Cargando, por favor espere...

Nacional
Autoridades alertan por más de 800 contagios de fiebre escarlata
Hasta el momento únicamente Tabasco y Yucatán han estado libres de esta enfermedad.


La Secretaría de Salud (SSa) dio a conocer que la escarlatina o fiebre escarlata ha tenido un aumento puntual de casos en 2025; datos del Boletín Epidemiológico del Sistema Nacional de Vigilancia reportó que en lo que va del año se han registrado 811 casos.

Con corte al 21 de julio de 2025, el boletín destacó que el número de casos representa un incremento del 92.3 por ciento del total reportados en todo el año 2024, cuando se contabilizaron 879 casos.

Destacó que sólo en los primeros siete meses de 2025 ya se ha alcanzado casi la totalidad de los casos registrados durante el año anterior, lo que sugiere un posible aumento en la incidencia si la tendencia continúa en lo que resta del año.

El Estado de México es la entidad más afectada, con 151 casos, seguido de la Ciudad de México con 87, Jalisco con 70, y Nuevo León y Chihuahua con 45 casos cada uno; Baja California reportó 39. En contraste, únicamente Tabasco y Yucatán se han mantenido libres de escarlatina; fuera de estas dos entidades, el resto del país ha registrado al menos un caso en lo que va del año.

De acuerdo con la SSa, los síntomas más comunes de escarlatina son: fiebre mayor a los 38 grados, salpullido rojo, piel enrojecida, garganta enrojecida y dolorida, lengua o parte posterior recubierta por una capa blanca, lengua con puntos rojos, dolor de cabeza y cuerpo, además de náuseas.

Finalmente, esta dependencia recomendó acudir al médico al presentar los primeros síntomas y seguir el tratamiento completo, debido a que, aunque esta enfermedad es tratable, puede presentar complicaciones si no se detecta a tiempo.


Escrito por Fernanda Trujano Chavarría

Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.


Notas relacionadas

Expertos en ciberseguridad recomiendan no contestar llamadas de números desconocidos o con lada internacional.

Entre las comunidades afectadas se encuentran Chocholá, Kopomá, Kinchil, Maxcanú, Santa Teresa, Paraíso, Santa María Chi y San Fernando, entre otras.

Entre enero y marzo de 2025, el Inegi registró 211 mil 894 defunciones en el país, de los cuales 55.6% eran hombres y 44.3% eran mujeres.

Recomienda no proporcionar datos oficiales a sitios web falsos

El Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP) dio a conocer que, durante el primer semestre de 2025, se registraron 102 homicidios en la entidad zacatecana, lo que representa el 0.8 por ciento del total nacional.

La reunión se dio en un contexto marcado por la reciente renuncia del abogado Vidulfo Rosales, quien representó a los padres durante 11 años.

Los trabajadores demandan equipo, uniformes y seguridad.

Demandan vecinos una evaluación de riesgos antes de una posible tragedia y limpieza de la zona.

El delito de corrupción de menores presentó el mayor aumento entre enero y febrero de 2025 con respecto a 2024, al pasar de 333 a 416 casos.

Espera la Segob trabajar en 2030 con 32 mesas estatales y 266 regionales de paz, como parte de la estrategia para reducir la violencia.

Permite al gobierno estatal tomar predios particulares bajo el concepto de "utilidad pública".

Por fenómenos meteorológicos suspenden clases en Baja California Sur y Chiapas

La producción durante el primer trimestre de 2025 alcanzó cerca de 150 mil toneladas, un 2.4 por ciento menos que en el mismo periodo de 2024.

La cobertura nacional de vacunación infantil está por debajo del 80 por ciento, muy lejos del 95 por ciento recomendado por la OMS.

La FGR recibió la denuncia el 27 de agosto; un día después, se confirmó que el Ministerio Público comenzó la investigación.