Cargando, por favor espere...

Nacional
Ordena Tribunal a la FGR archivar investigación contra científicos del Conacyt
El Primer Tribunal Colegiado en materia Penal ordenó a la FGR archivar la carpeta de investigación que inició en contra de académicos y científicos del entonces Conacyt.


El Primer Tribunal Colegiado en materia Penal ordenó este miércoles a la Fiscalía General de la República (FGR) que “decrete definitivamente” el no ejercicio de la acción penal y archive la carpeta de investigación que inició en contra de académicos y científicos del entonces Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt).

El Tribunal ratificó el amparo que se les concedió a José de Jesús Franco López, Julia Tagüeña Parga y Gabriela Dutrénit Bielous, quienes denunciaron que una nueva área de la FGR comenzó a investigarlos, pese a que un juez de control resolvió que no hay delito que perseguir.

En ese sentido, el magistrado Juan José Olvera López argumentó que la FGR sigue tratando de “eludir” que este asunto ya es cosa juzgada, luego de reenviarlo a otra autoridad, al tiempo en el que subrayó que mantener una carpeta de investigación abierta sin justificación, transgrede los derechos de legalidad y de seguridad jurídica.

Lo anterior, deriva de la resolución dictada en septiembre de 2021 por Gregorio Salazar Hernández, juez de control del penal del Altiplano, quien rechazó concederle a la FGR 31 órdenes de aprehensión porque determinó que no se configuraban los delitos de peculado, uso ilícito de atribuciones y facultades, recursos de procedencia ilícita y delincuencia organizada.


Escrito por Abigail Cruz Guzmán

Reportera


Notas relacionadas

Mayoristas señalaron incrementos de dos pesos por lote y mayores dificultades en el traslado del grano.

Las principales exigencias del movimiento son el combate efectivo a la inseguridad y la extorsión que afectan gravemente a los sectores campesinos y de transporte.

Estudiantes del Conalep 51 incendiaron un camión y causaron daños en el plantel tras enterarse de que fueron dados de baja del programa Becas del Bienestar y no recibirían el pago de diciembre.

La desaprobación ha aumentado del 29 al 53 por ciento, lo que la desplazó del segundo puesto global que ostentaba al inicio de su mandato, de acuerdo con Morning Consult.

La nueva ley prevé penas de hasta 25 años y medidas para frenar llamadas desde prisión.

Se reportaron más de 300 inconformidades; recuperan casi 2 millones de pesos para consumidores.

Las carreras relacionadas con las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) son las mejor pagadas en México.

De enero a junio de 2025 se registraron siete mil 121 llamadas de emergencia al 911 relacionadas con violencia de género en Puebla: SESNSP.

El informe reveló que de los 103.9 millones de personas alfabetas de más de 12 años, ocho de cada 10 personas declararon leer redes sociales.

La conversión de los hospitales de la Secretaría de Salud (Ssa) y de las entidades federativas al sistema del IMSS Bienestar ha sido un completo fracaso.

Metales pesados, hidrocarburos y sustancias químicas clasificadas como cancerígenas, son sólo algunos de los contaminantes identificados.

En entrevista con Buzos, México Evalúa advirtió que la efectividad de los topes de precios depende del producto y es casi imposible sostenerlos por la multiplicidad de actores involucrados.

La pérdida de empleos en el sector suma más de dos años y medio en contracción.

La dependencia reportó que México llegó a 84 pacientes confirmados en 2025.

El 78 por ciento de los comercios reportó aumentos en ventas entre 10 y 30 por ciento.