Cargando, por favor espere...
La Secretaría de Salud (SSa) dio a conocer que la escarlatina o fiebre escarlata ha tenido un aumento puntual de casos en 2025; datos del Boletín Epidemiológico del Sistema Nacional de Vigilancia reportó que en lo que va del año se han registrado 811 casos.
Con corte al 21 de julio de 2025, el boletín destacó que el número de casos representa un incremento del 92.3 por ciento del total reportados en todo el año 2024, cuando se contabilizaron 879 casos.
Destacó que sólo en los primeros siete meses de 2025 ya se ha alcanzado casi la totalidad de los casos registrados durante el año anterior, lo que sugiere un posible aumento en la incidencia si la tendencia continúa en lo que resta del año.
El Estado de México es la entidad más afectada, con 151 casos, seguido de la Ciudad de México con 87, Jalisco con 70, y Nuevo León y Chihuahua con 45 casos cada uno; Baja California reportó 39. En contraste, únicamente Tabasco y Yucatán se han mantenido libres de escarlatina; fuera de estas dos entidades, el resto del país ha registrado al menos un caso en lo que va del año.
De acuerdo con la SSa, los síntomas más comunes de escarlatina son: fiebre mayor a los 38 grados, salpullido rojo, piel enrojecida, garganta enrojecida y dolorida, lengua o parte posterior recubierta por una capa blanca, lengua con puntos rojos, dolor de cabeza y cuerpo, además de náuseas.
Finalmente, esta dependencia recomendó acudir al médico al presentar los primeros síntomas y seguir el tratamiento completo, debido a que, aunque esta enfermedad es tratable, puede presentar complicaciones si no se detecta a tiempo.
Al menos 29.7 millones de perros y gatos viven en las calles de México.
El comercial comenzó a transmitirse en México desde principios de abril de 2025 en canales de televisión abierta y de paga
El 58.6 por ciento de la población de 18 años y más consideró que es inseguro vivir en su localidad
Se han levantado 223 denuncias por propaganda indebida y 380 aspirantes pagaron espacios de manera ilegal.
La pequeña fue arrastrada por la corriente luego de caer de los brazos de su madre.
El índice de obesidad y diabetes infantil sigue aumentando.
Las exportaciones han ganado terreno como componente del PIB. Aranceles, aduanas saturadas y falta de digitalización amenazan su impulso.
A pesar de contar con mantenimiento, escalera eléctrica del metro de la CDMX en la estación Polanco colapsó
Expertos recomiendan un incremento del 30 % en la inversión para infraestructura en zonas rurales.
Los estados que más presentan extorsiones son Edomex, Guanajuato, CDMX, Nuevo león y Veracruz.
Juez electo en Poza Rica, Veracruz, se encuentra en prisión preventiva por abuso sexual a una adolescente y casos de pornografía infantil.
La plata se ha vuelto tecnológica y económicamente obsoleta, argumentó la compañía francesa.
Busca apoyar directamente a los comercios locales y promover el consumo de productos mexicanos en los aproximadamente 190 mil comercios registrados en la plataforma.
El dictamen aprobado fue remitido al Ejecutivo Federal para su publicación en el Diario Oficial de la Federación.
De las 33 empresas registradas como operadoras de campos con producción de petróleo o gas en México, la obtención total de hidrocarburos líquidos alcanzó 97 mil 42 barriles por día.
“Los que se inundan son la gente pobre”, declara gobernador de Morena
Anuncian Trolebús para Ixtapaluca, Estado de México
Alerta, se espera "Tormenta Negra" en la CDMX y Edomex
Península de Baja California podría convertirse en Isla: UNAM
Esto es lo que debes saber de la próxima reunión entre Trump y Putin
¡Dos socavones en 2 días! Avenida I. Zaragoza permanece cogestionada
Escrito por Fernanda Trujano Chavarría
Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.