Cargando, por favor espere...
Los hechos acaecidos la tarde del 17 de octubre, cuando tres personas fueron agredidas a tiros en plena vía pública y en zonas altamente transitadas de la Ciudad de México, demuestra que la inseguridad y la violencia de alto impacto que azota a entidades como Sinaloa, Michoacán, Chiapas, Quintana Roo, Tabasco y Nuevo León, también se sufre en la capital del país.
Una de las víctimas de la agresión fue la lideresa de vendedores ambulantes y diputada local suplente, Diana Sánchez Barrios, quien fue atacada a tiros en el primer cuadro de la Ciudad de México; en el atentado murieron dos hombres que la acompañaban mientras ella sufrió una herida en el cuello.
Minutos antes de esta agresión se había registrado el asesinato de una abogada penalista, que fue ultimada mientras circulaba en su camioneta por el cruce de las avenidas Viaducto y Cuauhtémoc, ambas de alta concurrencia.
El analista y especialista en seguridad David Saucedo, aseguró que los dos ataques registrados este jueves en zonas transitadas y videovigiladas de la Ciudad de México no parecieran obra de la delincuencia común, sino del crimen organizado.
“En ambos casos pareciera que se trata de ataques de sicarios que directamente atacan a ambas personas, es decir, no se trata de robo a transeúnte, robo de vehículo, no dejan de ser lamentables los homicidios, no lo justifico, sólo trato de circunscribirlo a una situación en particular”, señaló Saucedo.
Del 10 al 17 de octubre, 26 personas han muerto en ataques a tiros en la Ciudad de México; tan solo el 10 y 13 de octubre, la capital del país registró seis homicidios por día. La jefa de Gobierno, Clara Brugada no había hecho ningún pronunciamiento al respecto, hasta la mañana del jueves 17, tras el atentado contra la activista Diana Sánchez Barrios.
El jueves 10 de octubre el informe de seguridad que presenta el gobierno federal con informes de la Guardia Nacional, Marina, Secretaría de la Defensa Nacional y las procuradurías estatales reportó que en la Ciudad de México hubo seis homicidios. Ese mismo jueves, sólo Guanajuato superó a la capital en número de homicidios dolosos, al registrar ocho.
Mientras que el domingo 13 de octubre, la cifra de asesinatos se repitió, nuevamente se registraron seis atentados mortales sin que las autoridades hicieran comentarios al respecto. En Guanajuato, la entidad que a menudo es criticada por el Gobierno Federal por sus niveles de inseguridad, se cometieron la misma cantidad de crímenes que en la CDMX.
David Saucedo consideró que en la Ciudad de México falta una estrategia integral que combata la extorsión. “Falta algo que sí está contemplando el Gobierno Federal pero no se ha instrumentado: una estrategia nacional de combate a la extorsión. Los grupos del crimen tienen su fuente de financiamiento en la venta de drogas, el robo de vehículos y en tercer lugar la extorsión, es una fuente de financiamiento que desde hace tiempo los grupos criminales han estado ejerciendo”, opinó.
Las cifras dadas a conocer por las mismas autoridades policiacas cada mañana advierten que en los primeros 15 días del gobierno de Claudia Sheinbaum se han cometido mil 183 homicidios dolosos en todo el país.
Diana Sánchez Barrios, hija de la lideresa del comercio informal en el primer cuadro de la Ciudad se México, Alejandra Barrios Richard, y dos hombres que la acompañaban, fueron atacados hacia las tres de la tarde por un hombre que llegó en una motocicleta a la calle Motolinía.
El hombre que disparó vestía de manera casual; pantalón negro y sudadera gris. Luego de cometer su crimen, escapó en una motocicleta que ya lo esperaba sobre la calle 5 de mayo, misma que era conducida por otro joven.
De los acompañantes de Sánchez Barrios, uno murió en el sitio, mientras que el otro fue trasladado al hospital, pero también falleció cuando era atendido de la herida en su espalda.
Alejandra Barrios, dijo que desde hace tres años comenzaron a recibir amenazas del grupo delictivo “La Unión Tepito”. En entrevista afuera del hospital donde atienden a su hija, anunció que presentará una denuncia por la agresión contra Diana Sánchez Barrios y sus acompañantes.
Los mensajes fraudulentos frecuentemente incluyen un enlace con una URL similar a CDMX.mx o CDMX.com.
Reportaron tiempos de espera de hasta 10 minutos, retrasos y aglomeraciones dentro de las instalaciones.
En su informe, Causa en Común analiza los registros de incidencia delictiva en México, a través de los cuales reveló un panorama de violencia e impunidad que refleja la “erosión institucional” y el fracaso en las estrategias de seguridad.
Este conflicto tiene su origen en una expropiación de 1992 y ha estado en litigio por décadas.
Estaciones de las líneas 1 y 5 del Metro cercanas al AICM permanecerán cerradas hasta nuevo aviso.
Para mitigar el impacto en los usuarios, unidades de la Red de Transporte de Pasajeros (RTP) brindan apoyo para el traslado.
Según el INEGI, Milpa Alta, Venustiano Carranza y Gustavo A. Madero, alcaldías gobernadas por Morena, obtuvieron resultados negativos en materia de percepción de seguridad.
Encapuchados comenzó con pintas en los muros de los comercios a lo largo de Paseo de la Reforma.
La Ciudad de México podría enfrentar temperaturas más altas y frecuentes.
El candidato a la jefatura de gobierno por la Alianza Va por la Ciudad de México, Santiago Taboada, arrancó su campaña este primero de marzo, acompañado por militantes y simpatizantes de todas las alcaldías capitalinas.
Hasta el momento SSC reporta la detención de tres personas
La consulta se realizará a través de los Sistemas DIF estatales está dirigida a la población de entre 3 y 17 años de edad .
El presidente de la Fecoppres, Raúl Arturo Pérez, quien representa a mil 500 vagoneros, denunció que esta administración ha sido la más violenta y sangrienta hacia los vendedores ambulantes del Metro.
Diversas organizaciones de la sociedad civil llamaron a los partidos y legisladores de oposición a comprometerse de votar en contra de la ratificación como fiscal de Ernestina Godoy.
En contraste y refiriéndose a ella misma, aseguró, sin titubear, que “tenían la ‘joya de la corona’, ‘una de las alcaldesas más potentes’ y la dejaron ir.
Descubren ordeña de combustible en parque de gobierno de Guanajuato
Invex y Actinver sustituyen a CIBanco tras acusaciones de lavado de dinero
Trabajadores de la salud exigen mejores condiciones laborales
El PACIC, otro fracaso que la 4T no admite
Aranceles del 50% al cobre y 200% a farmacéuticas anuncia Trump
Amnistía Internacional exige a México reconocer la crisis de desaparecidos
Escrito por Abigail Cruz Guzmán
Reportera