Cargando, por favor espere...

Estudiantes del IPN protestan en Palacio Nacional mala calidad de aulas y acoso
Alumnos de Odontología, Psicología y Optometría entregaron pliego petitorio; denuncian acoso y falta de respuesta institucional.
Cargando...

Estudiantes del Instituto Politécnico Nacional (IPN) realizaron este lunes 22 de abril una protesta frente a Palacio Nacional, en el Centro Histórico de la Ciudad de México, para exigir atención del director general Arturo Reyes Sandoval ante diversas problemáticas que enfrentan en sus escuelas.

La manifestación fue encabezada por alumnos de las carreras de Odontología, Psicología y Optometría del Centro Interdisciplinario de Ciencias de la Salud (CICS), quienes se encuentran en paro desde el pasado 19 de marzo.

Los inconformes se concentraron en el cruce de las avenidas Pino Suárez y Venustiano Carranza, frente a la sede del Poder Ejecutivo, donde despacha la presidenta Claudia Sheinbaum. Una comisión entregó un pliego petitorio en Palacio Nacional y fue informada de que serían atendidos más adelante por autoridades de la Secretaría de Educación Pública (SEP).

Entre sus principales demandas se encuentran la investigación de casos de acoso dentro de las instalaciones del IPN, así como la atención a otras problemáticas académicas y administrativas que no han sido resueltas.

Los estudiantes acusan que el director general del IPN no ha respondido a sus solicitudes de diálogo ni ha ofrecido soluciones concretas, por lo que insistieron en ser escuchados de forma directa.

Las pancartas y consignas durante la protesta reiteraron el llamado a la apertura de un canal de comunicación real con las autoridades del IPN y denunciaron la falta de atención institucional.


Escrito por Abigail Cruz Guzmán

Reportera


Notas relacionadas

La educación, en el mundo, es mala e incompleta, porque las instituciones de nivel superior públicas o privadas, como es el caso de las de Estados Unidos.

Es el primer nombramiento que hace Brugada de su próximo Gabinete.

“Usted reparte culpas mejor que Jesús Murillo Karam”, le gritó un estudiante.

En los últimos meses, funcionarios del gobierno morenista de la CDMX ordenaron desalojar a los comerciantes ambulantes que trabajan en Paseo de la Reforma. En los operativos golpearon a menores de edad.

La oposición en la Ciudad de México afirmó que el plagio de tesis de licenciatura de Ernestina Godoy es una razón más para rechazar su ratificación al frente de la FGJCDMX.

Desde agosto han aumentado las incidencias de asaltos, amenazas y robos a casa habitación.

Este viernes 6 de octubre, la alcaldía Azcapotzalco inaugurará parte de la obra de Francisco De Goya, uno de los artistas españoles más destacados de los siglos XVIII y XIX, con la exposición “Los Caprichos”.

Este nuevo tramo incluirá la reapertura de las estaciones Cuauhtémoc, Insurgentes, Sevilla y Chapultepec

La encuesta reveló que se necesita un ingreso de 29 mil 500 pesos al mes para tener una buena calidad de vida en la CDMX.

En 2013, el Centro Universitario Chimalhuacán se consolidó como uno de los centros con mayor aprovechamiento del país.

La alcaldesa de Cuauhtémoc anunció que no se incorporará a Morena, pero formará una organización política para luego conformar un nuevo partido político en 2025.

La Secretaría de Salud de la CDMX tuvo una reducción de 5.9 por ciento.

Hasta el momento SSC reporta la detención de tres personas

En este año, el Metro presentó más fallas que en los últimos seis años, con un incremento de hasta el 194 por ciento más que en 2018.

Usuarios reportaron la presencia de humo, máxima afluencia de pasajeros y retrasos de al menos 10 minutos en seis líneas del Sistema de Transporte Colectivo Metro.