Cargando, por favor espere...
La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) emitió el pasado 27 de octubre la Resolución 62/2023, mediante la cual otorgó medidas cautelares en favor de familias triquis de la Comunidad de Tierra Blanca Copala, en el estado de Oaxaca.
Esas familias se encuentran desplazadas en la comunidad vecina Yosoyuxi Copala, también de Oaxaca, tras identificar que se encuentran en una situación de riesgo de daño irreparable a sus derechos.
Basada en el artículo 25 del Reglamento, la CIDH solicitó a México adoptar las medidas necesarias, y culturalmente adecuadas, para salvaguardar la vida e integridad personal de las familias triquis de la Comunidad de Tierra Blanca Copala, que se encuentran desplazadas en la comunidad vecina Yosoyuxi Copala.
En particular, que implemente las medidas de seguridad que resulten necesarias para garantizar su regreso de manera segura a su comunidad; además, concierte las medidas a adoptarse con los beneficiarios o sus representantes; e informe sobre las acciones concretas a fin de investigar los presuntos hechos que dieron lugar a la presente medida cautelar.
Cronología de hechos
El 26 de diciembre de 2020 un grupo de unas 100 personas que supuestamente pertenecían a la organización Movimiento de Unificación de Lucha Triqui (MULT), ingresaron de forma violenta a la comunidad de Tierra Blanca Copala.
Esa situación generó el desplazamiento forzado de 144 familias hacia distintas partes del país. Múltiples hechos de violencia habrían ocurrido desde ese momento a la fecha, especialmente contra las familias desplazadas en la comunidad Yosoyuxi.
El estado destacó la compleja dinámica en la Región Triqui, donde distintas organizaciones habrían estado involucradas en conflictos políticos y sociales durante décadas.
Además, señaló que, desde los hechos ocurridos en 2020, ha dado atención permanente al conflicto Triqui, destacando apoyos económicos, alimentarios y de salud.
El gobierno de estatal habría instalado la "Mesa de Construcción de Paz con Justicia y Bienestar para la Nación Triqui" con la participación de instancias federales, municipales y organizaciones sociales. Además, de una base de policía estatal en la Comunidad Tierra Blanca y aprobar Jornadas de Atención Social a las personas desplazadas en la comunidad Yosoyuxi Copala.
La Comisión valoró las acciones desplegadas por el Estado, no obstante, observó la continuidad de las acciones violentas.
En agosto de 2023, la Comisión fue informada que un grupo atacó con armas de fuego a personas desplazadas en la comunidad de Yosoyuxi Copala, entre ellas niñas, niños y personas mayores.
Advirtió la imposibilidad de que las personas desplazadas de regresen de forma segura y el impacto que ello podría tener en ellas y sus familias. Adicionalmente, destacó que no se han presentado avances en la sanción a quienes serían los responsables de los eventos de riesgo.
Este fenómeno es resultado de varios factores climáticos, como la línea seca sobre Coahuila, que provocará vientos y tolvaneras en el norte del país.
El 55.6 por ciento de las muertes correspondió al género masculino, mientras que el 44.3 por ciento fueron al femenino.
Muebles, vitrinas y televisores análogos son sólo algunos de los artículos que han sacado del CENDI presuntos trabajadores de la alcaldía Cuauhtémoc.
Entre las demandas destacan un incremento salarial del 15 por ciento, un plan de jubilación y más recursos para la institución.
Más de dos mil personas partieron de la frontera sur de México y se dirigen al centro del país donde esperan continuar con trámites para regular su situación y seguir hacia EE. UU.
En México, 35 millones han vivido algún episodio depresivo, según el INEGI.
La falta de datos impide evaluar el desempeño general del instituto y su efecto en la salud pública.
Hasta ahora, el director Sergio Fuenlabrada Velázquez no ha querido escuchar sus demandas plasmadas en un pliego petitorio que tampoco ha querido recibir.
El crimen ocurrió dos días después del asesinato de la influencer Valeria Márquez.
Una marcha de más de 1,500 jóvenes en el centro de la Ciudad de México.
Personal de bomberos desalojó a 200 personas del lugar.
El alcohol está provocando una de las peores crisis en México, aseguró el vocero de la Red de Acción sobre Alcohol (RASA), Juan Arturo Sabines.
Sólo entre el 2 y 3 por ciento de los indocumentados considera regresar a su país de origen.
Se prevé que siete estados registren temperaturas extremadamente calurosas
Hoy, la Primera Sala de la SCJN resolvió los amparos interpuestos para recuperar dos de los fideicomisos extintos: el FAARI y el Fidecine.
¿Y Adán Augusto López? Morena desconoce el paradero de su coordinador parlamentario
Felipe Esparza, paciente con enfermedad rara, es víctima del desabasto de medicamentos en el ISSSTE
Más cobros, más ganancias: Afores recaudan 19 mil mdp por comisiones
Prevalece abuso sexual infantil en CDMX; Iztacalco concentra el mayor número de casos
Rompe Uber con Sheinbaum y anuncia aumento en sus tarifas
Identifican cuerpos encontrados en crematorio Plenitud en Chihuahua
Escrito por Abigail Cruz Guzmán
Reportera