Las manifestaciones violentas también provocaron una pérdida en ventas estimada en 388.9 millones de pesos de enero a octubre de 2025.
Alcaldes solicitan más recursos para sus demarcaciones.
El incremento sostenido de precios responde principalmente a la baja oferta de vivienda nueva, señalan especialistas.
Cierres parciales provocan filas extensas y molestia entre usuarios de la Línea 7.
El hecho deja 26 heridos, ninguno de gravedad.
El costo del trámite asciende a mil 500 pesos y las personas interesadas deben cumplir requisitos como contar con identificación oficial vigente.
Una ruptura en una tubería de agua potable provocó una inundación.
*Se esperan temperaturas de entre 1 y 6 grados.
Además de instalar vallas metálicas, el gobierno capitalino recurrió a los muros de concreto para contener la marcha anunciada para el 15 de noviembre.
Maestros advierten que, de no haber solución a sus exigencias, activarán un paro nacional durante la justa futbolística, mientras denuncian represión y dilación por parte del Gobierno.
La nueva medida, que comenzó a aplicarse el pasado 1 de noviembre, no aplica a transportes como Metro, Metrobús o Tren Ligero.
La elección definirá si Rafael Guerra Álvarez mantiene la presidencia del TSJCDMX o si un nuevo magistrado toma las riendas por un año y ocho meses.
La reforma establece penas de hasta 15 años de prisión para integrantes de asociaciones delictivas que cometan delitos como robo, extorsión u homicidio.
Renovación de mobiliario urbano, iluminación y creación de espacios recreativos, son algunos de los trabajos.
Tras años de retrasos y promesas fallidas, el gobierno capitalino intenta cerrar por fin el capítulo de la Línea 1.
SEP anuncia vacaciones de invierno más largas para el ciclo escolar 2025-2026
América Latina al frente: Brasil y México definen el nuevo mapa económico
Encuentro Nacional de Teatro regresa a Tecomatlán y presenta la nueva categoría “Popular”
Violencia digital afecta a más de 10 millones de mujeres en México: ONU
De la sartén al fuego. Entre el fracaso del morenismo y el oportunismo de la derecha
Corte ordena a Salinas Pliego pagar 67 millones más al SAT
Escrito por Abigail Cruz Guzmán
Reportera