Cargando, por favor espere...

Villahermosa y Culiacán, las ciudades con mayor percepción de inseguridad en México
Más del 60 % de la población del país se siente insegura en cajeros, transporte público y bancos.
Cargando...

La percepción de inseguridad en México sigue en aumento. Según la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU) del Inegi, el 61.9 % de la población se siente insegura en el lugar donde vive.

En el sur del país, Villahermosa, Tabasco, fue considerada la ciudad más insegura, con 90.6 % de los encuestados compartiendo esta percepción. En el norte, Culiacán, Sinaloa, también destacó por su alta sensación de inseguridad, con 87 %.

Los habitantes de ambas ciudades dijeron sentirse especialmente vulnerables en cajeros automáticos, transporte público, carreteras y bancos. También reportaron ser testigos frecuentes de delitos como robos, consumo de drogas, vandalismo y disparos.

Además, el Gobierno Federal informó que siete estados concentran más de la mitad de los homicidios dolosos en el país. Estos son: Guanajuato, Estado de México, Sinaloa, Jalisco, Guerrero, Michoacán y Baja California. De ellos, cinco están gobernados por Morena.


Escrito por Fernanda Trujano Chavarría

Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.


Notas relacionadas

El ícono del cine mexicano, Ignacio López Tarso, falleció este 11 de marzo a los 98 años luego de haber estado hospitalizado desde el pasado tres de marzo.

Esta situación indica que ambas empresas dejarán de ser consideradas "productivas del Estado" y se convertirán en "empresas públicas".

Con dos mil 192 homicidios dolosos en todo el país, con un promedio de 70 casos por día, marzo es hasta ahora el mes más violento.

El conductor del transporte perdió el control de la unidad, se desvió del camino y cayó a un barranco.

Medio millón de personas mueren cada año por episodios de calor extremo.

Los estados más afectados hasta ahora son Baja California, Nuevo León, Sinaloa, Veracruz, Estado de México y Ciudad de México.

Estados sufrirán un recorte de más de 76 mil millones de pesos

En octubre de 2022, unos mil comuneros tepehuanos de Durango se reunieron en el municipio San Rafael de las Tablas para invadir tierras agrícolas, ganaderas y boscosas ubicadas en Valparaíso, Zacatecas.

A casi 11 años de la desaparición de los normalistas, las autoridades cuentan con 120 detenidos, 46 causas penales y más de 800 sitios revisados.

La inflación anual llegó a 4.41 por ciento en mayo, por encima del consenso del mercado.

Las familias y colectivos de personas desaparecidas continúan buscando a sus seres queridos sin apoyo suficiente de las autoridades.

El registro fuera de tiempo puede limitar el cupo disponible en las escuelas de preferencia.

El gobierno de EE. UU. corroboró que el equipo de campaña de AMLO recibió dinero del Cártel de Sinaloa; a cambio, AMLO le daría protección y participaría para elegir al Procurador General de la República.

Telmex está en números rojos desde hace 10 años, afirmó el empresario mexicano Carlos Slim.

China nombró a Li Chenggang como representante para las negociaciones comerciales en medio de la guerra arancelaria con Estados Unidos.