Cargando, por favor espere...

"Nadine" causa estragos en diversos estados de la República
Nadine ha causado estragos en distintos estados de la República, como Veracruz, Oaxaca, Tabasco, Campeche y Chiapas, donde reportan el fallecimiento de tres personas.
Cargando...

Las lluvias registradas desde la noche del sábado, generadas por la tormenta tropical Nadine, han causado estragos en distintos estados de la República, como Veracruz, Oaxaca, Tabasco, Campeche y Chiapas, donde reportan el fallecimiento de tres personas.

Los municipios chiapanecos más afectados incluyen Ocosingo y Oxchuc, donde las intensas lluvias provocaron el desbordamiento de ríos, lo que ocasionó inundaciones en calles, casas y comercios.

Mientras tanto, en Tabasco, las autoridades informaron que la Guardia Nacional activó el Plan GN-A para ayudar a las personas afectadas, dado que también se registraron desbordamientos y deslaves. Los municipios de Teapa, Tacotalpa y Jalapa figuran entre los más afectados.

Por su parte, la Secretaría de Protección Civil de Veracruz coordina esfuerzos con varios municipios para vigilar y atender las lluvias en el sur del estado.

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) anticipó la formación de un nuevo ciclón en el Pacífico Sur, donde se observa una zona de baja presión frente a las costas de Oaxaca y Chiapas. Además, estimó que el frente frío número 5, que se extiende de manera estacionaria en el noroeste y norte de México, generará un marcado descenso de temperatura.


Escrito por Fernanda Trujano Chavarría

Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.


Notas relacionadas

Se esperan el descenso de las temperaturas, fuertes vientos, lluvias e incluso caída de nieve.

Los visitantes tendrán la oportunidad de acercarse a la cultura cinematográfica de México.

Algunas conclusiones del Foro “Los retos del periodismo en la frontera: inseguridad y migración”, organizado por la revista buzos de la Noticia.

La zona centro del estado de Guerrero inició su segunda semana con poco trasporte público y con clases suspendidas tras el clima de inseguridad y violencia que se vive desde el lunes 5 de febrero.

La senadora Xóchitl Gálvez pidió al Ejecutivo Federal escuchar las demandas históricas que aquejan a los pueblos indígenas y que se les reconozca como sujetos de derecho público.

A pesar de la crisis educativa que se vive en México, las decisiones de política pública no contribuyen a atenderla. Este año, cada maestro tendrá 85 pesos para su formación, mientras que en 2016 fue de 1,644 pesos.

Veracruz es uno de los estados con mayor población indígena y afromexicana en México; pero también es de los más pobres... y se les ignora; hoy se les utiliza como botín político del gobierno estatal morenista.

Eliminar la Plataforma Nacional de Transparencia (PNT) representaría un grave retroceso en la rendición de cuentas del país, aseguran organizaciones de la sociedad civil .

A pesar de que Hidalgo se ha mantenido entre los estados con mayor índice de pobreza, el gobierno morenista encabezado por Julio Menchaca Salazar prefiere la reconstrucción de un parque.

El Gobierno Federal informó que en 2024 se registró un promedio de 83 homicidios dolosos diarios.

A pesar de que el accidente ocurrió el 8 de febrero, no fue sino hasta este viernes que las autoridades dieron a conocer la información.

Entre las recomendaciones de las autoridades se encuentran cerrar puertas y ventanas; usar cubrebocas para proteger las vías respiratorias; y evitar actividades al aire libre.

Las lluvias también pusieron en riesgo la seguridad de los habitantes de Tlapa.

El INE aprobó el anteproyecto de acuerdo para realizar tres foros de discusión sobre plataformas electorales de los partidos políticos.

Organizaciones afirmaron que pobladores de 14 municipios de Chiapas se encuentran en “riesgo inminente” de convertirse en víctimas del crimen organizado.