Cargando, por favor espere...

Nacional
Atacadas por defender la vida: mujeres enfrentan violencia por proteger la tierra
Más de 9 mil agresiones y 35 asesinatos en 12 años; la impunidad y el extractivismo marcan la región.


Entre 2012 y 2024, se registraron 9 mil 629 agresiones contra mujeres defensoras de la tierra, el territorio y los bienes naturales en El Salvador, Guatemala, Honduras, México y Nicaragua, según el informe presentado por la Iniciativa Mesoamericana de Mujeres Defensoras de Derechos Humanos (IM-Defensoras).

Del total de agresiones, al menos 35 defensoras fueron asesinadas, lo que evidencia la creciente vulnerabilidad de estas mujeres y sus organizaciones. Este tipo de violencia representa el 22.3 % de las 43 mil 186 agresiones documentadas en la región contra defensoras de derechos humanos en general.

De acuerdo con el informe “La tierra, para quienes la trabajan y la defienden”, estas agresiones están relacionadas con el extractivismo capitalista y con estructuras de opresión racista, clasista y patriarcal.

Se identificaron tres momentos críticos con aumentos significativos en las agresiones: en 2017, tras el asesinato de la activista hondureña Berta Cáceres; en 2020, durante la pandemia de Covid-19, por las respuestas autoritarias de los gobiernos; y en 2022, marcado por procesos de militarización y desalojos violentos.

El informe también advierte retrocesos en derechos, como la reciente relegalización de la minería metálica en El Salvador en 2024, después de haber sido prohibida en 2017.

Casos emblemáticos como los de Berta Cáceres, Francisca Ramírez, Miriam Miranda, Kenia Hernández y María Concepción Hernández, así como los de las comunidades de Santa Marta y Agua Blanca Sur, reflejan patrones de asesinatos, criminalización, hostigamiento y desalojos forzados.

El 45 % de las agresiones fueron perpetradas por actores estatales y se manifestaron en forma de hostigamiento, campañas de desprestigio, violencia física y sexual. Las detenciones arbitrarias se registraron en el 46.3 % de los casos, muchas de ellas como parte de ataques sistemáticos.

IM-Defensoras destacó que estas violencias buscan silenciar la resistencia colectiva, pero también subrayó que las defensoras continúan organizadas y fortalecidas gracias a redes de protección integral feminista.

El informe concluye con un llamado urgente al reconocimiento de sus luchas, al cese de los ataques estatales y a la creación de mecanismos internacionales y marcos legales eficaces para garantizar su seguridad.


Escrito por Fernanda Trujano Chavarría

Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.


Notas relacionadas

Demandan protección a mujeres víctimas de violencia laboral

En la CDMX, el 35 % de las mujeres ha sufrido agresiones en sus centros de trabajo.

Suman más de 5 mil mujeres víctimas de trata de personas en una década

Quintana Roo y Estado de México concentran el 53.5 por ciento del total de enero a junio de 2025.

Confiesa agresor de 8M ser abusador de mujeres desde niño

“Van a hablar mucho de mí, tal vez por el resto de mi vida, y voy a tener que aceptar que sí golpee a la mujer", dijo.

Sangre en la Luna y en la Tierra: sobre los eclipses, los mayas e Hipatia de Alejandría

La noche del 14 de marzo, un astro brillante se teñía de rojo, era la Luna de sangre. 1610 años antes también lo hizo la Tierra, con la sangre de Hipatia.

Violencia, explotación y discriminación: desafíos para mujeres y niñas desplazadas

El 41 por ciento de las más de 14 mil personas desplazadas consideran a México como su destino final.

En el futuro, los días de la Tierra durarán 25 horas

Se estima que esto ocurrirá en un lapso de 200 millones de años.

México tiene el agujero azul más profundo del mundo

El equipo de investigación está analizando la posibilidad de emplear robots submarinos para explorar sus profundidades, ya que la presión en el fondo marino es peligrosa para los buzos.

Violencia contra las mujeres en el sistema de salud mexicano

En México, el acceso a la salud es un derecho constitucional, pero muchas mujeres enfrentan negligencia, violencia médica y revictimización institucional.

Clasifica México primera vez más mujeres que hombres a los Juegos Olímpicos

En la delegación mexicana 63 de los 109 deportistas que participarán en París son mujeres.

Con 10 feminicidios diarios, 4T ha incumplido a las mujeres

Nuestro Reporte Especial recoge datos alarmantes y diversos testimonios a lo largo del país que demuestran las fallas y negligencia del Sistema Judicial para resolver de manera justa y efectiva las denuncias por violencia de género.

¡Cómo no se había visto! CDMX registra violencia de alto impacto

En un periodo de 10 días, 26 personas han sido asesinadas en la capital del país.

Mujeres pierden presencia en roles de liderazgo

Un estudio revela que el retroceso se debe a que muchas empresas carecen de una estrategia de desarrollo de talento para promover a las mujeres hacia roles directivos.

Asteroide gigante rozará la Tierra

El espectáculo cósmico será visible, a través de telescopios, durante los días 28 y 29 de junio.

Llama Causa en Común a candidatos a priorizar violencia contra las mujeres

La organización Causa Común informó este viernes que en 2023, al menos 935 casos que se registraron en México como asesinatos de mujeres estos se llevaron a cabo con "crueldad extrema".

Respaldará Chertorivski lucha de las mujeres este 8 de Marzo

Entre los pendientes del actual gobierno morenista en la CDMX se encuentra la eliminación "real" de los granaderos y la creación de un sistema de cuidados, pues 75% del total de niños, adultos mayores y personas enfermas recae en ellas.