Cargando, por favor espere...

Nacional
Villahermosa y Culiacán, las ciudades con mayor percepción de inseguridad en México
Más del 60 % de la población del país se siente insegura en cajeros, transporte público y bancos.


La percepción de inseguridad en México sigue en aumento. Según la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU) del Inegi, el 61.9 % de la población se siente insegura en el lugar donde vive.

En el sur del país, Villahermosa, Tabasco, fue considerada la ciudad más insegura, con 90.6 % de los encuestados compartiendo esta percepción. En el norte, Culiacán, Sinaloa, también destacó por su alta sensación de inseguridad, con 87 %.

Los habitantes de ambas ciudades dijeron sentirse especialmente vulnerables en cajeros automáticos, transporte público, carreteras y bancos. También reportaron ser testigos frecuentes de delitos como robos, consumo de drogas, vandalismo y disparos.

Además, el Gobierno Federal informó que siete estados concentran más de la mitad de los homicidios dolosos en el país. Estos son: Guanajuato, Estado de México, Sinaloa, Jalisco, Guerrero, Michoacán y Baja California. De ellos, cinco están gobernados por Morena.


Escrito por Fernanda Trujano Chavarría

Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.


Notas relacionadas

Hasta el momento, se han reconectado 18 mil 28 usuarios.

La administración municipal condenó los hechos y solicitó apoyo inmediato a las autoridades estatales y federales.

Usuarios denuncian que las decisiones sobre el aumento de tarifas no contemplan, desde una perspectiva integral, los retos reales que enfrentan diariamente.

La falta de claridad sobre el funcionamiento y operatividad de la aseguradora genera incertidumbre, especialmente tras las lluvias del 9 de octubre.

100 países enviaron reportes al Sistema de Vigilancia, pero México no figura entre ellos.

Los inconformes fueron disipados por policías municipales y estatales, lo que resultó en agresiones, empujones y un detenido.

Las redes sociales difunden estereotipos de belleza inalcanzables que alteran la percepción corporal y generan baja autoestima.

Policía Cibernética advirtió sobre el uso excesivo y sin filtros de la IA por parte de menores de edad.

Los centros de acopio reciben productos de primera necesidad, como agua embotellada, granos, conservas, enlatados, leche en polvo, fórmula infantil y cereales, entre otros productos.

En lo que va del gobierno de Brugada, la CDMX registró 57 delitos de alto impacto diariamente

Según el Centro de Investigación Económica y Presupuestaria, los hospitales e institutos tendrán 26.5 por ciento menos recursos que en 2024.

La infancia femenina en México enfrenta pobreza, violencia, trabajo infantil y falta de acceso a servicios básicos.

El huracán afectó colonias como 15 de Septiembre, La Joya, Cozapa, Tizapán y Zaragoza.

De los 54 mil delitos reportados por cada 100 mil habitantes en 2024, 11 mil 595 corresponden a robos en la calle o transporte público.