Quien incurra en ese delito enfrentará hasta 12 años de prisión.
Cargando, por favor espere...
La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) emitió el pasado 27 de octubre la Resolución 62/2023, mediante la cual otorgó medidas cautelares en favor de familias triquis de la Comunidad de Tierra Blanca Copala, en el estado de Oaxaca.
Esas familias se encuentran desplazadas en la comunidad vecina Yosoyuxi Copala, también de Oaxaca, tras identificar que se encuentran en una situación de riesgo de daño irreparable a sus derechos.
Basada en el artículo 25 del Reglamento, la CIDH solicitó a México adoptar las medidas necesarias, y culturalmente adecuadas, para salvaguardar la vida e integridad personal de las familias triquis de la Comunidad de Tierra Blanca Copala, que se encuentran desplazadas en la comunidad vecina Yosoyuxi Copala.
En particular, que implemente las medidas de seguridad que resulten necesarias para garantizar su regreso de manera segura a su comunidad; además, concierte las medidas a adoptarse con los beneficiarios o sus representantes; e informe sobre las acciones concretas a fin de investigar los presuntos hechos que dieron lugar a la presente medida cautelar.
Cronología de hechos
El 26 de diciembre de 2020 un grupo de unas 100 personas que supuestamente pertenecían a la organización Movimiento de Unificación de Lucha Triqui (MULT), ingresaron de forma violenta a la comunidad de Tierra Blanca Copala.
Esa situación generó el desplazamiento forzado de 144 familias hacia distintas partes del país. Múltiples hechos de violencia habrían ocurrido desde ese momento a la fecha, especialmente contra las familias desplazadas en la comunidad Yosoyuxi.
El estado destacó la compleja dinámica en la Región Triqui, donde distintas organizaciones habrían estado involucradas en conflictos políticos y sociales durante décadas.
Además, señaló que, desde los hechos ocurridos en 2020, ha dado atención permanente al conflicto Triqui, destacando apoyos económicos, alimentarios y de salud.
El gobierno de estatal habría instalado la "Mesa de Construcción de Paz con Justicia y Bienestar para la Nación Triqui" con la participación de instancias federales, municipales y organizaciones sociales. Además, de una base de policía estatal en la Comunidad Tierra Blanca y aprobar Jornadas de Atención Social a las personas desplazadas en la comunidad Yosoyuxi Copala.
La Comisión valoró las acciones desplegadas por el Estado, no obstante, observó la continuidad de las acciones violentas.
En agosto de 2023, la Comisión fue informada que un grupo atacó con armas de fuego a personas desplazadas en la comunidad de Yosoyuxi Copala, entre ellas niñas, niños y personas mayores.
Advirtió la imposibilidad de que las personas desplazadas de regresen de forma segura y el impacto que ello podría tener en ellas y sus familias. Adicionalmente, destacó que no se han presentado avances en la sanción a quienes serían los responsables de los eventos de riesgo.
Quien incurra en ese delito enfrentará hasta 12 años de prisión.
El principal detonante es la epidemia de obesidad y sobrepeso, que afecta entre el 70 y 80 por ciento de los jóvenes mexicanos.
La CFE recomendó mantener los aparatos apagados durante el corte de energía eléctrica.
La jueza impuso prisión preventiva oficiosa, por lo que el exrector permanece recluido en el penal federal de Almoloya de Juárez, Edomex.
Más de 23.3 millones de alumnos de nivel básico tendrán megapuente de cuatro días.
Las dosis se agotan por la alta demanda, mientras que en el sector privado la mayoría de las farmacias y clínicas reportan desabasto.
Las autoridades locales establecieron cordones sanitarios en tres comunidades rurales, donde se registraron los primeros casos.
Los ataques forman parte de una serie de operaciones ejecutadas en el Caribe y el Pacífico oriental.
En los próximos días dará a conocer los nombres de los probables responsables y emitirá los citatorios correspondientes.
“Pedimos apoyo urgente de la Federación para intensificar la atención médica, porque no tenemos suficientes medicamentos”, declaró el diputado Guillermo Ramírez, presidente del Congreso de Chihuahua.
Desde hace más de un año, el Instituto Nacional de Rehabilitación enfrenta carencias graves que han reducido en 40% el número de cirugías y afectado la atención a pacientes.
La Consar proyecta que los fondos de pensiones podrían administrar más de 30 billones de pesos en las próximas décadas.
Durante el mes de noviembre estará vigente la medida para racionar el suministro de Gas Licuado.
Fue interceptado por hombres armados que dispararon en su contra.
En lo que va de 2025, la FNERRR reportó tres atentados contra albergues estudiantiles en Oaxaca.
Médicos del INR denuncian abandono: sin material, sin servicios y bajo acoso laboral
Salinas Pliego pierde en la Corte: deberá pagar más de 33 mil millones al fisco
Fiscalía investiga 18 denuncias por amenazas de bomba en la UNAM
Escasean vacunas contra el Covid-19 en 10 estados
EE.UU. no desplegará fuerzas en México, pero advierte que el narco domina territorios
Por protestas de la CNTE, cierran 2 estaciones del Metro en el Centro de CDMX
Escrito por Abigail Cruz Guzmán
Reportera