Cargando, por favor espere...
La Secretaría de Salud (SSa) dio a conocer que la escarlatina o fiebre escarlata ha tenido un aumento puntual de casos en 2025; datos del Boletín Epidemiológico del Sistema Nacional de Vigilancia reportó que en lo que va del año se han registrado 811 casos.
Con corte al 21 de julio de 2025, el boletín destacó que el número de casos representa un incremento del 92.3 por ciento del total reportados en todo el año 2024, cuando se contabilizaron 879 casos.
Destacó que sólo en los primeros siete meses de 2025 ya se ha alcanzado casi la totalidad de los casos registrados durante el año anterior, lo que sugiere un posible aumento en la incidencia si la tendencia continúa en lo que resta del año.
El Estado de México es la entidad más afectada, con 151 casos, seguido de la Ciudad de México con 87, Jalisco con 70, y Nuevo León y Chihuahua con 45 casos cada uno; Baja California reportó 39. En contraste, únicamente Tabasco y Yucatán se han mantenido libres de escarlatina; fuera de estas dos entidades, el resto del país ha registrado al menos un caso en lo que va del año.
De acuerdo con la SSa, los síntomas más comunes de escarlatina son: fiebre mayor a los 38 grados, salpullido rojo, piel enrojecida, garganta enrojecida y dolorida, lengua o parte posterior recubierta por una capa blanca, lengua con puntos rojos, dolor de cabeza y cuerpo, además de náuseas.
Finalmente, esta dependencia recomendó acudir al médico al presentar los primeros síntomas y seguir el tratamiento completo, debido a que, aunque esta enfermedad es tratable, puede presentar complicaciones si no se detecta a tiempo.
El líder nacional de la SNTE y también senador, Alfonso Cepeda Salas, pactó con Morena la afiliación de aproximadamente 1.5 millones de maestros a nivel nacional.
Los consejos de Administración de ambas empresas tendrán facultades para aprobar políticas generales que permitan cancelar adeudos a cargo de terceros.
Con prendas blancas, sombreros y expresiones de coraje y valentía, este martes más de seis mil mexicanos realizan una caminata pidiendo justicia y paz en Chilpancingo, Guerrero.
Se puede observar claramente una división entre una minúscula clase burguesa propietaria de la mayor parte de la riqueza social y una masa gigantesca de trabajadores que viven de su trabajo, de su propio esfuerzo.
Pemex transfirió 300 millones de pesos en subsidios durante 2024 a Gas Bienestar y Gasolinas Bienestar.
Hasta el momento el Ayuntamiento de Ecatepec no ha dado respuesta a las demandas de los trabajadores.
Como consecuencia de la inflación en el país, que durante la primera quincena de octubre alcanzó el 4.69 por ciento, la gente "hace su guardadito" para comprar durante el Buen Fin: Concanaco-Servytur.
Las medidas inmediatas que tomará es acelerar el despliegue de la Guardia Nacional y el registro de quien ingresa al territorio.
Este será el último fenómeno astronómico del año que se podrá observar sin necesidad de telescopios u otros instrumentos.
Sin presión legal internacional, el combate al crimen organizado resultará insuficiente: José Guadalupe Medina Romero, doctor en Derecho.
El 31 de julio se cumplieron 15 años de la muerte de Víctor Hugo, dramaturgo, narrador, académico, guionista y crítico teatral, miembro de la Academia Mexicana de la Lengua.
La minuta de la Secretaría de Salud no resuelve los problemas estructurales que afectan a los trabajadores de la salud en la entidad.
En 2022, México superó el número anual de homicidios infantiles reportado en Siria, nación en guerra civil desde 2011.
Los transportistas se han visto en la necesidad de destinar recursos a la adquisición de equipos sofisticados, necesarios para enfrentar al crimen organizado.
Tiene un tamaño aproximado de dos metros cuadrados de pavimento y medio metro de altura
Redescubren en China orquídea declarada extinta
Golpean a médicos y enfermeras granaderos de la CDMX
México depende de maíz y carne de puerco del extranjero
Recibirán sanciones mototaxis de aplicación, asegura Semovi
Comerciantes marchan contra “abastos populares” de políticos
Alerta por censura judicial y legislativa en México
Escrito por Fernanda Trujano Chavarría
Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.