Cargando, por favor espere...
Los padres de los 43 normalistas de Ayotzinapa, acompañados por Vidulfo Rosales, su representante legal, solicitaron este jueves que sea el Senado un interlocutor ante las instancias del Gobierno y el presidente de la República.
Durante un encuentro privado de casi dos horas con el coordinador de Morena, Ricardo Monreal, en las instalaciones de la Cámara alta, los padres de los 43 agregaron que la situación podría empeorar.
Monreal informó que los padres de los normalistas han acudido con él para buscar puentes y caminos de entendimiento con el fin de recuperar el diálogo.
“Que el Senado actué como interlocutor de buena fe es bueno, y el que ellos hayan acudido al Senado con un servidor para buscar puentes y caminos de entendimiento, recuperación del diálogo, me parece bueno”, destacó en entrevista.
El legislador morenista también indicó que le informará sus planteamientos al Ejecutivo federal, a la Fiscalía General y al grupo parlamentario de Morena, con miras a proponer un punto de acuerdo para que continúen las investigaciones o bien, solicitar la comparecencia del gabinete de seguridad para conocer a detalle los avances del caso.
“Ellos lo que plantean es que se continúe con la investigación y que haya justicia para este asunto, se continúe con la búsqueda de los jóvenes, y obviamente retomar el diálogo con el Presidente, que se suspendió desde septiembre del año pasado”, dijo.
Por otro lado, informó que será el próximo martes, cuando consulte a su grupo parlamentario sobre la participación del Senado en este asunto.
Ejidatarios de Atitalaquia, Hidalgo, dijeron a buzos que en un eventual reinicio del proyecto para la construcción de la refinería Bicentenario de Petróleos Mexicanos (Pemex) denunciarán el incumplimiento de los acuerdos
Tecomatlán, Puebla, es reconocida por el impacto regional y nacional de su Feria de la unidad entre los pueblos que cada año realiza del 19 al 26 de febrero; y que ha reunido hasta 150 mil personas.
La ausencia de sentencias en casos como Odebrecht, la Estafa Maestra; Agronitrogenados en PEMEX o Segalmex, pone en duda la capacidad de la FGR para enjuiciar a responsables, de acuerdo con Transparencia México.
La Secretaría de Bienestar emitió una alerta sobre un nuevo fraude que se está propagando en redes sociales y aplicaciones de mensajería instantánea.
Cartón
Se registraron 922 reportes de consumo de fentanilo, dentro de los 120 mil 488 recabados.
La contaminación causa nueve mil muertes al año en México. La causa determinante del problema ambiental es económica y la principal amenaza al ambiente es la ganancia desmedida, el poder del capital sin control.
A casi medio año de recibir la administración del estado, el gobernador de Zacatecas, David Monreal, se encuentra extraviado en su manifiesta incapacidad para gobernar una entidad donde la mayoría de los habitantes padecen pobreza.
La candidata presidencial por la Alianza Fuerza y Corazón por México, Xóchitl Gálvez, arrancó su campaña presidencial en Fresnillo, Zacatecas, con el lema “Por un México sin miedo”.
El presidente Andrés Manuel López Obrador acató un plan que obliga a nuestro país a recibir al mes hasta 30 mil migrantes deportados de EE. UU., sin tomar en cuenta que no tenemos la capacidad para albergar más migrantes.
Cartón 1097
El fenómeno meteorológico impactará directamente los estados de Oaxaca y Guerrero.
En los últimos 10 años el número de suicidios ha incrementado casi el 50%, al pasar de 5,549 en 2012 a 8,239 en 2022, el registro más alto, según el INEGI.
Del total, el 22. Por ciento de mujeres ha sido víctima de violencia digital.
De cara a la justa olímpica, atletas mexicanos han resultado afectados por la falta de apoyo de la CONADE.
¡Justicia, paz y orden! Exigen estudiantes alto a persecución en Oaxaca
Brilla México en Juegos Panamericanos Junior 2025
Tres de cada diez mexicanos siguen en pobreza: Inegi
Ya son más de 4 mil casos de sarampión en México
Dron estadounidense sobrevuela el Estado de México
La farsa discursiva de la austeridad
Escrito por Abigail Cruz Guzmán
Reportera