Cargando, por favor espere...
El Consejo Político Nacional (CPN) del PRI, aprobó la expulsión definitiva de Mónica Fernández y Wesly Jiménez, diputadas locales del Congreso de la Ciudad de México, por votar a favor de la ratificación de Ernestina Godoy al frente de la fiscalía capitalina el pasado lunes, pese a que el mandato del órgano tricolor era votar en contra.
En el caso de Wesly Jiménez, sobrina de la diputada local Silvia Sánchez Barrios e hija de Alejandra Barrios Richard, una de las dirigentes de vendedores ambulantes que controla el ambulantaje en el primer cuadro de la CDMX y que entró como suplente apenas hace unas semanas tras pedir licencia Sánchez Barrios por cuestiones de salud, fue expulsada por no acatar el acuerdo ordenado desde el PRI.
El dirigente nacional del Partido Revolucionario Institucional (PRI), Alejandro Moreno señaló que "en el PRI no hay espacio para quienes traicionen a la ciudadanía. En el PRI no se juega…”. También expresó su reconocimiento a la valentía, el compromiso y la lealtad a sus principios de los diputados que votaron en contra de Godoy Ramos.
“Hago un total reconocimiento a los diputados locales que dieron la cara por su partido, por la ciudadanía, por las víctimas -a quienes el PRI sí escuchó y sí defendió- y que jamás se doblaron”, señaló.
En la cara opuesta, agregó Alejandro Moreno, ante un mandato expreso de la Comisión Política Permanente, Mónica Fernández y Wesly Jiménez decidieron ir en contra de una definición partidista.
“Lo que se necesitaba era el respaldo unánime. Le dieron la espalda a la Ciudad de México y a su partido. Más aún, le dieron la espalda a los ciudadanos”, sostuvo.
Ante el Consejo Político Nacional de su partido, Moreno explicó que lo que se vivió en la Ciudad de México en un intento por ratificar a Ernestina Godoy al frente de la procuraduría capitalina, “fue un ejemplo más de las tácticas que emplean los gobiernos populistas de Morena, de corte autoritario, para desarticular el régimen democrático e imponer sus criterios”.
El diputado federal Luis Espinosa Cházaro informó que las diferencias con el dirigente del partido, Jesús Zambrano, son el motivo principal de su separación.
La difusión de propaganda en favor de Sheinbaum es una clara estrategia de posicionamiento y apoyo ilegal en busca de votos; buscan colocarla en el extranjero.
Por posible desvió de recursos en favor de la precandidatura de la morenista Clara Marina Brugada, diputadas de Acción Nacional pidieron investigar al alcalde de Gustavo A. Madero, Francisco Chigüil.
El presidente de la Coparmex detalló que han iniciado una serie de foros en todo el país.
Las autodefensas en Pantelhó, Simojovel, Altamirano y Chenalhó no solo se debe a disputas agrarias de hace varias décadas, sino al hartazgo por la corrupción, impunidad y nexos de los gobiernos con la delincuencia organizada.
Jesús Zambrano seguirá insistiendo ante el INE la firma de un Acuerdo Nacional por la Paz, la Seguridad y la Estabilidad para los procesos electorales.
Llegó la Guelaguetza y todo lo que sucede en Oaxaca parece pasar a segundo plano, por lo que el evento requiere un análisis crítico y una revalorización de su papel en el ideario de la sociedad y de la cultura oaxaqueña.
Hoy el mundo abre una posibilidad sin precedentes. La realidad está reclamando un cambio. Éste, sin embargo, más allá de análisis teóricos y académicos relegados por la historia, tiene sólo dos vías: socialismo o barbarie.
Tratar al hacktivismo como un acto de criminalidad, sin detenerse a ver el porqué de la inconformidad de los manifestantes, es un acto de irracionalidad igual o más criminal que los juicios a las brujas de Salem.
Se ejecutó el procedimiento de asignación aleatoria en sesión pública con un programa informático.
La SCJN debe declarar constitucional el decreto que extingue 13 fideicomisos del Poder Judicial constituidos con fondos públicos, en los que se acumulan unos 15 mil 434 mdp, indicó la Consejería Jurídica de Presidencia.
México no es un país que tome decisiones libre y soberanamente en el plano internacional.
Denis Moncada Colindres (DMC).- El del presidente Daniel Ortega es un gobierno electo democrática y legalmente conforme a la Constitución de Nicaragua, que concluye hasta el año 2021.
Ni Xóchitl Gálvez ni Claudia Sheinbaum se pronunciaron ante la propuesta de reformar el sistema fiscal en México.
Pobladores, activistas ambientales, sociedad civil, académicos y organizaciones han alzado la voz y rechazan el Tren Maya, el cual, coinciden, es un proyecto neoliberal del gran capital que despoja a los campesinos de sus tierras y las contamina.
Crisis por desapariciones, impunidad y complicidades
Obstaculiza Morena reapertura de Línea 1 del Metro
Al borde de la quiebra, EE. UU. extorsiona a socios y aliados
Crece descontento al gobierno de Trump en EE. UU.
Renuncia José Barajas, Fiscal de Tabasco, aguantó sólo 5 meses
Suman más de 2 mil muertos por terremoto en Myanmar
Escrito por Abigail Cruz Guzmán
Reportera