Cargando, por favor espere...
El sector empresarial denunció que el robo a camiones de transporte de carga está aumentando, situación que se ha convertido en el principal problema para las empresas del país.
El presidente de la Confedera de Cámaras Industriales (Concamin), José Abugaber, indicó que con base en las últimas cifras se han registrado al año 17 mil robos, lo que significa 46 robos diarios sólo en el transporte de carga, por lo que el robo a camiones de transporte de carga lejos de reducirse está aumentando.
“Si por año son 17 mil robos a transporte, te da 46 robos diarios, sólo de carga; en lo que va del sexenio van 84 mil 963 robos a transporte; es casi un incremento del 10% y principalmente las mercancías que más están robando alimentos y abarrotes materiales de construcción refacciones y productos automotrices”.
Agregó que otros productos son medicamentos hidrocarburos, ropa y calzado.
En conferencia de prensa, José Abugaber agregó que cada año cuesta más de 7 mil millones de pesos el robo de mercancías y vehículos de carga en las carreteras del país, principalmente en el Estado de México, Puebla, Guanajuato, Michoacán y Jalisco.
Sin políticas públicas acordes a la realidad, el campo mantendrá un negro panorama, con altos costos de insumos y servicios, entre otras asfixiantes consecuencias.
Los trabajadores señalan que la comida proporcionada por la empresa TopQualFoods 365 está en mal estado, es insuficiente y ha provocado enfermedades crónico-degenerativas.
Los inconformes denuncian que en noviembre de 2022 se le entregó un pliego petitorio a la SEP, sin embargo, no han tenido respuesta por parte del Gobierno federal.
El gobernador Rubén Rocha Moya destacó que, el lunes, no se registraron homicidios en el estado.
El proyecto fue presentado por jóvenes que, aseguraron, buscan la consolidación de una oposición ciudadana.
El SESNSP reveló que del viernes 19 al domingo 21 de julio, se cometieron un total de 193 homicidios dolosos en México.
Se llevaron a cabo “nuevas” diligencias en las instalaciones del 27 Batallón militar para encontrar a los 43 normalistas desaparecidos en 2014.
Los padres y madres de los 43 normalistas de Ayotzinapa desaparecidos han acusado al Gobierno Federal de instrumentar una medida distractora.
La medida arancelaria también impactará sectores como autopartes, electrodomésticos, y productos electrónicos.
La SEP no cuenta con protocolos para garantizar “el buen gasto de los recursos públicos que se entregan a los planteles escolares que solicitan el apoyo económico por medio de los comités de padres de familia que se conforman”.
En lo que va de las campañas electorales, 23 aspirantes, precandidatos y candidatos han sido ultimados.
El campo mexicano ha experimentado un incremento del 198.8 por ciento de hectáreas siniestradas durante el primer semestre del 2024.
El incremento autorizado es del 3 por ciento, sin embargo puede variar en las casetas dependiendo del tipo de vehículo.
La AMESPAC señaló que los retrasos en los pagos han obligado a muchas empresas proveedoras, especialmente las más pequeñas, a reducir sus operaciones y despedir personal.
Gobierno Federal no especificó si las medidas se aplicarán a la gasolina magna, premium o a ambas.
Al borde de la quiebra, EE. UU. extorsiona a socios y aliados
Crisis por desapariciones, impunidad y complicidades
“México no es un país, es una fosa”
“Los otros datos de seguridad”: México Evalúa presenta informe sobre violencia
Prohíben comida chatarra en 258 mil escuelas de México
En la CDMX se desconoce el número de desaparecidos
Escrito por Abigail Cruz Guzmán
Reportera