Cargando, por favor espere...
La percepción de inseguridad en México sigue en aumento. Según la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU) del Inegi, el 61.9 % de la población se siente insegura en el lugar donde vive.
En el sur del país, Villahermosa, Tabasco, fue considerada la ciudad más insegura, con 90.6 % de los encuestados compartiendo esta percepción. En el norte, Culiacán, Sinaloa, también destacó por su alta sensación de inseguridad, con 87 %.
Los habitantes de ambas ciudades dijeron sentirse especialmente vulnerables en cajeros automáticos, transporte público, carreteras y bancos. También reportaron ser testigos frecuentes de delitos como robos, consumo de drogas, vandalismo y disparos.
Además, el Gobierno Federal informó que siete estados concentran más de la mitad de los homicidios dolosos en el país. Estos son: Guanajuato, Estado de México, Sinaloa, Jalisco, Guerrero, Michoacán y Baja California. De ellos, cinco están gobernados por Morena.
Se esperan el descenso de las temperaturas, fuertes vientos, lluvias e incluso caída de nieve.
Casi 14 millones de familias ven lejana la posibilidad de adquirir una vivienda digna debido a que su precio supera el millón de pesos. Además, aun con el Programa de Mejoramiento Urbano de AMLO, los más pobres no han recibido una sola vivienda.
Un 47 por ciento se preocupa por el uso inapropiado de los datos de sus tarjetas de crédito.
El que un día fue uno de los principales centros turísticos y educativos del Edomex, el aviario "El Chimalhuache", en Chimalhuacán, se halla en completo abandono debido a la negligencia de las autoridades del actual gobierno municipal.
Pemex compartió que "Gas Bienestar no ha generado utilidades".
La infraestructura de cuatro prisiones federales fue transferida a gobiernos estatales por indicación del Gobierno de México.
El Estado de México encabeza las lesiones dolosas contra mujeres y ocupa el segundo lugar en trata de personas.
Por tercer día no hay transporte en Chilpancingo, mientras en Taxco las clases están suspendidas desde el 22 de enero.
El registro fuera de tiempo puede limitar el cupo disponible en las escuelas de preferencia.
La Oxfam estimó que casi 46 mil muertes reportadas en México fueron consecuencia de las emisiones de dióxido de carbono que genera el uno por ciento más rico.
Las aves podrían integrarse al equipo de rastreo junto con perros especializados.
Según el Instituto Nacional de Migración, hay tres mil 700 venezolanos en Chiapas.
El aumento de la temperatura impacta en la producción agrícola y el bienestar social.
La FGJ reportó 14 feminicidios en la CDMX, durante enero y febrero.
Los homicidios se han incrementado en el gobierno de la 4T, a tal grado, que ya rebasaron las 150 mil víctimas. El reporte sobre incidencia delictiva del ONC advierte que las cinco entidades más violentas del país están gobernadas por Morena.
Ley Censura de la 4T: acallar las voces críticas y la libertad de expresión
Megamarcha de la CNTE afectará vialidades clave en CDMX este 15 de mayo
Sin empleo 23 millones de mexicanos
'Si no trabajo un día no como… y tampoco mi niño'
Critican abandono en alcaldía Álvaro Obregón
Cae peso mexicano por tregua comercial entre EE. UU. y China
Escrito por Fernanda Trujano Chavarría
Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.