Cargando, por favor espere...

Nacional
Ordena Tribunal a la FGR archivar investigación contra científicos del Conacyt
El Primer Tribunal Colegiado en materia Penal ordenó a la FGR archivar la carpeta de investigación que inició en contra de académicos y científicos del entonces Conacyt.


El Primer Tribunal Colegiado en materia Penal ordenó este miércoles a la Fiscalía General de la República (FGR) que “decrete definitivamente” el no ejercicio de la acción penal y archive la carpeta de investigación que inició en contra de académicos y científicos del entonces Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt).

El Tribunal ratificó el amparo que se les concedió a José de Jesús Franco López, Julia Tagüeña Parga y Gabriela Dutrénit Bielous, quienes denunciaron que una nueva área de la FGR comenzó a investigarlos, pese a que un juez de control resolvió que no hay delito que perseguir.

En ese sentido, el magistrado Juan José Olvera López argumentó que la FGR sigue tratando de “eludir” que este asunto ya es cosa juzgada, luego de reenviarlo a otra autoridad, al tiempo en el que subrayó que mantener una carpeta de investigación abierta sin justificación, transgrede los derechos de legalidad y de seguridad jurídica.

Lo anterior, deriva de la resolución dictada en septiembre de 2021 por Gregorio Salazar Hernández, juez de control del penal del Altiplano, quien rechazó concederle a la FGR 31 órdenes de aprehensión porque determinó que no se configuraban los delitos de peculado, uso ilícito de atribuciones y facultades, recursos de procedencia ilícita y delincuencia organizada.


Escrito por Abigail Cruz Guzmán

Reportera


Notas relacionadas

Desolador, el panorama en Acapulco a más de 48 horas de “Otis”

No se ve el apoyo oficial y la ayuda humanitaria llega a cuentagotas. Conforme se restablecen los servicios se visibilizan daños en pueblos y colonias.

"Domingo Negro", ciudadanos realizan marcha anti elección judicial este 1 de junio

Cientos de personas se unen a la marcha anti elección judicial, exigiendo freno a la votación.

Autoridades alertan por más de 800 contagios de fiebre escarlata

Hasta el momento únicamente Tabasco y Yucatán han estado libres de esta enfermedad.

Alerta en Michoacán por posible nacimiento de volcán

Las autoridades comenzaron las investigaciones el 22 de abril.

Zedillo acusa a Sheinbaum de usar Fobaproa como cortina de humo

Las acusaciones sobre Fobaproa pretenden ocultar las fallas y costos de los megaproyectos del sexenio anterior, encabezado por AMLO.

Trump amenaza a los BRICS con aranceles extras del 10%

El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, defendió la soberanía de las naciones del bloque, afirmando que no aceptarán imposiciones de un “emperador”.

“0 y van 2”, AMLO culpa al consumo de drogas por masacre en Guanajuato

Aun sin información, Andrés Manuel López Obrador declaró en su conferencia de hoy que la masacre de jóvenes la madrugada de este domingo está relacionada con el consumo de drogas.

INE investiga presunta injerencia de Morena y MC en elección judicial

Hay dos denuncias contra funcionarios del Gobierno de Nuevo León y MC, así como contra funcionarios de la CDMX y Morena.

México cuenta con escaso almacenamiento de gas natural, advierten expertos

México cuenta con una precaria reserva de tan solo 2.4 días de almacenamiento.

Antes de ser candidato, López Gatell debe pagar el millón de muertes por Covid

El responsable por las muertes de mexicanos en pandemia, Hugo López Gatell, debe pagar ante la justicia sus omisiones en el servicio público durante la gestión de la pandemia.

Activistas protestan bajo el agua contra construcción de muelle en Cozumel

La empresa Muelles del Caribe carece de autorización para ejecutar el proyecto; pero cuenta con una concesión y un resolutivo favorable, ambos obtenidos durante la administración de AMLO.

Secuestran a periodista Jaime Barrera en Jalisco

El fiscal de Jalisco, Luis Joaquín Méndez Ruíz, informó que el caso se investiga como posible secuestro, ya que el comunicador salió de trabajar y fue “levantado” por cuatro o cinco sujetos.

Entregan 14 millones de pesos de programas sociales a personas fallecidas

La Auditoría Superior de la Federación no sabe a dónde fueron a parar los recursos destinados a apoyos económicos.

pob.jpg

Pável Calderón Sosa, dirigente estatal de Antorcha en Sinaloa, anunció un mitin en el Congreso del estado el próximo martes 6 de diciembre para hacer un llamado a los legisladores locales a que volteen hacia los más pobres de la entidad.

Cultura y tradiciones como muestra de identidad de clase

Schiller pugnó por la justicia y por el desarrollo intelectual de las personas.