Cargando, por favor espere...

La permanente campaña electoral
En este sexenio, la tarea de gobernar se redujo al mínimo, para ser reemplazada por la actividad mediática de AMLO, dedicado a sus conferencias de prensa “mañaneras” en las que a diario repite los "logros de su buen gobierno".
Cargando...

Nuestro Reporte Especial se refiere, esta semana, a la forma de gobernar del Presidente de la República, del gobierno de la “Cuarta Transformación” (4T) y del partido oficial, el Movimiento Regeneración Nacional (Morena); recoge el análisis y las conclusiones de agudos observadores que desde el inicio del sexenio han seguido de cerca la actuación del gobierno en turno y su estilo de gobernar; algunos de ellos han sido tan atentos y minuciosos, que han registrado y cuantificado aspectos importantes, indispensables para caracterizar la política del Presidente y su gobierno.

Fuentes consultadas por este semanario documentan sus descalificaciones, denuestos, ataques, afirmaciones no probadas y sin posibilidad de comprobarse alguna vez y, en fin, su respuesta evasiva ante algunos cuestionamientos, datos y cifras enarbolados por sus interlocutores: “yo tengo otros datos”, repite una y otra vez, dando de antemano por buena su información y rechazando en forma absoluta cualquier opinión que difiera de la oficial.

Economistas, sociólogos, abogados, etc., coinciden en que es mayor el tiempo y los recursos (humanos y monetarios) que la 4T y el Presidente dedican a aparecer en los medios, a darse publicidad alabando su propia política y a descalificar, atacar y desvirtuar las opiniones contrarias que el tiempo que destinan a gobernar, entendiendo esto como el acto de atender y conducir la vida social, escuchar las opiniones y quejas de los ciudadanos, estudiarlas, resolver los más graves y urgentes problemas y prevenir acontecimientos futuros.

Estos especialistas opinan que, en este sexenio, la tarea de gobernar se redujo al mínimo, para ser reemplazada por la actividad mediática del titular del Ejecutivo Federal, que se ha dedicado a sus conferencias de prensa “mañaneras” en las que a diario repite los logros de su buen gobierno, descalifica a personas, grupos, organizaciones políticas e incluso a miles de manifestantes cuando se atreven a ejercer sus derechos ciudadanos de expresión, de libre manifestación de sus ideas y de protesta contra lo que consideran injusto.

Las conferencias de prensa requieren tiempo de preparación y, a veces, de ensayo, como los largos discursos de las concentraciones masivas; requieren tiempo que hay que sustraer a la tarea de escuchar a sus gobernados y atender sus planteamientos.

El Presidente y su partido parecen olvidar que el mejor ataque a los contrarios son los hechos y no el insulto y la descalificación difundidos en los medios masivos de comunicación, a los que esta administración federal ha pagado publicidad por miles de millones pesos que se dejaron de aplicar a la atención de los grupos menos favorecidos.

La forma de gobernar de AMLO se podría resumir señalando que en vez de atender los más graves y urgentes problemas del país se ha dedicado a impartir conferencias de prensa y a prepararlas, o sea a armar la escena para mofarse de sus adversarios, descalificar a la prensa crítica, hablar de sus logros y repetir hasta el cansancio que su gobierno triunfó sobre la corrupción y redujo la pobreza, que ya se reparte equitativamente el presupuesto y que la reforma electoral es el paso más importante del resto de su administración. En esta campaña de proselitismo transexenal de Morena, la salud y la educación, así como las medidas contra la inflación y la delincuencia pueden esperar, pero sus megaobras y su derroche publicitario tienen prioridad.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

Los incendios de decenas de negocios y automóviles en varios estados del país desmienten la declaración de López Obrador del 15 de agosto: “Estén tranquilos. Hay gobernabilidad, hay estabilidad”..

“Desde que cerraron la L1 hago una hora más para llegar a casa”, revela Don Juve, empleado del Metro, quien desde hace 30 años usa la "línea rosa", y que expertos advierten, el primer tramo se reabrirá en 2024.

El Presidente sigue en campaña; por ello su compinche Hugo López-Gatell usa a la ciencia para cubrir sus mentiras.

En 24 horas, el número creció en 110 nuevos casos. De acuerdo con Salud hasta el momento se tienen registrados 2,156 casos sospechosos.

"Antes deberían salir a explicar qué es lo que quieren lograr, este asunto está ya muy manoseado... no es justo que estén reciclando el tema con tal de sacar una raja política”, dijo el alcalde de Monterrey, Luis Donaldo.

Los hechos violentos se suscitaron frente en las instalaciones del Instituto de Elecciones y Participación Ciudadana (IEPC) de Chiapas.

El objetivo real de su 4T no es fortalecer la soberanía nacional de nuestro país, ni la libertad, la justicia o la independencia; por el contrario, intenta destruir la economía.

* Es la respuesta torpe y brutal del gobernador Barbosa al reclamo de respeto a la democracia en Puebla: vocero nacional.

Ante la indiferencia del gobernador de Yucatán para resolver demandas sociales, el Movimiento Antorchista en la zona anunció una manifestación para el 21 de abril. Aseguraron que si no hay solución, escalarán su lucha a nivel nacional.

Diez millones de organizados es la meta, algo imposible de lograr sin recursos para crear y sustentar una estructura de activistas.

“Morena, PT, PES y PVEM le regalaron de cumpleaños a @lopezobrador_ un presupuesto a su antojo. Uno que no atiende la realidad que vivimos".

Los diputados del PRI informaron que “nunca estaremos a favor de la violación de ninguna Ley. Estamos a favor de la legalidad"

El paro puso en riesgo el semestre de 537 mil 616 estudiantes, cifra equivalente a casi la mitad del total de los alumnos de las 34 universidades del país. 

"Estoy pidiendo que ofrezcan disculpas los Gobiernos extranjeros que invadieron México y que cometieron actos vandálicos".

Con cerca del 1% del PIB, México es el segundo país del continente con menos apoyos a la economía.