Integrantes del PRI expresan dudas sobre la efectividad del programa “Rutas de la Salud”.
Cargando, por favor espere...
La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) emitió el pasado 27 de octubre la Resolución 62/2023, mediante la cual otorgó medidas cautelares en favor de familias triquis de la Comunidad de Tierra Blanca Copala, en el estado de Oaxaca.
Esas familias se encuentran desplazadas en la comunidad vecina Yosoyuxi Copala, también de Oaxaca, tras identificar que se encuentran en una situación de riesgo de daño irreparable a sus derechos.
Basada en el artículo 25 del Reglamento, la CIDH solicitó a México adoptar las medidas necesarias, y culturalmente adecuadas, para salvaguardar la vida e integridad personal de las familias triquis de la Comunidad de Tierra Blanca Copala, que se encuentran desplazadas en la comunidad vecina Yosoyuxi Copala.
En particular, que implemente las medidas de seguridad que resulten necesarias para garantizar su regreso de manera segura a su comunidad; además, concierte las medidas a adoptarse con los beneficiarios o sus representantes; e informe sobre las acciones concretas a fin de investigar los presuntos hechos que dieron lugar a la presente medida cautelar.
Cronología de hechos
El 26 de diciembre de 2020 un grupo de unas 100 personas que supuestamente pertenecían a la organización Movimiento de Unificación de Lucha Triqui (MULT), ingresaron de forma violenta a la comunidad de Tierra Blanca Copala.
Esa situación generó el desplazamiento forzado de 144 familias hacia distintas partes del país. Múltiples hechos de violencia habrían ocurrido desde ese momento a la fecha, especialmente contra las familias desplazadas en la comunidad Yosoyuxi.
El estado destacó la compleja dinámica en la Región Triqui, donde distintas organizaciones habrían estado involucradas en conflictos políticos y sociales durante décadas.
Además, señaló que, desde los hechos ocurridos en 2020, ha dado atención permanente al conflicto Triqui, destacando apoyos económicos, alimentarios y de salud.
El gobierno de estatal habría instalado la "Mesa de Construcción de Paz con Justicia y Bienestar para la Nación Triqui" con la participación de instancias federales, municipales y organizaciones sociales. Además, de una base de policía estatal en la Comunidad Tierra Blanca y aprobar Jornadas de Atención Social a las personas desplazadas en la comunidad Yosoyuxi Copala.
La Comisión valoró las acciones desplegadas por el Estado, no obstante, observó la continuidad de las acciones violentas.
En agosto de 2023, la Comisión fue informada que un grupo atacó con armas de fuego a personas desplazadas en la comunidad de Yosoyuxi Copala, entre ellas niñas, niños y personas mayores.
Advirtió la imposibilidad de que las personas desplazadas de regresen de forma segura y el impacto que ello podría tener en ellas y sus familias. Adicionalmente, destacó que no se han presentado avances en la sanción a quienes serían los responsables de los eventos de riesgo.
Integrantes del PRI expresan dudas sobre la efectividad del programa “Rutas de la Salud”.
El Mega Centro de Vacunación abrirá sus puertas a un costado del Estadio Olímpico Universitario y funcionará del 17 al 19 de septiembre, de 9:00 a 15:00 horas.
La verificación alcanza a tiendas de autoservicio, departamentales, cremerías, vinaterías, carnicerías, pollerías y restaurantes, entre otros.
Oposición advierte militarización total y presión sobre policías locales.
Tras el incidente, el vehículo fue extraído con una grúa de 120 toneladas.
En 2010, el presupuesto promedio era de 55 mil pesos por estudiante; en 2025, bajó a 40 mil en la UAEM.
La Secretaría de Salud reporta un promedio semanal de casi 500 diagnósticos.
Alrededor de 650 mil cabezas de ganado no han podido cruzar debido a las restricciones.
En Sinaloa, por segundo año consecutivo, cancelan festejos patrios.
Los manifestantes exigieron la entrega de vales de apoyo económico.
Permanecen 54 personas en hospitales; 22 salieron y 10 murieron tras explosión de pipa de gas.
El 72.6 por ciento de las mujeres con discapacidad sufrió algún tipo de violencia a lo largo de su vida: ENDIREH 2021.
“… No existen las condiciones adecuadas para llevarlas a cabo con la alegría, tranquilidad y seguridad que todos merecemos”: Ayuntamiento de San Ignacio.
La fuga se localizó en una zona boscosa, cerca de la carretera Nanacamilpa-Tepuente, en los límites de las comunidades San Felipe Hidalgo y Tepuente.
Jóvenes abandonan la escuela por falta de recursos económicos.
Continúa desabasto de medicamentos, aseguran legisladores
Capitalinos dan Grito “antigentrificación” y exigen frenar desalojos
Llama IMSS a vacunación masiva contra sarampión
Abandono a MiPyMEs provoca un costo económico y social
Mantienen operativo de seguridad para este 15 de septiembre
Cada mexicano deberá 151 mil pesos en 2026 por obligaciones del Estado
Escrito por Abigail Cruz Guzmán
Reportera