Así como con otros homenajes otorgados internacionalmente, el Nobel de la Paz no es un premio que goce de neutralidad.
Cargando, por favor espere...
Nuestro Reporte Especial se refiere, esta semana, a la forma de gobernar del Presidente de la República, del gobierno de la “Cuarta Transformación” (4T) y del partido oficial, el Movimiento Regeneración Nacional (Morena); recoge el análisis y las conclusiones de agudos observadores que desde el inicio del sexenio han seguido de cerca la actuación del gobierno en turno y su estilo de gobernar; algunos de ellos han sido tan atentos y minuciosos, que han registrado y cuantificado aspectos importantes, indispensables para caracterizar la política del Presidente y su gobierno.
Fuentes consultadas por este semanario documentan sus descalificaciones, denuestos, ataques, afirmaciones no probadas y sin posibilidad de comprobarse alguna vez y, en fin, su respuesta evasiva ante algunos cuestionamientos, datos y cifras enarbolados por sus interlocutores: “yo tengo otros datos”, repite una y otra vez, dando de antemano por buena su información y rechazando en forma absoluta cualquier opinión que difiera de la oficial.
Economistas, sociólogos, abogados, etc., coinciden en que es mayor el tiempo y los recursos (humanos y monetarios) que la 4T y el Presidente dedican a aparecer en los medios, a darse publicidad alabando su propia política y a descalificar, atacar y desvirtuar las opiniones contrarias que el tiempo que destinan a gobernar, entendiendo esto como el acto de atender y conducir la vida social, escuchar las opiniones y quejas de los ciudadanos, estudiarlas, resolver los más graves y urgentes problemas y prevenir acontecimientos futuros.
Estos especialistas opinan que, en este sexenio, la tarea de gobernar se redujo al mínimo, para ser reemplazada por la actividad mediática del titular del Ejecutivo Federal, que se ha dedicado a sus conferencias de prensa “mañaneras” en las que a diario repite los logros de su buen gobierno, descalifica a personas, grupos, organizaciones políticas e incluso a miles de manifestantes cuando se atreven a ejercer sus derechos ciudadanos de expresión, de libre manifestación de sus ideas y de protesta contra lo que consideran injusto.
Las conferencias de prensa requieren tiempo de preparación y, a veces, de ensayo, como los largos discursos de las concentraciones masivas; requieren tiempo que hay que sustraer a la tarea de escuchar a sus gobernados y atender sus planteamientos.
El Presidente y su partido parecen olvidar que el mejor ataque a los contrarios son los hechos y no el insulto y la descalificación difundidos en los medios masivos de comunicación, a los que esta administración federal ha pagado publicidad por miles de millones pesos que se dejaron de aplicar a la atención de los grupos menos favorecidos.
La forma de gobernar de AMLO se podría resumir señalando que en vez de atender los más graves y urgentes problemas del país se ha dedicado a impartir conferencias de prensa y a prepararlas, o sea a armar la escena para mofarse de sus adversarios, descalificar a la prensa crítica, hablar de sus logros y repetir hasta el cansancio que su gobierno triunfó sobre la corrupción y redujo la pobreza, que ya se reparte equitativamente el presupuesto y que la reforma electoral es el paso más importante del resto de su administración. En esta campaña de proselitismo transexenal de Morena, la salud y la educación, así como las medidas contra la inflación y la delincuencia pueden esperar, pero sus megaobras y su derroche publicitario tienen prioridad.
Así como con otros homenajes otorgados internacionalmente, el Nobel de la Paz no es un premio que goce de neutralidad.
Claudia Sheinbaum impulsó la candidatura Chema Tapia en 2024; hoy se deslinda de él tras reaparecer señalamientos por su gestión en el Fonden.
Busca fortalecer la prevención y el acompañamiento a víctimas más allá de los procesos electorales.
La Cámara de Diputados aprobó un incremento de más del 100 por ciento en los trámites migratorios y entradas a museos para visitantes foráneos.
350 encapuchados con martillos, petardos y bombas molotov superaron al primer grupo de 500 policías.
La oposición asegura que, con una “trampa”, regresa la retroactividad de la reforma, pues la ley se aplicará a juicios en proceso.
José María Tapia Franco, exsenador del PRI, se unió a Morena y se postuló como candidato a la alcaldía de Querétaro por coalición.
El director de México Evalúa comparó el rumbo político del país con el colapso de la república romana y alertó sobre el riesgo de que el poder se concentre en un solo partido.
Los gobiernos estatales y el federal no alertaron ni evacuaron a tiempo; comunidades permanecen incomunicadas y 100 mil viviendas resultaron dañadas.
Al informe no asistieron figuras de alto nivel del partido oficialista ni gobernadores, excepto la mexiquense Delfina Gómez.
La iniciativa no incluye acciones para castigar a los responsables de este delito ni menciona los 177 mil millones de pesos presuntamente desviados.
El 49.1 por ciento atribuyó a López Hernández tiene responsabilidad en presuntos vínculos con un grupo criminal.
“Un polo industrial sin un entorno económico que demande sus productos termina siendo sólo un negocio inmobiliario”: Vázquez Handall.
Se emitieron 369 resoluciones, de las cuales 164, equivalentes a 44.4 por ciento, resultaron con sanciones.
La denuncia fue interpuesta ante el INE y exige suspender los eventos realizador por la presidenta toda vez que utiliza recursos públicos para llevarlos a cabo.
Deslaves y carreteras dañadas en localidades de la Huasteca veracruzana
Inundaciones: una tragedia por negligencia y respuesta gubernamental tardía
Veracruz carece de seguro contra desastres naturales desde junio
Las inundaciones en la huasteca y las excusas de un régimen inepto e inhumano
Reforma a la Ley de Amparo: autoritarismo y aberraciones jurídicas
Escrito por Redacción